ACTUALIDAD Alerta > USA > Patricia Bullrich

DESAPARICION DEL NIÑO LOAN PEÑA

"Alerta Amber" vs "Alerta Sofía": por qué el sistema de USA es superior al argentino

El extravío del niño Loan Daniel Peña (cinco años) en el paraje Algarrobal, zona rural de la provincia de Corrientes, disparó el Alerta Sofía y conmueve al país

La totalidad de los canales de noticias y la mayoría de las señales abiertas de televisión siguen minuto a minuto lo que puede haber ocurrido con un niño correntino desaparecido el 13/6: se activó el programa Alerta Sofía para tratar de encontrarlo.

Se tratade un programa creado por Patricia Bullrich cuando era ministra del ex presidente Mauricio Macri.

Este plan del Ministerio de Seguridad se limita a enviar la imagen del niño en peligro a medios de comunicación, redes sociales o informes internos a las fuerzas del orden.

image.png
Alerta Sofia,

Alerta Sofia, "ideado" por Patricia Bullrich

Como contrapartida, el Alerta Amber de Estados Unidos “perfora” con sus mensajes urgentes a todos los Smart phones del área cercana a la desaparición de un menor.

Los celulares son intervenidos por el programa con la imagen de la persona que está siendo buscada y se insta a los usuarios a enviar respuestas inmediatas si conocen algún dato sobre lo ocurrido Los celulares son intervenidos por el programa con la imagen de la persona que está siendo buscada y se insta a los usuarios a enviar respuestas inmediatas si conocen algún dato sobre lo ocurrido

El llamado Plan Alerta Amber, para encontrar a niños perdidos o secuestrados, se aplica en Estados Unidos desde el año 2002. Fue creado por el ex presidente George W Bush.

Se trata de un acrónimo (America's Missing: Broadcasting Emergency Response) que recuerda a Amber Hagerman, una niña capturada y asesinada en Texas en 1996.

Ya lo han adoptado más de una veintena de países, además de USA: Alemania, Arabia Saudita, Australia, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Dubai, España, Francia, Guatemala, México, Nicaragua, Países Bajos, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Serbia y El Salvador.

Los expertos indican que las primeras horas son vitales, por ello la alerta se emite lo antes posible y es transmitida por diversos medios como televisión, radio, SMS, WhatsApp, correo electrónico; a fin de poder llegar al mayor número de personas posibles.

La creación de la alerta AMBER ha provocado que muchos menores hayan sido rescatados con vida de diferentes depredadores sexuales y de muchos asesinos.

image.png
Alerta Amber se creó en Estados Unidos pero se utiliza en más de 20 países

Alerta Amber se creó en Estados Unidos pero se utiliza en más de 20 países

Otra diferencia entre el Alerta Amber y el Alerta Sofía

Además de que el método argentino no recurre a la penetración obligatoria en los teléfonos inteligentes con la imagen del menor que está en peligro, existe otra gran diferencia entre los protocolos locales y el norteamericano.

Por el contrario, en nuestro país se exige que exista una denuncia oficial y que se encuentre en curso una investigación penal que verifique que la desaparición. Estos dos últimos requisitos son relativos en la Unión porque cuando allá se considera que existe un “Alto Riesgo Inminente” se actúa de oficio.

El Alerta Sofía ha fallado en los últimos años en algunos casos emblemáticos como el de la niña Guadalupe Lucero en la provincia de San Luis (nunca apareció). El Alerta Sofía ha fallado en los últimos años en algunos casos emblemáticos como el de la niña Guadalupe Lucero en la provincia de San Luis (nunca apareció).