DINERO Luis Caputo > riesgo país > bonos

SANGRÍA EN LOS BONOS

Caputo y una "toma de ganancias" que llevó al riesgo país a 710 puntos

Caputo, atribuyó la caída de los bonos y acciones, que empujó el riesgo país en los 710 puntos, a una "toma de ganancias" tras un fuerte rally alcista.

El ministro de Economía, Luis Caputo, atribuyó la caída de los bonos y acciones, que empujó el riesgo país en los 710 puntos, a una "toma de ganancias" tras un fuerte rally alcista.

"El mercado se adelantó al pago de cupones de enero. Muchos esperaban que esos fondos se reinvirtieran, lo que impulsaría aún más las cotizaciones. En el último bimestre, los bonos y acciones registraron una suba considerable y ahora estamos viendo una lógica toma de ganancias", explicó Caputo en Radio Rivadavia.

Hoy (11/2) las pantallas cerraron así

image.png
image.png
image.png

Riesgo país

Esta caída de los bonos con consistente con la acelerada del riesgo país, que terminó cerrando el día en los 710 puntos básicos.

image.png

Defensa del tipo de cambio

Frente a las críticas sobre un eventual atraso cambiario, el ministro rechazó esa idea y sostuvo que el valor del dólar es adecuado. "No es algo que diga mucha gente. En el exterior solo recibimos halagos. Premios Nobel como Thomas Sargent y Arthur Laffer han elogiado nuestro trabajo", afirmó.

A nivel local, Caputo mencionó a economistas como Ricardo Arriazu, Pablo Guidotti, Fausto Spotorno, Germán Fermo y Javier González Fraga, asegurando que ninguno advierte un rezago cambiario. También cuestionó a quienes critican su gestión: "Son los mismos economistas que hace un año no aciertan una".

Avance en la negociación con el FMI

En cuanto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo reafirmó que se cerrará en el primer cuatrimestre del año y que incluirá "dinero fresco".

"No implica nueva deuda, porque esos fondos se destinarán al Tesoro para recomprar pasivos del Banco Central y recapitalizarlo. En definitiva, se trata de un cambio de acreedor: deuda intra sector público que pasa al FMI", explicó. Además, remarcó que este acuerdo es clave para avanzar en la eliminación de restricciones cambiarias.

Inflación y proyecciones

Caputo adelantó que la inflación de enero se ubicaría en torno al 2,3%, según estimaciones privadas, lo que representaría el registro más bajo de la gestión de Javier Milei y desde 2020. "Nuestra proyección para el año es del 18%, mientras que el mercado, que hasta ahora sobrestimó la inflación, espera un 23%", agregó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FinanzasArgy/status/1889408116246323443&partner=&hide_thread=false

Reforma previsional y laboral

Sobre las jubilaciones, el funcionario destacó que "sin bonos, los haberes subieron un 8% en términos reales y desde diciembre acumulan un 12,5% de mejora".

Para garantizar la sustentabilidad del sistema, señaló que resulta crucial reducir la informalidad laboral. "No alcanza con crecer, necesitamos que la base de aportantes se amplíe. Por eso, la reforma laboral es esencial", sostuvo.

Asimismo, adelantó que la próxima gran iniciativa será una reforma impositiva y laboral, con foco en reducir la litigiosidad y combatir el empleo en negro. "Si no resolvemos la informalidad, perjudicamos tanto al Estado como a las empresas que deben competir con quienes evaden impuestos", concluyó.

Más contenido en Urgente24

Postergaron la entrevista del 'Gordo Dan' a Luis Caputo: Trasfondo y suspicacias

Mañana de disgustos para Antonio Laje: Más errores técnicos y palazo de Jorge Rial

La miniserie de 6 capítulos que se lleva todos los aplausos

La estafa que usa a Mercado Pago como cebo y pocos detectan a tiempo