ACTUALIDAD Jonatan Viale > autopsia > Cris Morena

DE QUÉ MURIÓ

La autopsia de Mila Yankelevich contradijo a Jonatan Viale

La autopsia a la nieta de Cris Morena reveló la causa de la muerte y contradice la información brindada por Jonatan Viale días atrás. Qué le sucedió.

A menos de una semana de la tragedia que ya se cobró la vida de tres niñas en Miami (otra de las menores que estaba en estado crítico también falleció), se dio a conocer el informe forense de la autopsia practicada a la nieta de Cris Morena, que no coincidiría con la información dada por Jonatan Viale.

La Oficina del Médico Forense de Miami-Dade confirmó que la niña de 7 años y su compañera de 13 murieron por ahogamiento tras el trágico choque entre la barcaza y el velero. A pesar de que se encontraba a bordo de la embarcación, según el reporte oficial, las menores no fallecieron por el impacto directo, sino por haberse ahogado en la Bahía de Biscayne.

Las 6 jóvenes llevaban chalecos salvavidas al momento de la colisión. Según la información, la muerte de Mila Yankelevich se produjo a las 12 del mediodía del lunes, mientras que la de Erin Ko fue a las 13.16 horas.

De todos modos, seguirán realizando pericias e informes para determinar el motivo del accidente.

Qué había dicho Jonatan Viale respecto del trágico accidente

Jonatan Viale había anticipado que tenía información en ¿La ves?, por TN, aunque aclaró que "no era oficial" sino producto de su investigación. "La información no es oficial, pero fuimos investigando con Bruno (Yacono) y podemos confirmar que Mila no murió por ahogo. Eso está claro. Es por el impacto del remolcador contra el velero", había afirmado el periodista en su programa.

Y agregó: "Repetimos, hoy vi la conferencia de la Guardia Costera y no lo dijeron. En algún momento lo van a decir. El remolcador impactó directamente sobre el cuerpo de Mila. Lo decimos de esta manera, es muy feo".

image
Jonatan Viale había anticipado que Mila Yankelevich no murió ahogada aunque aclaró que se trataba de información extraoficial.

Jonatan Viale había anticipado que Mila Yankelevich no murió ahogada aunque aclaró que se trataba de información extraoficial.

Según el parte oficial, el velero zarpó a las 11:15 con cinco chicos entre 7 y 13 años, al mando de una instructora de 19 años. Todos formaban parte de un campamento de verano organizado por la Miami Youth Sailing Foundation, una ONG local que enseña navegación a chicos.

A los pocos minutos, el bote fue embestido por una barcaza con grúa alquilada, empujada por un remolcador, frente a Hibiscus Island, en plena Bahía.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PolicialesON/status/1950948075087765916&partner=&hide_thread=false

Quién era la nena argentina que murió tras estar en estado crítico

Tras el accidente, se reportaron los fallecimientos de Mila Yankelevich y Erin Victoria Ko Han, quien residía en Miami hace menos de un año y era chilena, de padres coreanos. Lamentablemente, en las últimas horas, este jueves 31/7, Clarín confirmó el fallecimiento de otra niña argentina que estaba en estado crítico.

Su nombre era Ari Buchman, tenía 11 años y estaba internada en terapia intensiva. A pesar de haber resistido durante unos días, tuvo un desenlace fatal, mientras otra niña continúa internada grave. La instructora de 19 años y una joven de 12 años se encuentran fuera de peligro.

image

Los interrogantes que se replantean los padres cuando suceden estos accidentes

Lo cierto, es que no hace falta ser padre para intentar ponerse en la piel de la mamá y el papá que atraviesan esta situación terrorífica en sus vidas. El dolor que la pérdida de un hijo conlleva de cualquier forma que esto suceda (inesperada y repentinamente o no) es inimaginable y los cuestionamientos que cuando suceden estas tragedias comienzan a dar vueltas en la cabeza.

Ante estas situaciones, el temor se pone en el centro de la escena y para quienes tienen hijos abre un cuestionamiento acerca de cómo son como padres, cómo están llevando adelante la crianza de los mismos, "¿y si a mi hijo le pasara lo mismo en una situación cotidiana?", son interrogantes que se despiertan muchas veces cuando suceden casos así, de público conocimiento.

Si bien en muchos accidentes hay imprudencias que podrían haberse evitado y deben ser juzgadas y someterse a la Justicia en otras ocasiones no las hay. No todos los accidentes son evitables y esto debe servir como un cimbronazo de realidad para todo el que lo ve de afuera pero no le toca.

Más contenido en Urgente24:

El pueblo que es una maravilla natural en Argentina y el turismo no lo sabe

Un hermoso lugar repleto de paraguas coloridos para pasear en Buenos Aires

Finde en AMBA: Pista de hielo gratis y lugares para merendar rico por $6.000

Crónica TV subido de tono: El blooper de periodista que escandalizó X