El gobierno de Javier Milei no está recibiendo las inversiones que esperaba/necesitaba incluso tras lanzar el RIGI. La gestión libertaria ahora culpa de eso a las tensiones del proceso electoral, mientras tanto intenta seducir a los inversores ahora con la obtención de la ciudadanía argentina.
POR DECRETO
Sin lluvia de inversiones, el Gobierno pone la 'carnada' de la ciudadanía
El Gobierno decretó que los ciudadanos extranjeros que realicen inversiones “relevantes”, accedan a la ciudadanía argentina por naturalización.
"Riesgo kuka"
¿Por qué no llegan las inversiones que tanto prometió el Gobierno? Según el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger “no hay riesgo país, hay riesgo kuka ”, dijo días atrás en la Rural sobre la posibilidad de una victoria electoral del kirchnerismo y la suba del indicador que miran los inversionistas.
Los diputados Bertie Benegas Lynch y Martín Menem en X fueron más específicos: “Algunos preguntan la razón por la que no vienen suficientes inversiones a nuestro país, la respuesta reside en asegurarse que no vuelva el estatismo por lo que los próximos procesos electorales son claves para que el actual gobierno pueda acentuar la libertad en todos los campos”.
Ciudadanía a cambio de inversiones
Este jueves (31/7) a través del Decreto 524/2025 publicado en el Boletín Oficial, estableció que los ciudadanos extranjeros puedan acceder a la ciudadanía argentina por naturalización si realizan inversiones calificadas como “relevantes” y sin cumplir con un tiempo mínimo de residencia.
Según el decreto, los interesados deberán presentar su solicitud ante la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un nuevo organismo que es creado por el Decreto 366/2025 y que estará bajo la órbita del Ministerio de Economía de Luis Caputo, quien decidirá qué inversiones serán consideradas “relevantes” para acceder a la ciudadanía.
Será la agencia la que evaluará la inversión y si la aprueba hará los requerimientos a SIDE, el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera, el Registro Nacional de Reincidencia y el RENAPER para la obtención de la ciudadanía tras una investigación sobre el solicitante que establezca que no representa un riesgo para la seguridad nacional ni para los intereses del Estado argentino.
El resultado de ese análisis se elevará a la Dirección Nacional de Migraciones, que en un plazo de 30 días hábiles informará si otorga o rechaza la ciudadanía solicitada.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Celulosa enfrenta una crisis que se profundiza y pone en riesgo su continuidad
Gobernadores conmueven campaña electoral: 5 dialoguistas lanzaron frente para Octubre
Mariano Cúneo Libarona sigue a los tropezones en el gabinete
Messi lo hizo: doble asistencia para el triunfo de Inter Miami ante Atlas