ACTUALIDAD Partido Federal > GBA > capacitación

ESCUELA DE FORMACIÓN

Partido Federal con Historia y Educación Cívica en GBA

Interesante la experiencia que ha iniciado el Partido Federal de ofrecer clases en GBA sobre Historia argentina y Educación Cívica.

Hubo un tiempo en que 'la política' tenía que ver con la educación y la capacitación. El Partido Federal, que se encuentra en una etapa de relanzamiento, ha decidido acercarse a los jóvenes del Gran Buenos Aires con inquietudes políticas. Y comenzó a ofrecer sus diálogos sobre Historia argentina y Educación Cívica, en especial en 2do. y 3er. cordón del GBA. Cuando más amplia sea la difusión de conocimiento en los sectores populares más interesante será la experiencia.

Es importante que los jóvenes puedan aproximarse o bien recordar conceptos claves sobre la Historia argentina que, en el caso del partido en cuestión, van mucho más atrás que Francisco Manrique y el relanzamiento de 1973. El federalismo tiene que ver con el comienzo de todo, aún antes de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Por ejemplo, cuando nace la Junta Gubernativa Provisional del 25/05/1810, conocida como 'Primera Junta', lo primero que hace es enviar solicitudes de a los otros Cabildos distribuidos en el Virreynato del Río de la Plata para que eligieran y enviaran representantes a lo que pretendía ser un gobierno más amplio y representativo. Es cierto que esa experiencia de 'Junta Grande' fracasó y terminó en el 1er. Triunvirato pero el ejemplo es válido de que aún en la monarquía, importaba la opinión y decisión de cada Cabildo instalado en el territorio.

En cuanto a la Educación Cívica, se comienza por la Constitución Nacional. Es el deber y el derecho de todo ciudadano conocer el texto fundacional de la República.

Y los partidos políticos deben colaborar con la reconstrucción de ideas en la sociedad.

La iniciativa fue puesta en marcha por el Coordinador General de la Mesa de Acción Política, Ariel Serrano, en representación del Movimiento Federal – Conservador de la República Argentina, dirigida exclusivamente a la contención de los jóvenes. El modelo de estos encuentros se multiplicarán en las provincias donde tienen actividad los partidos integrantes del Movimiento Federal Conservador.

EJ10.jpg
Capacitando jóvenes en la Historia federal.

Capacitando jóvenes en la Historia federal.

Para reflexionar

El programa interactivo se encuentra a cargo del licenciado Gonzalo Pereyra, disertante en el 1er. Encuentro de Jóvenes Federales y Conservadores.

Su idea:

"La historia Argentina enseña muchas lecciones, en un país como Argentina, regido por una Constitución Federal desde 1853, y que enfrenta una de sus mayores crisis políticas en la historia reciente. La Constitución de 1853 estableció un sistema federal, otorgando a las provincias un alto grado de autonomía. Sin embargo, la tendencia de los sucesivos gobiernos ha sido hacia una forma de gobierno centralista y unitario, lo que ha generado conflictos recurrentes con las administraciones provinciales.

Esta cuestión no llega a ser comprendida en su verdadera dimensión. Por eso esta iniciativa, dirigida a los jóvenes.

El nuevo gobierno que accedió al poder en Diciembre de 2023, ha impuesto políticas radicales que buscan reducir drásticamente la intervención estatal, desmantelando muchas de las estructuras centralizadas existentes. Si bien algunos ven estas medidas como una oportunidad para revitalizar la economía y reducir la corrupción, otros las perciben como una amenaza que podría profundizar aún más la desigualdad y la fragmentación del país. El objetivo de estos encuentros es conducir hacia caminos superadores en la doctrina del Federalismo.

La lucha entre centralismo y autonomía provincial define la crisis actual de Argentina. Las provincias, acostumbradas a una dependencia del gobierno central, ahora deben adaptarse a un modelo que promueve la autogestión y la autosuficiencia. Esta transición no es sencilla y está llena de tensiones y conflictos, que los jóvenes merecen entender."

---------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Chris Evans cumple 43 años: De hacer papeles secundarios a ser el Capitán América

95 años de Ana Frank y el consuelo que encontró en su diario durante el Holocausto

Hugh Laurie cumple 65 años: El actor que dejó el remo olímpico antes de ser Dr. House