MUNDO Colombia > cocaína > Gustavo Petro

POLÉMICO

Colombia / Gustavo Petro habló de legalizar la cocaína: "Es como el whisky"

El presidente colombiano Gustavo Petro dijo que “la cocaína no es más mala que el whisky” (VIDEO) y cuestionó su ilegalidad.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, un exguerrillero devenido en jefe de Estado, afirmó que “la cocaína no es más mala que el whisky” durante la reunión con su consejo de ministros (04/02/25) que estaba siendo transmitida en vivo por cadena nacional.

Gustavo Petro cuestionó abiertamente la ilegalidad de la cocaína en América Latina, y de hecho, la comparó con el fentanilo que, aunque ha producido una crisis sanitaria en Estados Unidos, no tiene el mismo nivel de restricciones, según su perspectiva.

Por tanto, postuló que la prohibición de la cocaína responde a factores geopolíticos. Tales afirmaciones 'pro-droga' desataron una ola de repudio de parte de organizaciones civiles que luchan contra las adicciones, y también, de exadictos recuperados.

La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan (Gustavo Petro) La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan (Gustavo Petro)

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/RevistaSemana/status/1886962051706139098&partner=&hide_thread=false

Pero no es la primera vez que la Casa Nariño habla a favor de la legalización de las drogas, claramente como parte de su política de Estado que intenta dejar de atacar al consumidor y al narcomenudeo para ir contra los capos narcos, según palabras de Gustavo Petro.

“Entonces, claro, cuando un negociante a nombre del Estado, por la paz, se le olvida que lo que tiene ante sí es un traqueto, y cree que es un revolucionario, pues se equivocó de negociación. Que es un poco lo que usted dice, se equivocó de negociación. Porque entonces hay que ir, si uno quiere la paz, es a desmantelar el negocio, explicó el jefe de Estado.

Gustavo Petro tumbó decreto que regula el microtráfico de drogas

En diciembre del 2023, Gustavo Petro derogó un decreto que autorizaba a decomisar dosis mínimas de droga y ello generó un cruce en redes sociales que resultó en memes.

Gustavo Petro derogó el decreto 1844 de 2018 que les había dado facultades a las autoridades para combatir el microtráfico de drogas en espacios públicos. Tal nueva medida generó polémica en parte de la sociedad que acusa al mandatario de ser “pro-estupefacientes”, mientras que otro grueso de la población lo celebró argumentando que ahora se dejaría de criminalizar a los consumidores.

El pasado 7 de diciembre, el líder colombiano del ala izquierdista, Petro, derogó un decreto impuesto el gobierno de Iván Duque que imponía multas a portadores de marihuana, cocaína, heroína y drogas sintéticas.

“Si la constitución permite la dosis personal, la actividad de la policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes sino en perseguir los grandes capos de la droga y en perseguir los delitos que afectan la ciudadanía”, posteó Gustavo Petro en su cuenta oficial de X/Twitter ante el aluvión de críticas de parte de la Oposición que lo concibió como un guiño al narcotráfico.

En ese sentido, Wilson Ruiz, político conservador que presidió la cartera de Justicia durante el gobierno de Duque, planteó que la medida “podría afectar potencialmente la inseguridad y la lucha contra el tráfico de drogas”. También el expresidente Álvaro Uribe la calificó como “el camino ascendente al fentanilo y la muerte”.

Sin embargo, según el ministro de Justicia Néstor Osuna, la distribución de estupefacientes “sigue severamente prohibida por la ley” y esta medida “lo único que hace es derogar una sanción de multa que había impuesto el Gobierno anterior para el porte de dosis personal”

Ahora bien, esta derogación del decreto vinculado a puniciones en el microtráfico, generó un cruce entre Petro y el periodista Diego Santos, que terminó en un aluvión de memes en redes.

Memes y burlas tras pregunta de Santos

El columnista Diego Santos cuestionó la medida de Petro y soltó que ello permitiría vender drogas en su barrio, cerca de colegios y universidades. Es que la ley de estupefacientes establecía limitaciones específicas para portación como 20 gramos de marihuana, cinco de hachís, dos de metacualona y uno de cocaína.

Según Santos, la derogación del decreto permitiría la venta de drogas en pequeños gramos y en espacios públicos sin represalias judiciales.

¿Si mañana quiero comercializar drogas en la esquina de mi barrio, para tener unos ingresos adicionales, puedo hacerlo sin temor a ser perseguido por las autoridades? ¿Puedo inclusive vender cerca a colegios y universidades? ¿Si mañana quiero comercializar drogas en la esquina de mi barrio, para tener unos ingresos adicionales, puedo hacerlo sin temor a ser perseguido por las autoridades? ¿Puedo inclusive vender cerca a colegios y universidades?

Tras el sarcasmo de Santos, la respuesta de Petro no se hizo esperar: “Si vas a comercializar drogas en la esquina de tu barrio, vas preso Diego Santos”

image.png

Luego del comentario jocoso de Gustavo Petro, el periodista compartió un extenso mensaje en su cuenta oficial de X/Twitter en el que detalló por qué considera que la venta y compra de drogas será más fácil en las calles desde la derogación del decreto.

Aunque no hay que confundir consumo marginal con adicción, el registro de personas que padecen enfermedades y trastornos graves o muy graves, por el uso de drogas ilícitas, se ha disparado en el mundo, después de la pandemia, hasta una cifra cercana a los 40 millones (aumento de 45 % en una década). La estadística, pues, confirma el proceso adictivo de que vive la industria como base del negocio”, explicó.

Pronto los internautas se hicieron eco del ida y vuelta, publicando una horda de memes que d ejaron a Santos en ridículo, mientras otros salieron a respaldarlo en los comentarios.

image.png
image.png
image.png
image.png

Otras noticias de Urgente24

"Los políticos locales son de cabotaje, liliputienses: Cristina existe en Argentina, estoy para otra cosa"

Lunes infernal: Apagón masivo en Córdoba y gran parte del país

Edenor y Edesur confirmaron que en el AMBA existen más de 40.000 usuarios sin suministro

El Gobierno disolvió un organismo 'kirchnerista', que mediaba entre consumidores y proveedores