Cada vez hay más evidencia de que el ejercicio físico es una herramienta simple y eficaz para tener una mejor salud. De hecho, los últimos estudios han mostrado que pocos minutos al día de actividad física también pueden tener efectos positivos en el cuerpo. Ahora, una nueva investigación encontró que una buena condición física cardiorrespiratoria en la juventud, entendida como la capacidad de hacer ejercicio aeróbico, ayuda a reducir el riesgo de hasta nueve tipos de cáncer, algunos mortales.
SEGÚN ESTUDIO
Poderoso ejercicio protege contra nueve tipos de cáncer
Desde cáncer de páncreas hasta cáncer de hígado, este poderoso ejercicio físico ayuda a reducir el riesgo.
¿Cómo la actividad física reduce el riesgo de cáncer?
La actividad física es clave para prevenir el cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo dice: "La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes".
El problema es que "a nivel mundial, 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados", advierten.
Esto no es dato menor, si se toma en cuenta que, "las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física", agrega la OMS.
Las personas con menos actividad física también tienen un riesgo mayor de padecer cáncer, en cambio, aquellas que practican más ejercicio físico tienen menos probabilidades. Esto ha quedado evidenciado en varios estudios.
La más reciente investigación fue publicada en la revista 'British Journal of Sports Medicine', y sugiere que una buena condición física cardiorrespiratoria en la juventud, es decir, la capacidad de hacer ejercicio aeróbico, podría ayudar a proteger contra nueve tipos de cáncer, reseña el diario ABC.
Este tipo de ejercicio incluye correr, montar en bicicleta, nadar durante períodos sostenidos, o incluso subir escaleras.
Ejercicio físico y cáncer
Para el estudio, los investigadores usaron datos de registros suecos sobre reclutas que comenzaron su servicio militar entre 1968 y 2005.
En el estudio, 365.874 participantes tenían un bajo nivel de aptitud cardiorrespiratoria; mientras, 519.652 tenían un nivel moderado; y 340.952 contaban con un nivel alto.
El análisis final incluyó a 1.078.000 hombres, de los cuales, 84.117 (7%) desarrollaron cáncer posteriormente.
Los investigadores hallaron que, los participantes con una mayor aptitud física cardiorrespiratoria tenían un menor riesgo de desarrollar tipos específicos de cáncer, en comparación de aquellos hombres con un bajo nivel de condición física.
¿Cómo reducir el riesgo de cáncer?
Específicamente, el estudio halló que una buena condición física cardiorrespiratoria se asoció con:
- Un 5% menos de riesgo de cáncer de recto
- Un 12% menos de riesgo de cáncer de páncreas
- Un 18% menos de riesgo de cáncer de colon
- Un 19% menos de riesgo de cáncer de cabeza y cuello
- Un 20% menos de riesgo de cáncer de riñón
- Un 21% menos de riesgo de cáncer de estómago
- Un 39% menos de riesgo de cáncer de esófago
- Un 40% menos de riesgo de cáncer de hígado
- Un 42% menos de riesgo de cáncer de pulmón
Sin embargo, una mayor capacidad cardiorrespiratoria también se relacionó con mayor riesgo de cáncer de próstata y cáncer de piel. Pero, los investigadores creen que, los cribados en cáncer de próstata y la exposición a la luz solar podrían explicar estos hallazgos.
Aunque el estudio tuvo limitaciones, los investigadores concluyeron:
"Este estudio muestra que una mayor condición física en hombres jóvenes sanos se asocia con un menor riesgo de desarrollar 9 de los 18 cánceres específicos investigados, con las tasas de riesgo clínicamente más relevantes en el tracto gastrointestinal. Estos resultados podrían usarse en la formulación de políticas de salud pública, fortaleciendo aún más el incentivo para promover intervenciones destinadas a aumentar la aptitud cardiorrespiratoria en los jóvenes".
¿Cuánto ejercicio hacer?
Estudios anteriores también han demostrado un vínculo entre la actividad física y la disminución del riesgo de cáncer, e incluso dan pistas sobre la cantidad mínima de ejercicio beneficioso.
Un estudio publicado en JAMA Oncology halló que, la actividad física de estilo de vida vigorosa e intermitente (VILPA), es decir, episodios breves de actividad física que forman parte de la vida diaria, podría ayudar minimizar el riesgo de cáncer. Esto incluye actividades como caminar cuesta arriba, subir escaleras, caminar más rápido, o hacer labores domésticas vigorosas.
En comparación con las personas que no hicieron VILPA, las que hicieron VILPA durante aproximadamente 4,5 minutos cada día (en ráfagas cortas de hasta 1 o 2 minutos) tenían un 20 % menos de riesgo de cáncer.
Asimismo, una investigación llevada adelante por la Universidad de Tel Aviv encontró que hubo un 72% menos de cáncer metastásico en aquellos participantes que reportaron actividad aeróbica regular de alta intensidad, en comparación con los que no hacían ejercicio.
Aunque el estudio se centró en el cáncer metastásico, una importante causa de muerte en Israel, los resultados también sugieren que la actividad física ayuda a reducir la posibilidad de tener otros tipos de cáncer agresivos.
En general, la OMS recomienda a los adultos, hacer 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa por semana.
---------------------
Más contenido de Urgente24
Este alimento desapercibido eleva colesterol y triglicéridos
Esta fruta puede causar un aumento brusco de glucosa
Evite este alimento destructor del hígado lo antes posible