DINERO Pablo Quirno > gobierno nacional > deuda

DEUDA

Pablo Quirno colocó $8,5 billones en deuda: rollover récord pero al 35% a 39% de tasa

La Secretaría de Finanzas (Pablo Quirno) superó ampliamente los vencimientos previstos pero el costo fue del 35% al 39%.

La operación, liderada por la Secretaría de Finanzas a cargo de Pablo Quirno, incluyó varios instrumentos —principalmente Lecap, Boncap y Boncer— con el objetivo de refinanciar la deuda que vencía en las próximas semanas. El alto nivel de rollover refleja una demanda extraordinaria del mercado.

El Gobierno nacional logró una licitación de deuda en pesos, colocando un total de $8,5 billones, con un rollover del 295% respecto de los vencimientos inmediatos, según el informe divulgado por el gobierno nacional. La alta demanda generó que la tasa de interés fuera apenas más baja que en colocaciones anteriores, aunque no mucho.

Pero las tasas promedio se ubicaron en el 35% nominal anual, y en algunos casos hasta el 39%.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1942347820700430431&partner=&hide_thread=false

Este renovado apetito por títulos locales llega en un contexto marcado por restricciones monetarias, la reciente renegociación con el Fondo Monetario Internacional y un dólar que esta en alza y marcando récords desde la flexibilización del cepo, en abril de este año.

Detalles de la licitación

  • $8,5 billones adjudicados, con ofertas de $9 billones, superando ampliamente ese monto.
  • Rollover del 295%, es decir, casi tres veces el vencimiento inmediato, lo que sugiere un excedente neto de financiamiento.
  • La mayoría de la colocación se concentró en instrumentos de corto y mediano plazo.

El reciente éxito —con un rollover cercano al 300%— marca un salto cualitativo y muestra una mayor confianza (o necesidad) del mercado por el Tesoro.

Impacto fiscal y monetario

El Gobierno aprovecha este flujo para reducir vencimientos inmediatos. El titular de Finanzas destacó que el excedente será destinado a reforzar “el colchón de pesos” necesario ante futuros vencimientos, según Ambito Financiero.

La operación se llevó a cabo en una semana en la que el Gobierno tiene que cancelar deuda en dólares con privados por unos u$s4.200 millones y en la que hay mayores presiones sobre el tipo el cambio.

La mayor parte de la colocación quedó a corto plazo con tasas de entre el 2,59% y el 2,78% mensual, una tasa apenas más baja que la de anteriores colocaciones, a pesar de la gran demanda.