ACTUALIDAD AFIP > inteligencia artificial > Aduana

INNOVADOR

La AFIP lleva la Inteligencia Artificial a otro nivel y comenzará a aplicarla en Aduana

La AFIP creó un Comité de Innovación sobre Inteligencia Artificial en la Aduana, en busca de otorgar "agilidad y eficiencia" a la operatoria de sus agentes.

La AFIP creó, mediante la Resolución General 16/2024 publicada el pasado lunes 20/05 en el Boletín Oficial, un Comité de Innovación sobre Inteligencia Artificial (IA) en la Aduana argentina. El organismo considera a la IA una herramienta potenciadora —un complemento que aportará agilidad y eficiencia a la operatoria de sus agentes.

La iniciativa responde a los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas, que ha impulsado el fortalecimiento de capacidades en la explotación de datos aduaneros —en particular con el proyecto BACUDA (Band of Customs Data Analysts), lanzado en el año 2019 con los fines de concientizar y capacitar a las administraciones miembros en materia de analítica de datos.

aduana-afip- viajes al exterior - impuestos 1.jpg

Cabe destacar que un agente de la Dirección General de Aduanas fue seleccionado para participar en la 2da Edición del Programa de Becas BACUDA, donde se especializó en aprendizaje automático e IA, con patrocinio del Fondo de Cooperación Aduanera de Corea del Sur.

Justamente, la capacitación tuvo lugar durante cinco meses en la Universidad de SungKyunKwan, en Seúl, y produjo resultados alentadores en temáticas como la predicción de fraude y la clasificación arancelaria con IA.

AFIP: En qué se aplicará la Inteligencia Artificial en Aduana

El organismo está trabajando para incorporar el uso de IA a la predicción de fraude aduanero vinculado con manifiestos de carga, declaraciones detalladas, pasajeros y envíos exprés o postales. También tiene el proyecto de aplicar IA al procesamiento de imágenes, tanto fotográficas como de escáneres y de cámaras de vigilancia. Así, en el caso de imágenes fotográficas, la IA podría asistir en la identificación de mercaderías.

Además, se ha propuesto trabajar con modelos que procesan lenguaje natural, comenzando con tareas específicas como la clasificación arancelaria, pero también con miras a aplicaciones de IA más generales, como chatbots y asistentes generativos especializados.

Aduana AFIP.jpg

Vale señalar que, antes de que los modelos de IA puedan estar operativos, es necesario entrenarlos. La Dirección General de Aduanas quiere comenzar esa tarea cuanto antes, anticipándose para, cuando el uso de Inteligencia Artificial esté instalado, contar con modelos con alto grado de avance.

Eventualmente, llegado el momento de implementar las iniciativas, la Dirección General de Aduanas aspira a aumentar su propia eficiencia y lograr un impacto favorable sobre la disuasión del fraude, la mejora del cumplimiento y la facilitación del comercio.

Más noticias en Urgente24

Visa cambia rotundamente las tarjetas de crédito y débito: cómo afectará a los usuarios

Quiénes dejarán de pagar la VTV a partir de junio del 2024

Sabrina Rojas tomó la decisión que paralizó a Luciano Castro

Vignolo repudiado por su relato de Boca vs. Central Córdoba: "Asco..."

Jesica Cirio no aguantó y le mandó un contundente mensaje a Martín Insaurralde