ANÁLISIS petróleo > Santa Cruz > Provincia de Chubut

DESPLOME DE PRECIOS

Petróleo: La perforación en el Golfo San Jorge se vuelve insostenible

Los campos de petróleo de Chubut y Santa Cruz enfrentan un escenario crítico que amenaza con desactivar la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Lo señalan desde EconoJournal, los históricos campos petroleros de Chubut y Santa Cruz enfrentan un escenario crítico que amenaza con desactivar la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge, una región clave para la producción de petróleo convencional en la Argentina. Con precios internacionales en baja y costos operativos en alza, el negocio ya no cierra. La perforación de nuevos pozos, directamente, dejó de ser rentable.

Según un relevamiento del medio especializado en energía, la ecuación económica de los yacimientos maduros de la cuenca es hoy abiertamente deficitaria. A los elevados costos de desarrollo, se suman cargas fiscales, rigideces laborales y una competencia desleal frente a la eficiencia del shale oil de Vaca Muerta, que se lleva buena parte de las inversiones.

Costos prohibitivos

Tomando como base un pozo tipo, que en su vida útil produce cerca de 100.000 barriles, el análisis de costos es alarmante. Solo el desarrollo del pozo demanda US$ 20 por barril, sin considerar costos financieros. A eso se agregan:

  • Opex promedio de US$ 35
  • Regalías provinciales del 15% (unos US$ 9,50 por barril)
  • Retenciones del 8%
  • Ingresos Brutos del 3% (alrededor de US$ 1,90)

En total, el costo por barril supera los US$ 71, cuando el precio de venta no llega a compensar semejante carga. Aunque el crudo de la zona se paga un 10% por encima del Brent, el diferencial no alcanza a cubrir los costos estructurales que arrastra la actividad.

Condiciones estructurales que ahogan

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, fue enfático al advertir sobre el colapso que enfrenta el sector y convocó a sindicatos, empresas y municipios a un encuentro de competitividad en Comodoro Rivadavia. Pero, hasta ahora, no hay señales concretas de un plan articulado para revertir la crisis.

Los altísimos costos de operación —que en algunos yacimientos de Santa Cruz superan los US$ 50 por barril— contrastan con estándares internacionales. “En Estados Unidos, un campo maduro tiene un Opex de entre US$ 25 y 30, y acá estamos muy por encima”, señaló el gerente general de una operadora. La apreciación cambiaria del último año solo empeoró la ecuación.

Riesgo de colapso

Varias empresas de servicios especiales abandonaron la región en los últimos meses. Si no se logra una reconversión, el sector podría ingresar en un proceso de descomposición irreversible, con pérdida de empleo, caída en la recaudación y deterioro de infraestructura energética clave.

“El objetivo es frenar el declino de la producción y revertir la tendencia”, expresó Torres, quien busca articular un acuerdo social de competitividad que contemple reformas laborales, fiscales y de financiamiento.

Qué reformas se discuten

Frente al deterioro del sector, en la agenda aparecen varias medidas de urgencia:

  • Revisión de regalías provinciales para campos maduros.
  • Eliminación de Ingresos Brutos sobre perforación y proveedores, para evitar el efecto “cascada”.
  • A nivel nacional, se propone la reducción o eliminación de retenciones a la exportación de crudo convencional, para no castigar la generación de divisas.
  • Reforma laboral sectorial, con esquemas de cuadrillas multifunción, menor dotación y modernización de estándares para operar con equipos más pequeños y eficientes, sin caer en precarización.

Además, se busca habilitar líneas de financiamiento específicas para campos convencionales, actualmente relegados frente al atractivo financiero de Vaca Muerta, que capta la mayoría de las inversiones.

Cerro Dragón

El vicegobernador de la Provincia del Chubut, Gustavo Menna, destacó en X

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gustamenna/status/1915491070231945413&partner=&hide_thread=false

Esta reconversión marca el inicio de una nueva etapa de inversiones estratégicas, con foco en:

  • Generación de empleo local
  • Recuperación de la competitividad
  • Reversión del declino productivo
  • Sostenibilidad a largo plazo

Es una oportunidad concreta para revitalizar una de las áreas más importantes de nuestra matriz energética, impulsando esperanza, trabajo y desarrollo para miles de familias chubutenses.

Con reglas claras y compromiso público-privado, Chubut está en marcha. Con reglas claras y compromiso público-privado, Chubut está en marcha.

Más contenido de Urgente24

Cierre del ataúd de Francisco y el revés de Javier Milei: ¿Por qué no invitó a CFK y Macri?

Cambios en controles de la SIDE: 'Espías infiltrados' y otro capítulo Bullrich-Neiffert/Kravetz

FMI se metió en la campaña electoral argentina, pero ¿ayuda o hunde a Milei?

El escandaloso caso Iván Torres Millacura, detenido-desaparecido en democracia