SANTA FE. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto al titular de la cartera de Industria de Córdoba, Pedro Dellarosa, gestionó ante autoridades nacionales medidas para preservar la industria nacional por la autorización de importación de maquinaria usada a partir del decreto publicado por el Gobierno.
SIGNOS DE PREOCUPACIÓN
Santa Fe rechaza la importación de maquinaria usada: Busca equilibrar la apertura comercial
Ante la autorización de importación de maquinaria usada, Santa Fe gestiona medidas de protección para preservar la industria nacional.
La iniciativa se da a partir de un "esfuerzo conjunto" entre los gobiernos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos y el Foro de Entidades Empresarias que conforman el Gabinete Productivo de la Región Centro.
Importación de maquinaria usada: El reclamo de Santa Fe
En base a ello, luego de las reuniones que mantuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Puccini apuntó contra lo dispuesto en el Decreto 273/2025, que habilita la importación de bienes de capital usados y aseguró que "la producción nacional no puede quedar en riesgo por una apertura comercial que no contemple medidas para preservar la competitividad".
Cabe tener en cuenta que en la Provincia hay alrededor de 1.000 empresas de maquinaria agrícola que emplean, de manera directa, a unas 10 mil personas. En base a ello, el ministro indicó que el desafío no sólo es proteger a las empresas sino también "garantizar que los productores argentinos tengan acceso a maquinaria de calidad, que les permita ser más competitivos y eficientes".
Argentina cuenta con un sector de maquinaria agrícola altamente desarrollado, especialmente en la Región Centro, donde se encuentra más del 75% de las empresas del rubro. Estas firmas han apostado a la modernización y tecnología, lo que les ha permitido competir en mercados internacionales.
En este marco, el Gobierno de Santa Fe considera urgente revisar ciertos aspectos del decreto para evitar que equipos obsoletos y sin control sanitario ingresen al país afectando a la industria nacional y a los productores locales.
Propuestas concretas para equilibrar la apertura comercial
El equipo técnico de Santa Fe, junto con sus pares de Córdoba y Entre Ríos, propuso una serie de medidas para que el decreto nacional garantice una apertura responsable y beneficiosa para el sector:
* Régimen de Comprobación de Destino: garantizar la trazabilidad de los bienes importados, asegurando que lleguen al usuario final y no reingresen al mercado local.
* Corrección del saldo técnico de IVA: ajustar la alícuota del IVA en la compra de insumos al 10,5% para equiparar condiciones entre fabricantes nacionales e importadores.
* Reducción de aranceles para insumos productivos: disminuir los costos de importación de materias primas clave para la producción de maquinaria agrícola.
* Controles fitosanitarios: implementar regulaciones estrictas para preservar la sanidad vegetal y evitar riesgos en la producción agropecuaria.
Gestión clave en Buenos Aires
A partir de una nutrida agenda vinculada a la industria y las exportaciones e importaciones, Puccini mantuvo una mesa de diálogo con representantes de la Secretaría de Coordinación de Producción nacional, liderada por Pablo Lavigne, con el objetivo sumar apoyo a las modificaciones propuestas e incorporarlas en la reglamentación del decreto.
Si bien reconoció estar "de acuerdo con la apertura comercial", señaló que "con el mismo énfasis deben revisarse otras medidas" y enumeró: "como los aranceles de insumos, acelerar la devolución de los saldos técnicos de IVA y redefinir las retenciones industriales para que nuestras empresas puedan ser competitivas y producir en iguales condiciones".
Como cierre, el titular de la cartera productiva santafesina destacó la importancia de cuidar "una cadena de valor que ha acompañado el éxito de la agricultura argentina, generando arraigo y trabajo. Construirla llevó décadas, debemos abrirnos al mundo de manera inteligente pero siempre cuidando el empleo y nuestra matriz productiva".
Más información de Urgente24
Día del Animal: La fiesta que empezó en un zoológico y terminó en una revolución
Chiqui Tapia no debe estar muy contento con el reemplazo de Marcelo Moretti
Rosemary Maturana, la mujer que supuestamente motivó la pelea entre Javier Milei y Yuyito González
Cónclave: Con Steve Bannon a la cabeza, asalto conservador para imponer el nuevo Papa
Los destinos más elegidos por los argentinos para el finde largo