CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). "La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) se presentará ante la Justicia para objetar el aumento dispuesto por el Gobierno porteño en la alícuota del impuesto de Ingresos Brutos, anunció hoy (miércoles 14/07) el director ejecutivo de la entidad, Horacio Delorenzi", según la agencia estatal de noticias Télam.
"Los concesionarios de autos de la capital federal prevén iniciar en agosto o setiembre un juicio contra el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en contra del último incremento de la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos, que pasó del 3% al 4%", informó la agencia de noticias DyN.
Todo esto ocurre con Guillermo Dietrich, cuya familia tiene la concesionaria más importante de Volkswagen -y el propio Guillermo es socio de esa distribuidora- sentado en el gabinete de Mauricio Macri, en calidad de subsecretario de Tránsito y Transporte.
Allegados a Dietrich afirman que la tensión entre Acara y el gobierno de Macri demuestra que el funcionario no involucró sus intereses personales en la gestión.
Pero directivos de Acara afirman que eso sería cierto si Dietrich no fuese subsecretario de Tránsito y Transporte, una repartición vinculada no solamente a la industria automotriz sino también a la comercialización de vehículos.
Acara representa a 712 concesionarios en todo el país, de los cuales 94 están radicados en la capital federal.
Pero Dietrich integra la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que presidió mucho tiempo Guillermo Ricardo Dietrich. Por ejemplo, en 1998 cuando reclamaba porque "todo el parque de la ciudad de Buenos Aires está sobrevaluado en un 20% por la Dirección de Rentas, lo que genera un incremento en las patentes". (¿Cómo será ahora?)
Delorenzi ofreció una conferencia de prensa en la sede de Acara, la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales.
Los directivos -en un encuentro encabezado por el presidente de Acara, Dante Álvarez, explicaron que cada $100 del precio final de venta de automotor, el "promedio de
margen de ganancia" para el concesionario es de $12, de los cuales $4 deben derivar al impuesto de Ingresos Brutos, de acuerdo a la última ampliación que llevó de 3% a 4% la alícuota del tributo.
La queja de los comerciantes de autos 0 kilómetro es que la alícuota del gravamen se imputa sobre el valor de la facturación, pero se descuenta del 14% promedio de margen que le queda a la concesionaria luego de una operación.
Así, de cada $100 que de margen para el concesionario por la venta de un automóviles nuevo, $36 pesos se los quedará la Ciudad en concepto de Ingresos Brutos.
Los empresarios reconocen, no obstante, que las concesionarias subsidian parte del negocio con la venta de repuestos, servicios y, en otros casos, autos usados. Pero, en cualquier caso, es el consumidor quien termina pagando la voracidad impositiva del Estado.
Delorenzi señaló: "Estamos negociando con las terminales para encarar una acción conjunta", y que esto se puede resolver a través de "una reforma impositiva integral" porque "no se trata sólo de Ingresos Brutos", ya que la carga tributaria incluyendo cargas sociales alcanza a 72% del margen de ganancia de los concesionarios.
Pero esa presión impositiva involucra a la Nación, algo que excede al Gobierno porteño.
Acerca de esta tema puntual, o sea la alícuota de Ingresos Brutos en la Ciudad de Buenos Aires, Delorenzi recordó que el aumento se anunció cuando Acara estaba acordando con legisladores y funcionarios de la Ciudad una reducción del impuesto.
Demandas similares se han iniciado contra las provincias de Santa Fe y Córdoba y en el 2008 contra la provincia de Buenos Aires.
Por su lado, el economista Dante Sica, asesor de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), estimó durante la conferencia de prensa que en 2010 es "factible que las terminales orilles las 710.000 unidades" de producción.
En cuanto a ventas, Sica dijo que superarían las 610.000 en el mercado interno, y consideró que la única "alerta amarilla" que presenta la actividad es "la provisión de autopartes a nivel local".
¿Y dónde está Dietrich? Acara le inicia una demanda a la Ciudad
Es cierto que la familia Dietrich siempre prefirió actuar en la Cámara del Comercio Automotor antes que en la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina. De todos modos, que Acara anuncie el inicio de una demanda a la Ciudad de Buenos Aires, con Guillermo Dietrich sentado en la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña, es una situación bastante curiosa.
14 de julio de 2010 - 00:00