El exjefe de seguridad presidencial, Alejandro Astesiano, fue condenado a cuatro años y medio de prisión por asociación para delinquir, tráfico de influencias, revelación de secreto y conjunción del interés público y privado.
URUGUAY
4 años a Alejandro Astesiano y el padre contra Lacalle Pou
El padre de Alejandro Astesiano, quien fue condenado a 4 años de prisión, complicó aún más al presidente uruguayo Luis Lacalle Pou.
La fiscal de Flagrancia de 12º turno, Gabriela Fossati, consideró que la condena impuesta es “muy importante, que implica una asunción de responsabilidad por parte de Astesiano muy importante. Fíjense que el delito más castigado de todos lo que se le atribuyen es el de asociación para delinquir, que tiene una pena de cinco años, y estamos hablando de un acuerdo abreviado a una pena de cuatro años y medio".
El padre del excustodio presidencial, Raúl Astesiano, dijo que su hijo hizo pedidos de información a la Policía por orden de Luis Lacalle Pou, y criticó que la fiscal no le creyó en principio esta versión en la investigación sobre distintos favores que habría realizado el funcionario:
Para Raúl, que tiene 76 años y reside en Barra del Chuy (Brasil), su hijo solo realizó "favores". "Parece que algunos viven en otro país. Toda la vida existieron ese tipo de favores", remarcó.
Astesiano (p) contó cómo fue y qué habló en la visita que recibió del ex director de Convivencia y Seguridad del Ministerio del Interior en el último gobierno del Frente Amplio, Gustavo Leal.
En entrevista con el corresponsal de Subrayado en Rocha Willan Dialutto, Astesiano padre contó cómo cree que surgió la visita de Leal a su casa en la Barra del Chui, del lado de Brasil.
“En algún momento yo comenté con gente conocida, con amigos del barrio donde yo vivía que tengo contactos, que yo decía por qué él (Alejandro Astesiano) no busca algún apoyo por el lado del Frente (Amplio) ya que el gobierno no lo apoya y en este caso hasta lo han desconocido, una persona que trabajó 30 años con ellos. Entonces de algún comentario de esos se ve que se corrió la bola y llegó a (Gustavo) Leal o a alguien del Frente y Leal apareció acá”, dijo Raúl Astesiano.
“No es que yo pensara qué se podía conseguir, que de repente se podía conseguir algún apoyo, porque el gobierno se lo tiró a los perros”, agregó.
Consultado acerca de si fue una visita breve o extensa, respondió: “No medí el tiempo, pero fue muy poquito, y el tema fue ese, saber la situación de él, cómo estaba, cómo la estaba pasando, cómo se sentía, y eso fue todo”.
Acerca del presunto ofrecimiento de dinero por parte de Leal, Raúl Astesiano aseguró: “Lo que sentí en la prensa es que Alejandro declaró allá en (la cárcel) de Punta de Rieles que Leal había estado en mi casa y que me había ofrecido dinero para que yo viajara a verlo. Eso es lo que sé por la prensa, que no sé hasta donde tiene veracidad o no”.
Pero concretamente ¿Leal le ofreció dinero? “No no, por supuesto que no. No tenía sentido tampoco. Yo estaba por ir, la semana siguiente (a la visita de Leal) pero como él me había bajado de las visitas, ya, en diciembre, no viajé. ¿Para qué voy a hacer 700 kilómetros para no verlo?”.
Raúl Astesiano contó que su hijo lo sacó de la lista de visitas a la cárcel porque la familia es muy grande y solo tiene 10 personas que lo puede ir a ver. Querían ir los hijos, la esposa y los nietos, aseguró.
Consultado si después de la visita de Leal alguien del Frente Amplio se acercó o le ofreció algo, Raúl Astesiano respondió: “Jamás, Nadie. En ningún momento”. Y si Leal le prometió algo: “No, nada, eso es un disparate”.
Lorena Ponce de León, complicada obsesión de Lacalle Pou
Al parecer, Astesiano envió al exsubdirector ejecutivo de la Policía la captura de 2 conversaciones de Whatsapp en las que el mandatario le reclamaba información acerca de la exmujer de Luis Lacalle Pou, Lorena Ponce de León, informó TV Ciudad y confirmó LaDiaria.
Pueden ser procedimientos ilegales en los que aparece involucrado el mandatario, y son escenas que ayudan a entender, o en todo caso corroboran, el rol 'todoterreno' de Astesiano cerca del Presidente.
2 días antes de la audiencia de formalización de la imputación, Jorge Berriel, exsubdirector de la Policía uruguaya, decidió cambiar a su abogado Andrés Ojeda por Juan Fagúndez, quien anticipó que para Berriel, las órdenes que llegaban desde el exjefe de seguridad de Presidencia, Alejandro Astesiano, venían de parte del mandatario, Luis Lacalle Pou.
En diálogo con radio Sarandí, Fagúndez ya había reiterado que no descarta llamar a declarar a Lacalle Pou como testigo, si resultara “un insumo necesario”.
Más contenido en Urgente24
Tolosa Paz: "Este no es el ministerio de los piqueteros" (?)
4 años a Alejandro Astesiano y el padre contra Lacalle Pou
SuperPASO en el FDT: Scioli vs. Massa, pero otros se suman
Inflación: Rubinstein corrió el 3% a fin de año y hay debate por plazo fijo