POLÍTICA Diputados > campo > retenciones

RETENCIONES

Diputados cordobeses se le plantan a Milei para defender al campo: "No especule con el agro"

Luego de que Javier Milei confirmara la baja temporal de las alícuotas al campo finaliza el 30 de junio, un grupo de Diputados salieron a cruzarlo.

"Avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones", fue la frase de Javier Milei que cayó muy mal en el mundo agro.

"Estamos sorprendidos... No esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento", dijo el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, en una entrevista en la radio El Observador.

Sin embargo, quienes también mostraron su malestar fueron los diputados nacionales cordobeses, que no dudaron en criticar al Presidente y acorralarlo para que baje definitivamente las retenciones al campo, una promesa de campaña que, evidentemente, no cumplió.

La reacción de los diputados

En principio, los diputados nacionales de Córdoba presentaron un proyecto de ley para impedir la suba de retenciones a partir del 30 de junio y, además, establecer que toda modificación en las alícuotas requerirá de una ley del Congreso.

Los que impulsan esta medida son los diputados cordobeses Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que en su proyecto argumentan que buscan "garantizar la estabilidad fiscal del sector agropecuario y agroindustrial, mediante la prohibición de aumentos en los derechos de exportación aplicables a productos del sector durante el año 2025".

Además, el proyecto establece que "el Poder Ejecutivo Nacional no podrá aumentar, restablecer ni crear nuevos derechos de exportación sobre productos agropecuarios y agroindustriales que hayan sido reducidos o eliminados por decreto o resolución administrativa durante los años 2024 y 2025".

"Toda modificación de las alícuotas de derechos de exportación aplicables al sector agropecuario y agroindustrial deberá ser aprobada por el Honorable Congreso de la Nación mediante ley expresa", agrega en otro de los artículos.

Por otro lado, en su cuenta de X, el diputado Gutiérrez escribió: "Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares, no tiene que especular con que el agro liquide rápido; tiene que establecer reglas claras y sostenibles".

Y agregó: "El campo es el sector más importante de nuestra economía, el que más dólares trae a la Argentina, y ya está cansado de gobiernos que le prometen quitar las retenciones y nunca cumplen, o cumplen a medias y después se las vuelven a imponer".

image.png

Los detalles del proyecto por las retenciones

El objetivo es garantizar la estabilidad fiscal del sector agropecuario y agroindustrial durante 2025.

Si el proyecto se aprueba, el Poder Ejecutivo no podrá aumentar, restablecer ni crear nuevos derechos de exportación (retenciones) sobre productos del sector, salvo que haya aprobación expresa del Congreso.

Además, la medida (de aprobarse el proyecto de ley) regirá durante todo el año 2025.

Según los diputados cordobeses, el proyecto responde a la incertidumbre generada por la posibilidad de que el Gobierno restablezca retenciones como parte del acuerdo con el FMI y la salida del cepo cambiario.

En cuanto al impacto regional de la política del Gobierno hacia el campo, el proyecto señala que las subas intempestivas de retenciones afectan especialmente a economías regionales de provincias como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Asimismo, impulsa una discusión más amplia sobre la legalidad y legitimidad de las retenciones, cuestionando el artículo 755 del Código Aduanero que habilita al Ejecutivo a fijarlas sin ley del Congreso.

"Cabe destacar que el presente proyecto no pretende clausurar el debate de fondo sobre el carácter y destino de las retenciones. Muy por el contrario: se propone abrir el debate sobre un sistema más federal, equitativo y previsible, donde la carga tributaria se defina con criterios técnicos y participación legislativa, y donde los recursos generados en las provincias productoras puedan destinarse, al menos en parte, a mejorar las condiciones de competitividad de las economías regionales", completaron los diputados del bloque Encuentro Federal.

Proyecto de Ley - Retenciones 2025.pdf

"El campo no especula"

Además del proyecto de ley presentado, también se pronunció a favor del campo el diputado nacional Oscar Agost Carreño, quien utilizó su cuenta de X para expresarse al respecto.

"EL CAMPO NO ESPECULA Y SOLO BAILA CUANDO LLUEVE", tituló el diputado nacional.

En ese sentido, escribió: "Han sido tiempos difíciles para el sector agropecuario, con sequía, chicharrita, anegamientos. El Presidente presiona para que liquiden, pensando que, al igual que el Gobierno lo hace, especulan con el dólar, sin considerar que es parte sustancial de la inversión que realizan para producir".

Asimismo, aseguró que el campo es "el motor productivo e identitario del país que somos", por lo que consideró que tiene derecho a liquidar sus cosechas "cuando más conveniente lo crea y no cuando al Presidente, que les prometió hasta el cansancio la libertad, le parezca mejor", disparó.

Por último, agregó: "El campo baila solamente cuando llueve; otros bailan cuando se hicieron ricos con el carry trade o, usando información privilegiada, compraron dólares baratos el viernes para venderlos un 12% más caros tras la devaluación escondida en la liberación parcial del cepo".

image.png

---------------------------

Más noticias en Urgente24:

Sin el placebo Bessent, día de dólar, precios, tarifas, salarios...la realidad

El PRO, la "demonización" de Karina Milei y Adorni quiere cambiar la "discusión"

Fernando Burlando desmintió a Viviana Canosa tras su denuncia contra Lizy Tagliani