FOCO esclavos > blanco > esclavitud

FUERON MILLONES

Esclavos blancos, la otra cara de la historia, y el mismo dolor

Católicos, judíos y europeos fueron "cazados" por piratas berberiscos y luego vendidos como esclavos en mercados al aire libre, un capítulo de la historia que se ha intentado borrar: la esclavitud blanca.

La historia contemporánea ha mirado hacia atrás, retratando todas las vejaciones que vivieron las personas que fueron esclavizadas, cazadas como animales por traficantes que las vendían para minas o para trabajar como sirvientes de la alta sociedad. A menudo, a los esclavos se los representa como "negritos", ya que muchos de ellos eran miembros de tribus, capturados de regiones de África.

Sin embargo, lo que rara vez se pone sobre la palestra es el hecho de que sí hubo esclavos blancos —y de hecho, muchos—, que corrieron la misma suerte que los negros: también eran exhibidos desnudos en los mercados de esclavos y luego pasaban a formar parte de los sirvientes de las cortes islámicas, o bien, si eran mujeres, podían ser destinadas a los harenes, donde sufrían violaciones y martirio.

Muchas personas blancas, lo que se denominaría caucásicos, así como miembros de comunidades judías y cristianas, fueron esclavizadas por los vikingos, los romanos o por milicias del Imperio otomano.

image.png

"22 torturas diferentes infligidas a esclavos cristianos en los Estados de Berbería del norte de África en el siglo XVII". Publicación original: De 'Histoire de Barbarie', publicada en 1637

Más tarde, entre los siglos XVI y XIX, hubo esclavos no solo de pueblos colonizados por los imperios, sino también aquellos secuestrados de tripulaciones de barcos, incluidas mujeres, que fueron capturados por piratas norafricanos en la costa de Berbería, región que abarca los territorios actuales de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia.

"Los piratas del norte de África secuestraron y esclavizaron a más de un millón de europeos entre 1530 y 1780 en una serie de incursiones que despoblaron ciudades costeras desde Sicilia hasta Cornualles", afirma a The Guadian el historiador Robert Davis, el autor de Eslavos cristianos, amos musulmanes: esclavitud blanca en el Mediterráneo.

Una de las cosas que tanto el público como muchos académicos han tendido a dar por sentado es que la esclavitud siempre fue de naturaleza racial, que solo los negros han sido esclavos. Pero eso no es cierto Una de las cosas que tanto el público como muchos académicos han tendido a dar por sentado es que la esclavitud siempre fue de naturaleza racial, que solo los negros han sido esclavos. Pero eso no es cierto

La historia completa: Esclavitud blanca y negra

En tierras del Nuevo Mundo, mujeres blancas eran capturadas por los malones de las comunidades originarias. Las famosas “cautivas” terminaban viviendo bajo toldos con aquellos a quienes sus maridos exterminaban en medio de las campañas para ampliar las fronteras de los incipientes Estados-nación.

Lo que ocurría a miles de kilómetros de tales tierras, más precisamente en las costas de Berbería o en el Mediterráneo, no distaba mucho de lo que padecían las cautivas o los indígenas que eran cazados en el Virreinato; aquellos que lograban zafar de ser exterminados terminaban como esclavos en alguna casa de la alta sociedad.

Estamos hablando de aquellos europeos occidentales que fueron capturados por corsarios otomanos para ser vendidos en el norte de África, en lo que la historia ha retratado como las razzias: incursiones esclavistas musulmanas.

  • 6000 ingleses fueron secuestrados entre 1622 y 1644, muchos de ellos tripulantes de barcos, pero también de las playas.

  • Casi todos los habitantes de la aldea de Baltimore, en Irlanda, fueron capturados en 1631, y hubo otras incursiones en Devon y Cornualles.

  • El reverendo Devereux Spratt registró su captura por argelinos mientras cruzaba el mar de Irlanda de Cork a Inglaterra en abril de 1641, y en 1661 Samuel Pepys escribió sobre dos hombres, el capitán Mootham y el señor Dawes, que también fueron secuestrados.
image.png
El cruel destino de los esclavos blancos: remar hasta morir |GENTILEZA DE IMAGEN

El cruel destino de los esclavos blancos: remar hasta morir |GENTILEZA DE IMAGEN

Los corsarios berberiscos cazaban "blancos o negros" al servicio del Imperio Otomano

Los piratas berberiscos, que profesaban el islam, cazaban a cristianos en ciudades y pueblos costeros europeos, principalmente en Italia, Francia, España y Portugal, aunque también llegaron a capturar personas en las Islas Británicas, los Países Bajos e incluso en Islandia.

"Sufrenla más miserable esclavitud" y son "sometidos a trabajos extremos y difíciles a diario, con un pequeño suministro de pan y agua para su comida (...), pero lo peor es el trato extremadamente duro y salvaje", relata un documento presentado al parlamento británico sobre los cautivos de los piratas berberiscos.

image.png
Jeireddín Barbarroja, uno de los más importantes corsarios del siglo XVI. Con su predecesor y hermano Aruj, fundó la organización pirata de los berberiscos, auspiciada por el Imperio otomano, que fue una pesadilla para buena parte de la Europa cristiana. |GENTILEZA NUEVA TRIBUNA

Jeireddín Barbarroja, uno de los más importantes corsarios del siglo XVI. Con su predecesor y hermano Aruj, fundó la organización pirata de los berberiscos, auspiciada por el Imperio otomano, que fue una pesadilla para buena parte de la Europa cristiana. |GENTILEZA NUEVA TRIBUNA

Según los historiadores, los corsarios de Berbería (norte de África), entre ellos Jeireddín Barbarroja —uno de los más importantes del siglo XVI, fundador de la organización pirata de los berberiscos, auspiciada por el Imperio otomano—, capturaron y esclavizaron a más de un millón de europeos.

La mayoría de las mujeres jóvenes capturadas por los berberiscos terminaban en los harenes del Imperio otomano y desaparecían para siempre.

Miles de cristianos blancos eran capturados cada año para trabajar como esclavos de galeras, obreros y concubinas para señores musulmanes en lo que hoy es Marruecos, Túnez, Argelia y Libia (HISTORIADOR ROBERT DAVIS) Miles de cristianos blancos eran capturados cada año para trabajar como esclavos de galeras, obreros y concubinas para señores musulmanes en lo que hoy es Marruecos, Túnez, Argelia y Libia (HISTORIADOR ROBERT DAVIS)

image.png
La esclavas blancas terminaban en harenes del Imperio Otomano |GENTILEZA DE IMAGEN

La esclavas blancas terminaban en harenes del Imperio Otomano |GENTILEZA DE IMAGEN

En cuanto a los hombres, podían ser destinados a trabajos como agricultores, expuestos al sol y al frío, o en servicio doméstico o como remeros en las galeras, donde terminaban muriendo mientras remaban. Eran azotados, vejados y martirizados.

Otros trabajos forzosos incluían extraer piedra y transportarla, trabajar en cadenas en sitios de construcción, girar las muelas en molinos de grano como animales de tiro o limpiar fosas sépticas. Tal como los esclavos negros en Europa o en el Nuevo Mundo, estos esclavos blancos eran esposados y obligados a arrastrar cadenas pesadas. Por la noche, los encerraban en los bagnios (corrales de esclavos), en donde dormían en el suelo.

Más noticias en Urgente24

Cómo es una persona con TDAH: 12 síntomas de advertencia

Qué bebida tomar en la mañana para facilitar la evacuación intestinal

Cómo combatir la soledad, el problema silencioso que afecta a 1 de cada 6 personas

Compararon varias dietas y la mejor para prevenir la demencia es esta

Este poderoso alimento ayuda a deshacerse de la grasa del hígado