ROSARIO. En el marco del paro general del próximo jueves 10 de abril de la Confederación General del Trabajo (CGT), en la ciudad hay varios sectores que ya confirmaron que adherirán a la medida de fuerza. Al respecto, habrá movilizaciones y se realizarán ollas populares. Mientras tanto, falta definir qué pasará con el transporte.
JUEVES 10/04
Paro de la CGT: Rosario no se queda atrás y muchos gremios dirán presente
En paralelo al último pedido a la UTA, el paro de la CGT suma adhesiones: en Rosario varios sectores confirmaron que adherirán a la medida de fuerza.
La huelga que fue anunciada semanas atrás por la CGT será de 24 horas y se trata de la tercera medida nacional desde que asumió Javier Milei. El principal motivo de protesta responde al rechazo de la "política económica" y el "piso a los aumentos salariales" que aplica el Gobierno.
Los gremios que van al paro
En primera instancia, la Intersindical de Rosario, ya anticipó su adhesión al paro, por lo que los gremios de Municipales, Luz y Fuerza, Empleados de Comercio, Correo, Apur (trabajadores universitarios), La Bancaria, Prensa, Judiciales, Atsa, Amsafe y Sadop, estarán en la manifestación.
Lo mismo que Recolectores de residuos, trabajadores del Peaje, Dragado y Balizamiento, Conductores Navales, Cadetes y un sector de Camioneros.
Según comentaron desde el sector, la medida de fuerza impactará sin presencia en los puestos laborales y con una movilización que partirá ese día, a las 10.30, desde Luz y Fuerza de Rosario hacia la plaza 25 de mayo. También van a formar parte la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep) junto con la Corriente Clasista y Combativa (CCC) que adelantó cortes desde las 9 de la mañana en distintos accesos a la ciudad.
En ese sentido, a partir de las 12 del mediodía habrá en Presidente Perón y Circunvalación un acto en conjunto con la Confederación Argentina De Trabajadores del Transporte (Catt) donde se realizarán ollas populares para unas 3.000 personas.
"El ajuste que está llevando adelante el gobierno nacional en áreas como la educación, la salud, y las paritarias con techo, es algo que también se replica en Santa Fe, en las empresas provinciales y reparticiones municipales", argumentó Analía Ratner, secretaria general de La Bancaria Rosario.
Asimismo, Martín Lucero, Secretario General de Sadop Rosario, hizo hincapié sobre la situación laboral en la Provincia alertando sobre la pérdida sistemática de puestos de trabajo, con cifras que oscilan entre 300 y 500 despidos en el último mes, citando el caso de la planta de General Motors como un claro ejemplo.
Qué pasa con el transporte y las clases
A partir del anuncio del paro general, la incertidumbre tiene que ver con qué pasará con el transporte debido a que el gremio de choferes de colectivos (UTA) aún no manifestó su postura y desde la CGT realizaron el último pedido.
En base a ello, si todo continúa de esta manera, los colectivos funcionarán con normalidad este jueves en Rosario, salvo que haya modificaciones en las próximas horas.
Por otro lado, en cuanto a las clases, si bien tanto Amsafé como Sadop acompañarán la lucha, la administración de Maximiliano Pullaro advirtió que, tal lo viene haciendo, descontará el día de trabajo a los docentes.
Entre los reclamos de los docentes, se mezclan cuestiones nacionales y provinciales, entre las que mencionan la pérdida del poder adquisitivo respecto a la inflación, el des financiamiento del sistema educativo, condiciones de trabajo, restitución y actualización del Fonid.
Más contenidos de Urgente24
Flavio Azzaro y el "espanto" del River de Gallardo: "Lleva 40 partidos y juegan mal"
Trump, aranceles globales, revuelo en mercados y riesgo país de Milei
¿Nuevo conflicto? En Vaca Muerta habrá asamblea petrolera un día antes del paro de la CGT
Paro general en Córdoba: Qué no va a funcionar el jueves 10/4
La miniserie de 8 episodios que está en Netflix y fascina a todos