SEXUS sexo > hábito > relaciones sexuales

ESTUDIO

Advertencia por un hábito de higiene en el sexo que la mayoría hace

Este hábito de higiene en el sexo podría aumentar el riesgo de contraer una ETS, según estudio. La mayoría lo hace.

El sexo es una práctica que implica muchas cosas, incluidos hábitos de higiene. Mucha gente piensa que esto sólo significa lavar bien los genitales, pero, según expertos, la higiene sexual es todo aquello que ayuda a reducir el riesgo de contraer Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

Tomando en cuenta esto, hay un par de cosas que algunos podrían estar fácilmente pasando por alto y que pueden contribuir a la transmisión de enfermedades durante las relaciones sexuales.

Es el caso de un hábito de higiene que muchas personas hacen antes de tener sexo, pero que un estudio ha encontrado que se relaciona con mayor probabilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Veamos.

Hábito de higiene en el sexo

Una de las cosas que generalmente la gente hace previo a las relaciones sexuales es recortar el vello púbico, no sólo con la idea de estar "preparados" para el sexo, sino también porque lo asocian con una buena higiene en general.

Sin embargo, algunos expertos han advertido que recortar el vello púbico -justo antes del acto sexual- puede provocar pequeños desgarros en la piel que hacen que sea más viable la transmisión de enfermedades durante el sexo.

La BBC hace referencia a un estudio que encontró que las personas que recortan o eliminan frecuentemente todo su vello púbico tienen un riesgo mayor de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) que aquellos que no lo hacen.

El estudio fue dirigido por médicos de la Universidad de California en San Francisco y los resultados fueron publicados en Sexually Transmitted Infections, una revista especializada de BMJ.

Para la investigación, se realizó una encuesta a más de 7.500 adultos estadounidenses.

Los datos arrojaron que la afeitadora eléctrica era la herramienta más usada para el aseo púbico entre los hombres, mientras que las mujeres preferían la afeitadora manual. Muy pocos usaban tijeras.

Los resultados del estudio

Entre los hallazgos, los investigadores encontraron que los microdesgarros en la piel aumentaban el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.

"En la encuesta, cualquier tipo de acicalamiento se asoció con un mayor riesgo de contraer una infección de transmisión sexual. Y cuanto más frecuente y extremo sea el acicalamiento, mayor es el riesgo", reseña la BBC.

La probabilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual aumentaba entre las personas que recortaban más su vello púbico. Pero, ¿Cuánto más aumentaba?

"Aquellos con hábitos más extremos tenían entre tres y cuatro veces más probabilidades de contraer una ETS, particularmente infecciones por contacto piel con piel como el herpes y el VPH (virus del papiloma humano)".

El herpes se caracteriza por brotes de ampollas dolorosas. Mientras, el VPH, puede causar verrugas genitales y en algunos casos cáncer.

Tomando en cuenta los resultados, según la BBC, los investigadores alentaron a los médicos a "aconsejar a los peluqueros que reduzcan un poco el cuidado de sus genitales o que pospongan las relaciones sexuales hasta que la piel se haya curado completamente".

-------------

Más noticias en Urgente24

¿Si mi pareja no siente celos, no me ama? Esto dicen los expertos

¿El secreto de la longevidad masculina podría estar en el esperma?

Esta enfermedad vaginal común podría en realidad ser una ITS, según estudio

Esto es lo mejor del sexo a los 40 años, según la actriz Kate Hudson

¿Dormir puede hacer que mi erección sea más fuerte? Esto dice un experto en salud masculina