MEDIOS Cris Morena > muerte > Gustavo Yankelevich

SE PODÍA EVITAR

Muerte de Mila, nieta de Cris Morena: Revelaron cómo murió y detalles del accidente

Se confirmó cómo murió la nieta de Cris Morena tras el accidente en Miami. La causa conmueve y los detalles revelan una tragedia que pudo evitarse.

La muerte de Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, dejó en shock a todos. Ahora se supo cómo fue realmente el accidente en Miami y qué causó su fallecimiento, pero lo que empieza a revelarse es todavía más crudo: una serie de fallas y decisiones que podrían haber evitado la tragedia.

Qué se sabe del accidente y cómo fue el choque que mató a Mila

La noticia del fallecimiento de Mila, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, y nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, se conoció a las pocas horas del accidente en la Bahía de Biscayne. Pero el primer dato clave llegó por Jonatan Viale en ¿La ves?, por TN: "La información no es oficial, pero fuimos investigando con Bruno (Yacono) y podemos confirmar que Mila no murió por ahogo. Eso está claro. Es por el impacto del remolcador contra el velero". Y agregó: "Repetimos, hoy vi la conferencia de la Guardia Costera y no lo dijeron. En algún momento lo van a decir. El remolcador impactó directamente sobre el cuerpo de Mila. Lo decimos de esta manera, es muy feo".

Según el parte oficial, el velero zarpó a las 11:15 con cinco chicos entre 7 y 13 años, al mando de una instructora de 19 años. Todos formaban parte de un campamento de verano organizado por la Miami Youth Sailing Foundation, una ONG local que enseña navegación a chicos. A los pocos minutos, el bote fue embestido por una barcaza con grúa alquilada, empujada por un remolcador, frente a Hibiscus Island, en plena Bahía.

image
El accidente que mató a Mila Yankelevich fue por el impacto directo de una barcaza, no por ahogo. Hubo fallas graves de seguridad y negligencias en ambas embarcaciones.

El accidente que mató a Mila Yankelevich fue por el impacto directo de una barcaza, no por ahogo. Hubo fallas graves de seguridad y negligencias en ambas embarcaciones.

Las imágenes muestran que el velero quedó completamente debajo de la proa del remolcador. La violencia del choque fue tal que Mila y otra nena murieron, mientras que otras dos chicas, de 8 y 11 años, están internadas en estado crítico. La instructora y una chica de 12 están fuera de peligro.

El especialista naval Marcelo Sarpero, entrevistado en Telenoche, no dudó al señalar fallas: "Hay que saber si todos sabían navegar. Una instructora de 19 años puede tener vasta experiencia, pero podía ir distraída. Sería ideal salir con un dispositivo de autoflotación, que es más cómodo que el chaleco de salvación y amortigua los golpes, pero evidentemente no lo tenían". También dijo que el velero iba sobrecargado y que la barcaza no tenía un vigía en proa, una falta gravísima. No es un detalle menor, puesto que el vigía es quien debe alertar al capitán sobre cualquier embarcación cercana.

Una cadena de errores: El contexto que rodeó la tragedia de Mila en Miami

El comandante Frank Florio, jefe del sector Miami de la Guardia Costera, fue claro en el comunicado oficial: "Nuestros corazones están con las familias de quienes perdieron la vida y con todos los afectados por esta tragedia. Incidentes como este dejan una marca imborrable en nuestra comunidad marítima y refuerzan la importancia de aprender de cada pérdida. Vamos a realizar una investigación exhaustiva para determinar los factores causales y buscar medidas que ayuden a prevenir tragedias similares en el futuro".

Lo cierto es que esa investigación ya empezó, pero las fallas están a la vista. Una instructora demasiado joven, sin respaldo, un velero sin los elementos de seguridad necesarios, una barcaza circulando a gran velocidad, sin vigía y en zona de tráfico recreativo. No fue una cadena de casualidades: fue una cadena de omisiones.

image
La investigación apunta a una cadena de errores evitables. La familia mantiene silencio, pero el dolor y la necesidad de justicia son evidentes.

La investigación apunta a una cadena de errores evitables. La familia mantiene silencio, pero el dolor y la necesidad de justicia son evidentes.

Mientras tanto, el círculo íntimo de Cris Morena y Gustavo Yankelevich guarda silencio. Una familia que marcó a generaciones con ficciones sobre la infancia y la esperanza, ahora vive una pérdida imposible de explicar. En redes, Sofía Reca publicó una despedida que heló la sangre: "Mi vida entera. El amor más profundo que sentí. Mi mejor amiga. Mi todo. No sé cómo voy a seguir viviendo sin vos. Me dejaste el amor más grande que jamás podría haber sentido. Gracias, gracias, gracias por haberme elegido como tu mamá. Te amo para siempre Mila mía".

En paralelo, la Miami Youth Sailing Foundation apenas publicó un breve mensaje en sus redes, lamentando la pérdida sin entrar en detalles. El hermetismo es total. Pero hay algo que no pueden esquivar: la responsabilidad de haber salido a navegar con una estructura que no estaba a la altura de cuidar a chicos.

Lo que mató a Mila no fue la marea ni la mala suerte: fue una suma de errores humanos que se podrían haber evitado. El dolor de su familia es compartido por miles. Pero el reclamo de justicia y verdad no puede depender del apellido: tiene que ser un reclamo de todos.

------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

El outlet de Buenos Aires que todos visitan con ropa importada muy barata

Crece el temor en River Plate por lo que cuentan sobre Facundo Colidio

La miniserie de 6 capítulos que te hará dudar de todo

Harvard alerta que una posible nave alienígena hostil llegará a la Tierra este año

Chau Pesos, hola Argentum: ¿qué implicaría el cambio de moneda?