Un nuevo tarifazo golpeará directamente a los usuarios del transporte público cuando, a partir del próximo miércoles, los boletos de colectivos, trenes y subtes registren aumentos de hasta el 20%. Para los usuarios que lo utilizan todos, representará una fuerte suba.
AUMENTOS
Sube el boleto del transporte público: Cuánto pagarás de bondi, tren y subte a partir de mayo
Un nuevo aumento del boleto en el transporte público empezará a regir a partir del 1ero de mayo. La suba ya se publicó en el Boletín Oficial.
La medida contradice las promesas de campaña del presidente Milei, quien aseguró que no habría ajustes tarifarios hasta que los salarios recuperaran su poder adquisitivo, marcando otra discrepancia entre el discurso oficial y la realidad económica que enfrentan los argentinos.
En los hechos, el gobierno nacional confirmó el aumento en las tarifas del transporte público que entrará en vigencia el próximo miércoles 1° de mayo, medida que afectará directamente a millones de usuarios en todo el país.
Este nuevo ajuste llega en un contexto económico complejo, donde los argentinos ya enfrentan dificultades para llegar a fin de mes.
Cuánto costará el boleto:
Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, los nuevos valores serán los siguientes:
Colectivos: pasa de $426,21 a $450,63.
Subte: aumenta de $869 a $919.
Peajes: para autos en hora pico, sube de $3.528,70 a $3.729,84 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y de $1.467,01 a $1.550,63 en la autopista Illia.
Ecobici: el pase único incrementa de $200 a $260.
Fuentes del Ministerio de Transporte argumentaron que el ajuste es necesario para "mantener la calidad del servicio" y señalaron que se mantienen los subsidios para jubilados y beneficiarios de programas sociales.
La actualización forma parte de un esquema de aumentos mensuales que responde a una fórmula basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, con un adicional del 2% aplicado sobre la tarifa anterior. Con esta medida, se espera también un impacto directo en la medición de la inflación de abril.
Aumentos en medio de un contexto complicado
Este aumento se da en un marco donde:
- La inflación acumulada en 2024 es del 65%
- El transporte público ya había aumentado un 45% en enero
- Los combustibles registraron alzas del 28% en el último trimestre
En ese sentido, expertos coinciden en que este incremento tendrá un efecto multiplicador en los precios de bienes y servicios, profundizando la presión inflacionaria.
Esta nueva suba del transporte se suma a los recientes aumentos en servicios públicos y alimentos, configurando un escenario económico cada vez más complejo para los sectores de menores ingresos.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aproximadamente 10.2 millones de personas utilizan el transporte público todos los días hábiles. El transporte público es el medio de transporte más elegido por la población general en Argentina (45%), seguido por el automóvil particular (16%) y la moto propia (10%).
--------------------------------------------
Más noticias en Urgente24:
Milei sorprendió al revelar cómo le impactó físicamente el funeral del Papa Francisco
Senadores no aplican la motosierra y cobrarán 9 millones de pesos a partir de mayo
Alimentos: Los precios de la carne se disparan y suman presión a la inflación de abril