Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes (30/06) la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner (CFK) en la causa “Vialidad” y pidieron que “continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria”. Ahora decidirá la Cámara de Casación Federal.
APELARON
Los fiscales insisten en que CFK vaya a una cárcel común
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron la prisión domiciliaria de CFK y pidieron que continúe cumpliendo la pena "en una unidad carcelaria”.
Cabe recordar que hace dos jueces los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso le concedieron a la ex mandataria el beneficio del arresto domiciliario, al entender que en una dependencia del Servicio Penitenciario Federal era complejo garantizar la plena seguridad de una exjefa de Estado. Además que CFK tiene 72 años, y en la Argentina la prisión domiciliaria para personas mayores de 70 años se encuentra contemplada en el Código Penal y en la ley de ejecución penal..
“Jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”, sostuvieron los fiscales en su apelación.
Pero además plantearon que si CFK continúa en prisión domiciliaria debería ser en otro lugar. Señalaron que lo que se observó desde su detención es que genera complicaciones al barrio que fueron expuestas en un informe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y también en la propia seguridad de la ex presidenta que en 2022 sufrió un intento de homicidio. Así señalaron que “se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria”.
Mola y Luciani plantearon que su postura es que “las penas dictadas por su impulso en casos graves de corrupción pública se cumplan como corresponde en los establecimientos carcelarios establecidos al efecto”. Y que en una detención domiciliaria no hay expectativas de resociabilización, tal como la ley establece.
Sobre la seguridad de Cristina Kirchner en una cárcel, los fiscales señalaron que el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, informó una serie de lugares de fuerzas federales donde la ex presidenta podría cumplir la condena acorde a sus características.
Los fiscales señalaron que el Tribunal Oral no analizó ese informe y que su detención en alguno de esos lugares no implicaría un aislamiento de su persona. “No se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano”, señalaron. También rechazaron el argumento de los 72 años ya que la edad es un requisito no obligatorio, sino una facultad del juez.
Por otra parte, la Fiscalía sostuvo que a Cristina Kirchner se le dio un trato especial porque los otros ocho condenados en la causa se presentaron en Comodoro Py para quedar detenidos. A la ex presidenta no se le impuso ese trámite después que se le concedió la detención domiciliaria.
“Concretamente, es necesario que el tribunal de casación declare que no existe impedimento real alguno para que Fernández cumpla intramuros la pena que se le impuso. Su situación (sin dejar de ponderar las particularidades que presenta cada una de las personas condenadas) no difiere en nada de la de los otros ocho condenados en este proceso, que se han presentado a cumplir la pena y fueron alojados en diferentes dependencias del Servicio Penitenciario Federal", sostuvieron Luciani y Mola.
En otro tramo de su dictamen, la Fiscalía hizo referencia al departamento de San José 1.111 donde Cristina Kirchner cumple la detención. Citaron un informe de la Procuración General de la ciudad de Buenos Aires que dio cuenta que desde que la ex presidenta está allí se produjeron marchas y concentraciones que afectaron al barrio. Concretamente los servicios de recolección de residuos, el paso de ambulancias y el mantenimiento de redes; también denuncias de vecinos por ruidos molestos, entre otros.
“En base a tal informe -en caso de no hacerse lugar a la revocación de la prisión domiciliaria que aquí reclamamos-, es que se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria, que mitigue las falencias de seguridad advertidas”, plantearon los fiscales.
Ahora deberá intervenir la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.
------------------
Otras noticias en Urgente24:
JP Morgan: "Preferimos dar un paso atrás" en Argentina
El juego del calamar 3: El creador explica el final que dividió a todos en Netflix
Le ponen fecha a la llegada de Leandro Paredes a Boca ¿cuándo se sumaría al plantel?
Compras en Chile desde casa: Cómo comprar online con DNI argentino y retirar gratis
Aceleración de la Tierra: La era de los días más cortos de la historia inicia en julio 2025