CÓRDOBA. Sin dudas, una de las industrias más afectadas con la llegada del coronavirus fue la del turismo, con sus respectivos vuelos, hoteles y circuitos que quedaron al margen del funcionamiento por mucho tiempo. Pero la marcada baja de casos a nivel mundial gracias al avance de la vacunación hace que sea posible pensar en una eventual recuperación en uno de los rubros más importantes del país.
Y para algunos lugares el turismo resulta tan fundamental, que hay poblaciones enteras que dependen de eso. Un ejemplo apropiado es Córdoba, una de las provincias con la mayor oferta turística del país.
Si bien este distrito viene funcionando con el turismo interno hace por lo menos un año, la potencia de ese movimiento no termina de satisfacer la capacidad receptiva del sistema. Por eso, con vistas al regreso del grueso turismo extranjero que se avizora a partir de enero del 2022, Córdoba se prepara para poder trabajar en niveles prepandemia, y ya muestra algunos síntomas (de los buenos).
Vuelos
En primer lugar, el trabajoso regreso a la actividad de los vuelos internacionales en el Aeropuerto de Córdoba ya genera expectativas en el turismo, a pesar de lo costoso que es abordar un avión actualmente para la economía nacional. La demanda y las consultas a las vapuleadas agencias de viajes son muchas, y esto responde a la presión acumulada por casi dos años de destinos internacionales cerrados.
La oferta actual de vuelos se ampliará exponencialmente (respecto a los niveles de cierre del 2020) para llegar a 13 destinos nacionales y 5 internacionales en el inicio del verano 2022. Latam, Aerolíneas Argentinas, Air Europa y Copa Airlines tienen prácticamente confirmados el regreso de los vuelos a Santiago de Chile y Lima, Río de Janeiro, Madrid vía Asunción, y Tocumén (Panamá) respectivamente.
Así, Córdoba volverá al mapa internacional tras 20 meses de espera para uno de los “hub” más importantes de la región. Por otro lado, los destinos locales se ampliarán principalmente operados por Aerolíneas Argentinas.
A los que ya se operan, que son Aeroparque (35), Mendoza (8), Salta (6), Bariloche (6), Jujuy (3), Tucumán (4) y Neuquén (4), se van a sumar Calafate, Ushuaia, Resistencia, Trelew, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Posadas. De este modo, serían 13 destinos con 82 frecuencias semanales.
Por el lado de Fly Bondi y Jet Smart también habrá amplitud de propuestas, con llegada a capitales limítrofes como Santiago de Chile.
Hoteles
Otra industria que espera ansiosa el regreso de los pasajeros internacionales de turismo es la hotelería. Durante la pandemia, fue la que más sufrió el impacto del desempleo en Córdoba, perdiendo grandes cadenas como Sheraton o Amerian.
Pero ese momento parece ir siendo superado en ojos de las compañías, que ya planean un regreso. Por el lado de Amerian, la reactivación de sus hoteles en Córdoba ya es casi un hecho.
En el caso de Sheraton, la marca se fue de la plaza, pero los dueños de la enorme estructura de la avenida Duarte Quiróz en Córdoba capital esperan poder reactivar el hotel y anunciaron que se encuentran en tratativas con cadenas internacionales para su explotación. Otro que espera regresar es la cadena de Orfeo Suites, propiedad de Euclides Bugliotti, empresario K con un imperio comercial en Córdoba.
Además, hay un “boom” de inversiones hoteleras en las afueras de la ciudad, con muchos hoteles pequeños en formato “boutique” que están abriendo sus puertas para el público ejecutivo.
Así, el circuito turístico espera mejorar su oferta, y llevar la ocupación y el consumo a niveles prepandemia, pudiendo así recuperar algo de músculo ante tan devastadora experiencia.