La fintech más grande de Argentina, Mercado Pago, confirmó oficialmente que iniciará los trámites para convertirse en banco, lo que representa un cambio de rumbo significativo dentro del ecosistema financiero del país. La billetera virtual, perteneciente al gigante del e-commerce Mercado Libre, busca obtener la licencia correspondiente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para operar formalmente como banco.
QUÉ TENER EN CUENTA
Mercado Pago se convierte en banco: La inminente amenaza para los bancos tradicionales
El futuro de la banca podría no estar en las sucursales físicas, sino en las apps. Y Mercado Pago parece dispuesto a liderar esa transformación.
Esta jugada estratégica impulsada por su CEO, Marcos Galperín, no solo consolida la posición de Mercado Pago en el mercado fintech, sino que también redefine los límites entre bancos tradicionales y nuevas tecnologías financieras. La idea es ampliar la gama de servicios que actualmente ofrece, pasando de pagos digitales y cobros a una oferta bancaria integral, que podría incluir cuentas sueldo, cajas de ahorro, tarjetas de crédito y hasta préstamos hipotecarios.
¿Qué cambia para los usuarios si Mercado Pago se convierte en banco?
Desde el lado del usuario, la principal inquietud gira en torno a cómo esta transformación afectará su experiencia cotidiana. ¿Será más engorroso operar con la billetera virtual? ¿Habrá mayor burocracia?
Según Ignacio Carballo, Director del Centro de Finanzas Alternativas de la UCA, el cambio será, en realidad, beneficioso. En declaraciones al medio iProUP, sostuvo que “el impacto principal será que Mercado Pago podrá ampliar su oferta de servicios, sin modificar la experiencia del cliente”. Es decir, no se perdería el dinamismo que caracteriza a las fintech.
Carballo también aclaró que obtener una licencia bancaria no significa adoptar el modelo tradicional. Muchas veces las fintech usan esa licencia como respaldo operativo, sin trasladar al usuario los procesos engorrosos típicos de los bancos.
Banco o fintech: ¿Mercado Pago integrará todo en una sola app?
Uno de los puntos que todavía genera dudas es si Mercado Pago mantendrá todas sus nuevas funciones bancarias dentro de la misma plataforma, o si desarrollará una aplicación paralela, como lo hizo Ualá con Wilobank.
Si bien no hay confirmación oficial al respecto, el historial de inversiones y desarrollo de Mercado Pago sugiere que buscarán mantener una experiencia fluida y accesible. Según Carballo, la empresa ha demostrado “que invierte a riesgo” y que, en general, prioriza la experiencia del usuario frente a cualquier posible fricción regulatoria.
¿Qué impacto tendrá en los bancos el ingreso de Mercado Pago como competidor directo?
El anuncio de que Mercado Pago será banco generó alerta entre las entidades tradicionales, tanto físicas como digitales. La posibilidad de que la billetera más utilizada del país comience a ofrecer bonos, plazos fijos, CEDEARs y servicios de crédito implica un desafío directo a bancos como Galicia, BBVA, Santander o incluso a los nativos digitales como Brubank o Rebanking.
Frente a este nuevo contexto financiero, los bancos deberán aggiornar sus plataformas, mejorar sus apps y ofrecer mejores condiciones si quieren seguir siendo competitivos. La transformación de Mercado Pago puede funcionar como un motor de modernización para todo el sistema financiero argentino.
Criptomonedas y banco: ¿Mercado Pago se mete en el terreno cripto?
Otro punto interesante es si el nuevo banco de Galperín operará con criptomonedas. Aunque este es un terreno en el que el BCRA todavía no permite operar a los bancos, hay indicios de que podrían flexibilizarse las normas. De hecho, Mercado Pago ya se alió con Ripio, una de las principales plataformas cripto del país, lo que abre la puerta a que en el futuro próximo ofrezca también inversiones en divisas digitales.
¿Qué buscan lograr con esta licencia bancaria?
En su comunicado oficial, Mercado Pago expresó su ambición de transformarse en la entidad digital más grande de América Latina. Esta visión va más allá del mercado argentino y se enmarca en una estrategia regional que busca posicionar a la empresa como una alternativa real a los bancos clásicos.
Además, obtener la licencia del BCRA permitiría a la compañía intervenir directamente en circuitos financieros formales, ofreciendo productos más sofisticados y captando clientes que hoy siguen bancarizados en entidades tradicionales.
Más noticias en Urgente24
El outlet de Buenos Aires que todos visitan con ropa importada muy barata
La miniserie de 6 capítulos que te hará dudar de todo
Harvard alerta que una posible nave alienígena hostil llegará a la Tierra este año
Chau Pesos, hola Argentum: ¿qué implicaría el cambio de moneda?
Crece el temor en River Plate por lo que cuentan sobre Facundo Colidio