DINERO inflación > INDEC > Javier Milei

ÚLTIMO IPC DE 2023

Inflación 25,5%: Hay que festejar, según Javier Milei

La inflación en diciembre alcanzó el 25,5%, evidenciando que el programa económico es un "éxito rotundo" según el presidente Javier Milei.

Hoy, jueves 11 de enero, el Indec confirmó el número de la inflación de diciembre y este asciende a 25,5%, derivando en que la inflación anual de 2023 cierre en 211,4%, un número alarmante que Javier Milei tendrá que sortear lo más rápido posible si no quiere ver visto "comprometido" su poder político.

Más allá del desafío para Milei, los números oficiales que arrojó el Indec en esta ocasión son:

image.png

La división con mayor alza mensual en diciembre 2023 fue Bienes y servicios varios (32,7%), escoltada por Salud (32,6%)

image.png

En diciembre de 2023, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país

image.png

Lo interesante de estos números es que están lejos de ser los últimos y para Javier Milei que el IPC de diciembre de por debajo del 45% era algo para festejar.

"Números horribles" por delante

Tal como informó Urgente24 en: Milei: Optimista con inflación de diciembre, pero quedan "números horribles" por delante, Javier Milei estimó que la inflación de enero, que el INdEC publicó, será superior al 21,1% que arrojó el índice porteño y afirmó que si la cifra "está más cerca del 25%", significa que el programa económico evidencia "un éxito rotundo".

No obstante, el Presidente anticipó que todavía queda por delante "un período de inflación de números horribles" dado que resta "un proceso de reacomodamiento de precios relativos" y que hay un remanente de emisión monetaria anterior "en la calle".

Entrevistado en radio La Red con motivo de haberse cumplido un mes de su mandato, el Presidente repasó las medidas adoptadas, que evaluó positivamente. Incluso citó un "relevamiento", que no identificó, que arrojó que el suyo es "el gobierno más activo de la historia argentina".

Frustrado gracias al "programa ortodoxo" que aplicó su gestión, que incluyó -dijo- un ajuste fiscal y la "limpieza" del balance del Banco Central.

Aseguró que la carga del ajuste recae principalmente sobre el sector público, y que es la primera vez que el sector privado "sale ganando" en un proceso como este.

Milei aseguró que sus políticas generaron "una gran cuota de confianza" que permitió que el ritmo de inflación desacelerara del 45% mensual al 30%. "Eso significa que el programa económico ha logrado frenar esa locura en la estábamos ingresando", antes del 10/12, celebró.

"Si la inflación está más cerca del 25%, el éxito fue tremendo. Es para llamarlo a Caputo y felicitarlo", dijo.

Consultado sobre cuándo habría alivio para el bolsillo, el Presidente advirtió que aún queda un "período de inflación con números horribles" en los meses que vienen, dado que queda por delante "un proceso de reacomodamiento de precios relativos", es decir, en las tarifas de los servicios públicos.

Por otro lado, señaló que "hay dinero ya emitido en la calle" como otro motor inflacionario.

No obstante, intentó transmitir optimismo al señalar: "pero el tema es que vos veas que se aplanó lo que venía acelerándose fuerte; el paso que le sigue es la caída".

Más allá del presidente

A pesar de la desaceleración experimentada en las últimas semanas, los incrementos en los precios durante el mes de diciembre han dejado una significativa inercia que se proyecta hacia enero. Esta tendencia se verá acentuada por otros ajustes ya anunciados, tales como el aumento del 45% en la tarifa de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el incremento en los peajes y el servicio de subte, además del alza cercana al 40% en las cuotas de las empresas de medicina prepaga.

Por otra parte, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses han experimentado un notable aumento, duplicándose en diciembre y alcanzando el 225,9%, según un informe de la Universidad Torcuato di Tella (UTdT). Por otra parte, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses han experimentado un notable aumento, duplicándose en diciembre y alcanzando el 225,9%, según un informe de la Universidad Torcuato di Tella (UTdT).

El índice de aumento de precios evidenció un significativo crecimiento, pasando del 107,2% en la medición de noviembre al 225,9% en diciembre, según la encuesta mensual llevada a cabo por la UTdT. Es importante destacar que este relevamiento de datos se realizó durante el período comprendido entre el 11 y el 15 de diciembre, después de la asunción de Javier Milei como presidente.

Más contenido en Urgente24

Donald Trump eclipsó el debate republicano y eligió vicepresidente

La imperdible película de Netflix que fue censurada en un país

Milei: Optimista con inflación de diciembre, pero quedan "números horribles" por delante

Patricia Bullrich quiere ascensor: Los pisos que apunta