ACTUALIDAD ley > Rosario > Patricia Bullrich

¿PLAN BANDERA 2.0?

Otra prueba de fuego para Patricia Bullrich: Ahora, Ley Antimafia

La Justicia Federal habilitó por primera vez la Ley Antimafia en el país y Rosario será la primera ciudad donde se aplicará, en barrio caliente.

ROSARIO. La Justicia Federal autorizó por primera vez la Ley Antimafia en una zona específica de la ciudad que será la prueba piloto. La medida, firmada por el juez federal de garantías, Eduardo Rodríguez Da Cruz, fue celebrada por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich.

Con este fallo, Rosario se convierte en el primer lugar del país donde se activa formalmente este instrumento legal, previsto para enfrentar organizaciones criminales con fuerte presencia territorial. El foco estará en el barrio 7 de septiembre, particularmente un territorio caliente liderado por la banda narco "Los Menores" (principales sospechosos de la muerte de Andrés "Pillín" Bracamonte).

La medida forma parte de una estrategia integral que articula el trabajo de inteligencia, la labor operativa y el despliegue judicial para combatir delitos complejos con herramientas, hasta ahora, no utilizadas en el ámbito local.

Ley Antimafia en Rosario

La decisión se dio a conocer este miércoles y está respaldada por la Resolución 572/25 del Ministerio de Seguridad Nacional, que instruyó solicitar la habilitación para implementar recursos excepcionales de investigación en barrios identificados por la reiteración de hechos delictivos graves y la actividad de grupos criminales estructurados.

La audiencia que habilitó esta implementación tuvo lugar en los Tribunales Federales de Rosario y contó con la presencia del subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini, y el director nacional de Prevención del Delito, Germán Pugnaloni, quienes representaron al Ministerio de Seguridad.

Además, acompañaron el planteo los fiscales Diego Iglesias (PROCUNAR), Matías Scilabra (PROCUNAR NEA), Juan Argibay Molina (PROCELAC) y Javier Arzubi Calvo (Unidad Fiscal Rosario), en nombre del Ministerio Público Fiscal.

image

En detalle, la determinación judicial establece el encuadre de una "zona sujeta a investigación especial", conforme al artículo 4º de la Ley Antimafia, y habilita el uso de herramientas excepcionales de investigación en un perímetro geográfico demarcado.

Entre las herramientas autorizadas por esta resolución se encuentran los allanamientos múltiples, la interceptación de comunicaciones digitales y el decomiso anticipado de bienes. La ley también establece penas más altas para los involucrados, y una particularidad: todos los miembros de una organización serán condenados por el delito más grave cometido por cualquiera de ellos, sin importar su rol específico.

La aplicación de esta ley surge como respuesta a un contexto de creciente violencia urbana, que llevó al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, a pedir la creación de un comité de crisis ante el Ministerio de Seguridad. El pedido fue motivado por el impacto social de hechos delictivos de gran magnitud que conmocionaron a la comunidad.

Como parte del esquema diseñado, las tareas de investigación se articularán con el Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe a través de un Equipo Conjunto de Investigación (ECI), coordinando la labor de fiscales federales y provinciales y optimizando recursos.

Con esta iniciativa, Rosario se convierte en el primer caso de implementación práctica de una ley que busca fortalecer al Estado en su capacidad de investigar y desarticular estructuras criminales complejas. Las autoridades consideran que este tipo de medidas excepcionales son clave para dar respuesta a una realidad que, en el territorio, ya no admite demoras.

Patricia Bullrich saca provecho

Tras la definición de la Justicia, Bullrich celebró en sus redes sociales donde se expresó al respecto y aprovechó para ratificar su postura frente al narcotráfico y las redes criminales que operan en el país.

"Se habilitó la Ley Antimafia contra las organizaciones criminales en Rosario. Una herramienta clave para ir a fondo contra los narcos", publicó la funcionaria nacional en su cuenta de X y agregó: "Cae uno, caen todos. Se castiga el delito y la pertenencia a la estructura mafiosa. Las mafias no son invencibles. Con decisión política y leyes firmes, se puede".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1945527530976678270&partner=&hide_thread=false

Esquivo Plan Bandera

El 18 de diciembre de 2023, el gobernador de Santa Fe junto a la ministra de Seguridad de la Nación, anunciaron medidas coordinadas para combatir el crimen y el delito organizado.

A partir del lanzamiento del "Plan Bandera" hubo fuertes réplicas, con innumerables amenazas hacia Pullaro, Bullrich y, de vez en cuando, también estaba involucrado el ministro de seguridad provincial, Pablo Cococcioni.

Tres meses más tarde, en marzo, dentro de un contexto donde la violencia colapsaba en Rosario, todo terminó de explotar en tan sólo días. Una seguidilla de muertes a personas inocentes despertó pánico y terror en la ciudad.

Posterior a ello, la situación comenzó a tranquilizarse, aunque los asesinatos a sangre fría continuaban. Sin embargo, ambos mandatarios aprovecharon la "calma" (baja de homicidios) para tomar envión y continuar con el plan que sirvió, hasta cierto punto, como discurso político.

No obstante, la realidad queda expuesta día a día en las calles rosarinas, precisamente en los barrios más vulnerables donde sobresalen los puestos de ventas de drogas y las internas son mayores. La sangre sigue expandiéndose por todo el territorio y el conteo de muertes no tiene respiro.

Ya en 2025, a más de un año de la implementación del Plan Bandera, la inseguridad volvió a estar en el centro de escena en Rosario y la región. Aunque el circo todavía está de pie.

Más contenidos en Urgente24:

En River, hay bastante indignación por lo que se dice de Juanfer Quintero

Científicos descubrieron cómo reactivar el crecimiento del cabello para siempre

"Me pone muy bien": La insólita confesión sexual de Viviana Canosa

Buscan reformar la Ley de Identidad de Género: Sin financiamiento estatal y con restricciones para menores

Cuidado: ARCA vigila transferencias en Mercado Pago

FUENTE: Urgente24