ANÁLISIS Donald Trump > Nicolás Maduro > Chevron

VENEZUELA

Que rompe / Que no rompe / Que rompe: Donald Trump, Nicolás Maduro, Chevron

Donald Trump presiona a Nicolás Maduro para negociar. Una historia ya conocida. ¿Qué timbres tocarán los de Caracas?

Los escenarios de Ecoanalítica sobre la licencia de Chevron en Venezuela que se esmeró en presentar Asdrúbal Oliveros, para algunos carecen de sentido. Pero otros afirman que hay que tenerlo en cuenta:

Escenario 1: No renovación= mayor inflación y devaluación

Si no se renuevan las licencias petroleras, el efecto tendrá un mayor impacto en el año 2026, pero de inmediato habrá una caída en los niveles de producción petrolera, que pudiera ser de 200.000 a 250.000 barriles de petróleo diarios. Menor entrada de divisas a la economía venezolana, menor actividad económica, lo que a su vez generará mayor devaluación del bolívar e inflación. «Hablamos de una pérdida de casi US$ 4.000 millones en ingresos de flujo petrolero que son ingresos para el país, que tiene una incidencia directa en el flujo de divisas por ejemplo, para vender en el mercado cambiario y eso por supuesto presiona aún más devaluación e inflación. Se deteriora el escenario: caída de producción petrolera y de ingresos, mayor devaluación e inflación, por lo tanto, menor expectativa de crecimiento y en ese entorno las empresas tienen que ser más conservadores y la población también".

Escenario 2: Se mantiene la licencia y la producción petrolera

A finales de 2024 se liquidaron casi US$ 5.000 millones en divisas para la economía nacional, que en mayor medida recayeron en el sector privado a través de las intervenciones cambiarias o las llamadas mesas de cambio. «De ese monto, cerca del 42 % los aportaron dólares provenientes de las licencias petroleras, especialmente la licencia de Chevron y allí vienes el peso que tiene». Y añadió que en este escenario «la producción (petrolera) esté por encima del millón de barriles de petróleo diarios y modera, no es que no va a ocurrir, los niveles de devaluación e inflación y hay un flujo de divisas que sigue yendo hacia el sector privado».

"Lo estamos mirando"

Es el caso de Macarena Vidal Liy para el diario El País, de Madrid (España), el 18/02: "El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se plantea no permitir a Venezuela exportar su crudo y sus productos petroleros a través de empresas estadounidenses como Chevron. En una comparecencia ante la prensa en su residencia privada en Florida, Mar-a-Lago, Trump ha contestado “probablemente no” a la pregunta de si permitiría a Caracas vender al exterior su petróleo. “Lo estamos mirando".

Sin embargo, Urgente24 siempre sostuvo que el petróleo de Venezuela seguirá facilitando el vínculo Donald Trump / Nicolás Maduro, y se explicó en detalle la importancia para Chevron y para las refinerías de crudo de la Costa del Golfo. Un día Trump anuncia que cancela licencias para llevar a Maduro a la mesa de negociaciones. Trump considera que Maduro no consideró con la seriedad que merecía su advertencia. Por lo tanto, volver a empezar.

Fue consistente el consultor Cyril Widdershoven cuando escribió para Oilprice.com/

"(...) La Costa del Golfo, o PADD 3, es crucial para la supremacía energética de USA. Si se interrumpieran los flujos de crudo venezolano a la región, refinerías como Chevron y Valero tendrían que recurrir a proveedores de menor calidad y menos confiables, una perspectiva poco deseable.

De hecho, la producción en México sigue siendo mediocre, mientras que la construcción de barreras comerciales en América del Norte reduciría las importaciones canadienses.

Confimando este punto, Kpler predice que el Golfo enfrentaría una escasez severa si las importaciones de crudo venezolano cayeran en 200.000 barriles diarios este año. Estas métricas respaldan el argumento a favor de una distensión entre USA y Venezuela. (...)".

Venezuela

En la no renovaciòn de la licencia del Departamento del Tesoro de USA renovada a Chevron, María Corina Machado sigue soñando con una intervención de Trump pero es posible que ella confunda su necesidad con las prioridades de la Casa Blanca. ¿Trump está dispuesto a expulsar a Maduro o solo a someter a penurias a la sociedad venezolana? Esto ya fue vivido.

Machado prohibió avalar cualquier proceso electoral hasta que no se reconozca la victoria de Edmundo González Urrutia el 28/07/2024. Pura impotencia frente a las elecciones de gobernadores en Venezuela.

Pero Henrique Capriles y Tomás Guanipa, desde el Comité Político Nacional de Primero Justicia (PJ), difundieron un comunicado informando de su participación en los comicios del 25/05. Enorme debate interno en la oposición venezolana. Pero es sólido el razonamiento de Capriles. Si hay penurias, es posible ganarle a Maduro, al menos algunas gobernaciones.

O bien Maduro necesita que la oposición gane algunas gobernaciones para volver a negociar con Trump.

machado-capriles.jpg
María Corina Machado y Henrique Capriles.

María Corina Machado y Henrique Capriles.

Richard Grenell y Venezuela:

Durante una entrevista con The Epoch Times, Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump para Venezuela, recordó su visita a Caracas para lograr la liberación de 6 ciudadanos estadounidenses. “Pasé el día en Caracas, me encontré con Maduro, lo vi cara a cara. Traté de tener una conversación en la que tuviéramos una relación diferente con él”.

Luego de esto, comentó, según reprodujo El Nacional (de Caracas): "Estamos muy claros sobre el gobierno venezolano y Maduro, pero Donald Trump es alguien que no quiere hacer cambios de régimen".

Grenell insistió en que los objetivos del Presidente estadounidense priorizan los intereses de USA: "Él es alguien que quiere hacer todo lo que podamos para hacer a los estadounidenses más fuertes, más prósperos. En eso es en lo que nos enfocamos ahora mismo".

Richard Grenell aseguró que Donald Trump tiene poco interés en trabajar en cambios de regímenes en el mundo.

En la conversación también mencionó que Maduro tenía una serie de solicitudes para el gobierno de USA a cambio de la liberación de los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, dijo Grenell, no le dieron nada a cambio.

Reconoció que su presencia en el Palacio de Miraflores era un premio para Maduro y por eso no concedieron más.

"Como diplomático tengo que decir que cuando estás en una mesa de negociación, la razón por la que somos exitosos no es porque podamos hablar mejor que otras personas, no es porque estemos convencidos de cualquier manera. Hay una razón por la que los embajadores de Donald Trump sean capaces de hacer estas cosas. Y es por Donald Trump, es porque él representa una amenaza creíble", dijo.

En este sentido, añadió: "No es solo una amenaza bélica, es una amenaza arancelaria, es una amenaza de sanciones económicas, es una amenaza creíble".

---------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Aerolínea ofrece pasajes por menos de $40.000 a nuevos destinos

Folclore politizado en Villa María: 'el Indio' Rojas vs. 'Chaqueño' Palavecino

Baby Etchecopar debutó con el pie izquierdo en A24

El parque acuático más espectacular que todos eligen este verano

Aerolíneas Argentinas recortó vuelos a destino de Argentina