ROSARIO. Tal lo había confirmado la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el pasado 3 de abril, la ciudad será la primera en aplicar la Ley Antimafia, promulgada el pasado 9 de marzo. Esta medida representa la "segunda etapa" del Plan Bandera y busca ampliar la capacidad del Estado para desarticular organizaciones criminales.
PONE PRIMERA
Ley Antimafia: Rosario acelera contra los narcos y Bullrich festeja
Tal lo había anticipado Patricia Bullrich, Rosario será la primera ciudad en aplicar la Ley Antimafia. Se trata de la segunda etapa del "Plan Bandera".
Ley Antimafia: Rosario pone primera
"Rosario va a ser la primera zona sujeta a investigación especial de acuerdo a la Ley Antimafia", había anticipado Bullrich. Finalmente, este viernes se dio a conocer, a través del Boletín Oficial, que la promesa se cumplirá.
La Ley N° 27.786 habilita al Poder Ejecutivo a solicitar al Poder Judicial la declaración de una ciudad como "zona sujeta a investigación especial". Esa figura permite que las fuerzas federales y la Justicia cuenten con herramientas ampliadas para enfrentar el crimen organizado, como la intervención de comunicaciones digitales, incluyendo redes sociales, incautación de bienes y procedimientos en cárceles, entre otras medidas.
En ese marco, la ministra precisó que la aplicación tiene el propósito de combatir y desalentar el crimen en un territorio vulnerable como lo es Rosario, que ya cuenta con la implementación del operativo de seguridad, Plan Bandera desde diciembre de 2023, y pese a que los homicidios descendieron (reducción del 9,2% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior), aún las calles están manchadas de sangre.
"Quienes participen de una organización criminal, no importa en qué línea estén, serán responsables del conjunto de delitos que la organización cometa", remarcó Bullrich sosteniendo que esta resolución representa "un gran avance" en Argentina.
Dicha ley fue sancionada en febrero por el Senado con amplio respaldo político (LLA, PRO, UCR, Las Provincias Unidas y bloques federales) y establece penas de entre 8 y 20 años por integrar una organización delictiva. A su vez, todos los integrantes de una banda pueden ser penados por los delitos cometidos por la misma, sin importar su rol directo.
Entre los delitos alcanzados por la ley se encuentran el narcotráfico, el lavado de dinero, el tráfico de órganos, la tenencia ilegal de armas y explosivos. A raíz de ello, Bullrich celebró la medida en sus redes sociales.
Boletín Oficial
Considerando el pedido del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, la resolución establece lo siguiente: "solicitar a los magistrados federales competentes en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, la declaración de zona sujeta a investigación especial, del área comprendida por la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en los términos del artículo 4° de la Ley N° 27.786".
En cuanto al segundo artículo, se establece "poner a disposición del Ministerio Público Fiscal Federal a las fuerzas federales, fuerzas policiales y de Seguridad federales, que actualmente operan en la ciudad de Rosario, en el marco del Plan Bandera, para las labores de detección de delitos específicos vinculados con la tipología y modalidades comprendidas en la Ley N° 27.786, sea en forma previa o posterior a la declaración solicitada en el artículo 1°".
Mariano Cúneo Libarona
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, dialogó con el medio rosarino, Radio2, para explicar por qué se tomó la determinación de que Rosario sea la primera ciudad donde se ponga en marcha la ley.
"Rosario fue víctima de una situación caótica y criminal. En ese marco la ministra Patricia Bullrich, junto a un buen equipo, colaboramos en la creación de lo que se denomina la ley antimafia que consiste en aplicar un modelo italiano de emergencia frente a situaciones de un marco criminal peligrosoy dotar de herramientas legales a los jueces, fiscales y policía para que precisamente puedan actuar en este territorio", argumentó.
Más contenido en Urgente24
Indemnizaciones: El gobierno está creando un negocio financiero con el modelo que las elimina
La miniserie de 6 capítulos que todos piden prolongar
Walter Klix le sigue el juego a Gabriel Anello y lleva a Riquelme a la Justicia
Albanesi no cumplirá con el pago de intereses de su ON
La película de 2 horas que está en Netflix y tenés que ver cuanto antes