OMNI avión > récord > tecnología

INNOVACIÓN

Será récord: El avión más grande del mundo revolucionará el transporte de energía eólica

Un avión diseñado para mover palas de aerogeneradores de más de 100 metros promete transformar la industria de las energías renovables. ¿Se viene un récord?

La revolución en el transporte de componentes eólicos está por llegar. La empresa estadounidense Radia presentó su ambicioso proyecto WindRunner, un avión que promete cambiar las reglas del juego en la industria de las energías renovables. Esta tecnología podría marcar un récord.

image.png

Con dimensiones que superan todo lo conocido hasta ahora - 108 metros de largo por 80 metros de ancho - este titán del aire dejará pequeño al legendario Boeing 747-400F, superándolo en un asombroso 239% en longitud. Para ponerlo en perspectiva: es más largo que el estadio Santiago Bernabéu.

El fin de un dolor de cabeza logístico para este avión

El transporte de palas eólicas siempre representó un desafío mayúsculo. Hasta ahora, mover estos componentes por tierra implicaba cerrar carreteras, desviar el tráfico y contar con escolta policial. El WindRunner viene a resolver este problema con un innovador sistema de carga y descarga frontal, capaz de transportar palas de hasta 104 metros de longitud.

"No podés seguir creciendo si no resolvés el tema del transporte", explicó un portavoz de Radia. La empresa descartó otras alternativas como dirigibles y helicópteros por sus limitaciones técnicas y de seguridad.

image.png
Una representación muestra el desafío de transportar una gran pala de turbina eólica.

Una representación muestra el desafío de transportar una gran pala de turbina eólica.

El WindRunner no solo impresiona por su tamaño. Con una velocidad de crucero de hasta 740 km/h y capacidad para transportar 72 toneladas, esta aeronave podrá operar en pistas semipreparadas de apenas 1.800 metros, gracias a su robusto tren de aterrizaje y avanzados sistemas de navegación.

Radia ya trabaja con prestigiosos fabricantes como Leonardo y Aernnova para hacer realidad este proyecto. Las pruebas en túneles de viento arrojaron resultados prometedores, y se espera que el primer WindRunner entre en operaciones comerciales a finales de 2027.

Dinamarca se saca de encima al avión F-16: Este es el reemplazo

Dinamarca encaró en los últimos meses un importante recambio en su sistema de aviones caza para la defensa en reemplazo del Lockheed Martin F-16. El proceso, en el cual involucró a Argentina como país comprador de los aviones “usados”, comprende el paso del país nórdico al sistema F-35 de quinta generación.

Con 17 unidades transferidas desde Estados Unidos, las fuerzas danesas continuaron con el programa de modernización que llevará sus capacidades a la par de sus socios de la OTAN. Todo ello en el marco de crecientes tensiones regionales con polo principal en la invasión rusa a Ucrania.

image.png

La tarea asignada a las nuevas aeronaves danesas comprenderían, según el sitio especializado Aviación Online, repeler la invasión del espacio aéreo del país en cuestión. Dicha misión estaba hasta ahora asignada a los F-16.

El contrato total de Dinamarca con Estados Unidos comprende el traspaso de 27 unidades. Además, se incluyen periodos largos de entrenamiento, intercambio de personal e instalaciones logísticas para el mantenimiento en conjunto con las fuerzas norteamericanas.

------------------------------------------------------------------

La miniserie de 8 capítulos que nadie puede dejar de ver

Brutal decisión en El Trece: Otro programa cae por bajo rating

El experimento ruso que intentó convertir la noche de Siberia en día

Brenda Gandini dejó muy mal parada a Yanina Latorre: "Molesta que se digan cosas que no son verdad"