ACTUALIDAD Milei > inflación > Ley Ómnibus

ENTREVISTA

Optimismo ¿o voluntarismo? de Milei en inflación, 'Ley ómnibus' y opinión pública

El Presidente brindó una entrevista luego de un mes de gestión. Dijo que si la inflación se ubica en menos del 30%, es un "éxito rotundo". Cree que la Ley ómnibus se aprobará.

Javier Milei estimó que la inflación de enero, que el INdEC publicará este jueves, será superior al 21,1% que arrojó el índice porteño y afirmó que si la cifra "está más cerca del 25%", significa que el programa económica evidencia "un éxito rotundo".

No obstante, el Presidente anticipó que todavía queda por delante "un período de inflación de números horribles" dado que resta "un proceso de reacomodamiento de precios relativos" y que hay un remanente de emisión monetaria anterior "en la calle".

Entrevistado en radio La Red con motivo de haberse cumplido un mes de su mandato, el Presidente repasó las medidas adoptadas, que evaluó positivamente. Incluso citó un "relevamiento", que no identificó, que arrojó que el suyo es "el gobierno más activo de la historia argentina".

El Presidente encaró el reportaje con una mirada optimista que incluso puede bordear el voluntarismo en los distintos puntos que abordó.

El presidente Javier Milei sobre el DNU y la Ley Ómnibus en #Lopez910: "Creemos que va a salir todo"

Insistió en que el país "estaba camino camino a una hiper" lo que se habría frustrado gracias al "programa ortodoxo" que aplicó su gestión, que incluyó -dijo- un ajuste fiscal y la "limpieza" del balance del Banco Central.

Aseguró que la carga del ajuste recae principalmente sobre el sector público, y que es la primera vez que el sector privado "sale ganando" en un proceso como este.

Milei aseguró que sus políticas generaron "una gran cuota de confianza" que permitió que el ritmo de inflación desacelerara del 45% mensual al 30%. "Eso significa que el programa económico ha logrado frenar esa locura en la estábamos ingresando", antes del 10/12, celebró.

"Si la inflación está más cerca del 25%, el éxito fue tremendo. Es para llamarlo a Caputo y felicitarlo", dijo.

Consultado sobre cuándo habría alivio para el bolsillo, el Presidente advirtió que aún queda un "período de inflación con números horribles" en los meses que vienen dado que queda por delante "un proceso de reacomodamiento de precios relativos", es decir, en las tarifas de los servicios públicos.

Por otro lado, señaló que "hay dinero ya emitido en la calle" como otro motor inflacionario.

No obstante, intentó transmitir optimismo al señalar: "pero el tema es que vos veas que se aplanó lo que venía acelerándose fuerte; el paso que le sigue es la caída".

Ley ómnibus

Consultado sobre su expectativa en relación al debate en el Congreso del proyecto denominado 'Ley ómnibus', el Presidente se manifestó "optimista" respecto de su eventual aprobación. "Creo que estás los números para que todo transcurra acorde a lo esperado" , dijo.

Cuando le preguntaron si estimaba que se iba a aprobar el paquete tal cual lo envió al Parlamento, respondió: "Creemos que va a salir todo, puede ser que tenga secuencias, pero va a salir todo".

En cuanto a la oposición, dijo que "si hay críticas, es parte del juego" pero que "si buscan otra cosa, es más mucho más complicado". Evitó referirse al paro convocado por la CGT para el 24/01, y cuando le consultaron al respecto dijo: "veremos qué es lo que hacen".

Milei aseguró que "la realidad nos está acompañando" y volvió a citar encuestas que supuestamente muestran una valoración positiva del Gobierno.

"Hemos tomado un compromiso, fijamos un rumbo y lo estamos cumpliendo", aseveró.

FMI

Al ser consultado sobre el acuerdo con el FMI, Milei lo describió como “la negociación más rápida (con ese organismo) de la historia”.

Al ahondar en los detalles que favorecieron a que el acuerdo se concrete con celeridad, sostuvo: "Los técnicos del FMI se sentaban con los técnicos de Economía y hacían un primer acuerdo. Después se lo llevaban al Presidente, que metía mano, ponía reparos... Esta vez es diferente porque el que impulsa esto es el Presidente".

“La única duda es si la dirigencia del país está a la altura. Eso es para los que dicen que el programa es inconsistente. Eran más celos de fracasados que de la construcción del modelo”, apuntó e indicó: “Aplicamos un plan de ajuste mucho más profundo que el que pedía el FMI”.

Insistió además sobre su programa de privatizaciones: “Todo lo que podamos pasar al sector privado lo vamos a hacer. No sé si genera ganancias o valor. Tenemos tantos años de adoctrinamiento y lavado de cabeza que la gente tiene miedo a la libertad”.

Y también volvió sobre uno de los pilares de su campaña al ratificar que “tarde o temprano” su gestión va a “cerrar el Banco Central”.

Por otro lado el Presidente confirmó que el próximo lunes viajará a Davos y contó que tiene más de 60 pedidos de reuniones bilaterales: “Voy y me vuelvo porque no tengo forma de dar respuesta física a esa demanda”.

Tras ello, al referirse al escenario internacional que piensar abordar con su administración, aseguró que la relación con el gobierno de Brasil “sigue como hasta ahora, madura, sin ninguna modificación”.

Contó además que invitó al Papa al país. “Hoy firmé la carta para el Papa que tiene una agenda ligeramente más complicada que la que tengo yo. Espero que pueda venir y siendo el pueblo argentino tan católico va a generar mucha expectativa y dará esperanzas de cerrar algunas diferencias que no tienen sentido”, dijo Milei al respecto.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FOPRArgentina%2Fstatus%2F1745447366885257632&partner=&hide_thread=false

Más contenido de Urgente24

Patricia Bullrich quiere ascensor: Los pisos que apunta

El silencio de Nicolás Posse hace ruido, y Macri, al acecho

Gabriela Cerruti, FMI y el comunicado de Eduardo Serenellini

Luis Caputo "No hay acuerdo nuevo, no hay fondos nuevos"