Daniel Madeo, presidente del Partido Federal; y Marco Aurelio Michelli, jefe del Partido Conservador Popular, sellaron un acuerdo político para conformar una gran coalición nacional para los electores 2025 y 2027. La reunión fundacional, trata de consolidar un esquema a nivel nacional, con presencia en los 24 distritos electores.
COALICIÓN NACIONAL
Interesante: Acuerdo Partido Federal / Partido Conservador Popular
2 partidos políticos con historia trabajan articulando una coalición que seguirá ampliándose: Partido Federal y Partido Conservador Popular.
Al término del encuentro ambos partidos nacionales emitieron un comunicado, donde convocan a todos los Argentinos a constituir una fuerza política de Unión Nacional, "para afianzar la justicia, consolidar la paz interior, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, independientemente del lugar donde habiten el suelo Argentino, para terminar con la decadencia y la pobreza, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia": bajo el lema de “Orden y Progreso”.
A la salida del encuentro, que se realizó en esta Ciudad de Bs.As., Daniel Madeo, explicó que "...la convocatoria está dirigida en esta primera etapa, a consolidar un esquema jurídico-electoral en todo el país, donde todos los ciudadanos se vean representados, y contenidos en sus problemáticas. Los liderazgos mesiánicos han fracasado, llevado a la destrucción de la potencialidad de la Nación. Llegó la hora del federalismo, invertiremos la pirámide fuente de sabiduría, poniendo por encima al pueblo y debajo a sus dirigentes. Por eso convocamos a las fuerzas políticas afines, para que nos acompañen a integrar esta última línea de defensa de los intereses nacionales que están siendo amenazados."
Conservador Popular
Luego del golpe militar de 1955, el Partido Demócrata se disolvió por el enfrentamiento entre abstensionistas y concurrencistas del partido.
Uno de los reagrupamientos conservadoras fue el Partido Conservador Popular, el 23/02/1958 por Vicente Solano Lima, y por Eduardo Paz, Eduardo Miranda Gallino, Julio Aurelio Amoedo, Dardo Ibáñez Bustos, Santiago Sánchez Elía, Manuel Beccar Varela, Omar Lima Quintana, Avelino Quirno Lavalle, y otros.
El PCP mantuvo en 1958 una posición de acercamiento al peronismo, llevando adelante un programa que cuestionaba la legitimidad de la Convención Constituyente de 1957.
En las elecciones presidenciales de 1963, el Partido Conservador Popular realizó una alianza con el ala desarrollista de la UCRI, dirigida por Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio, y presentó la fórmula presidencial Vicente Solano Lima - Silvestre Begnis, proscrita por los militares en junio de 1963. Así ganó Arturo Illia (UCR).
En noviembre de 1970, el PCP fue uno de los firmantes del histórico documento 'La Hora del Pueblo', exigiendo al gobierno militar elecciones libres inmediatas.
En marzo de 1973 el PCP integró el Frejuli: Vicente Solano Lima integró la fórmula presidencial, acompañando a Héctor Cámpora. Ya con Juan Perón Presidente, Vicente Solano Lima fue Secretario General de la Presidencia; Alberto Fonrouge y Eduardo Paz fueron senadores nacionales; y José Luis Lazzarini, Hugo Ramón Lima y Arnoldo M. Beherán fueron diputados nacionales.
En 1975 se sumó a la Cámara de Diputados, Ethel Díaz.
Antes, en septiembre de 1974, el PCP sufrió una división interna: Alberto Fonrouge fundó un nuevo partido, llamado Acción Frentista.
En 1989, 1995 y 2003, el PCP integró alianzas con Carlos Menem.
En 2007 y 2011 integró el Frente para la Victoria, de Cristina Fernández de Kirchner.
En 2015 decidió integrar la alianza Cambiemos, de Mauricio Macri.
En 2019, integró al Frente NOS (Juan José Gómez Centurión).
En 2023 integró Unión por la Patria.
Partido Federal
Las ideas federales se remontan al nacimiento de las Provincias Unidas, y luego a la Confederación, en el siglo 19, con un enorme protagonismo en todo el Río de la Plata.
En la historia moderna, el Partido Federal fue refundado por Francisco Manrique en 1973. Para las elecciones de 1973, efectuó una alianza con el Partido Demócrata Progresista, quien aportó el candidato a vicepresidente, Rafael Martínez Raymonda. Lograron el 14,9%.
Entre 1974 y 1976 integró la oposición al peronismo.
En las elecciones presidenciales de 1983, integró la Alianza Federal: Francisco Manrique / Guillermo Belgrano Rawson (FUFEPO).
En 1987 estuvo en la Convergencia Programática (Raúl Alfonsín).
En 1989, integró la alianza UCR - CFI: Eduardo Angeloz / María Cristina Guzmán.
En 1995 integró la Alianza PJ-UCeDe que reeligió a Carlos Menem, acompañado por Carlos Ruckauf.
En 1999 estuvo en la Alianza Acción por la República: Domingo Cavallo / Armando Caro Figueroa.
En 2003, Confederación Movimiento Federal: Ricardo López Murphy (Recrear) / Ricardo Gómez Diez (PRS).
En 2011, Unión para el Desarrollo Social: Ricardo Alfonsín / Javier González Fraga.
En 2015, Frente para la Victoria: Daniel Scioli / Carlos Zannini.
En 2019, Consenso Federal: Roberto Lavagna / Juan Manuel Urtubey.
En 2023, Unión por la Patria: Sergio Massa / Agustín Rossi.
--------------------
Más notas de Urgente24
Xavi Hernández fue echado del Barcelona y asumirá Hansi Flick
El calvario de Sofi Martínez previo a la final de la Champions Femenina
Festeja Javier Mascherano: Mbappé no irá a los Juegos Olímpicos
Telefé, TyC Sports y DSports: relatores y comentaristas para la Copa América
Tato Aguilera confirmó lo que todos sabíamos sobre Gary Medel a Boca