OMNI Justin Bieber > herpes > virus

"CULEBRILLA"

Un virus reactivado, el origen de la cancelación de shows de Justin Bieber

El cantante de 28 años lamentó no poder presentarse en Argentina a causa del Síndrome que ya en junio le provocó una parálisis facial.

El cantante pop Justin Bieber terminó de confirmar la semana pasada la noticia que había trascendido en las redes sociales: la cancelación de sus espectáculos fechados para el 10 y 11 de septiembre en Argentina.

Aunque desilusionó a los miles de fanáticos que habían sacado sus entradas con meses de anticipación, explicó que la decisión se debe a un empeoramiento de los síntomas ocasionados por el Síndrome Ramsay Hunt, que ya en junio le había provocado la parálisis de la mitad de la cara.

“A principios de este año, hice pública mi lucha contra el Síndrome de Ramsay-Hunt que me paralizó parcialmente la cara. Como resultado de esta enfermedad, no pude completar la etapa norteamericana del Justice World Tour. Después de descansar y consultar con mis médicos, mi familia y mi equipo, me fui a Europa para intentar continuar con la gira. Realicé seis conciertos, pero me pasó factura. Este pasado fin de semana actué en Rock in Rio y di todo lo que tenía a la gente de Brasil”, lamentó en un comunicado el artista de 28 años.

La afección se debe a la reactivación del virus de la varicela-zóster, conocido popularmente como culebrilla. Se trata de “la segunda causa más frecuente de parálisis facial periférica no traumática”, explicó a Urgente24 el médico especialista en Oftalmología y jefe de este Servicio en el Hospital Austral, Rodolfo Vigo.

Una vez que la varicela desaparece, el virus puede quedar latente en el organismo localizado en un ganglio del sistema nervioso y, al reactivarse, se produce la parálisis, precisó Vigo. Otros síntomas principales son el dolor de oído y las vesículas y/o erupciones, aunque la lista de malestares posibles es extensa, ya que refleja la amplia gama de funciones controladas por los nervios afectados.

Respecto a la visión, “la parálisis impide que el ojo cierre correctamente, lo que produce una lagoftalmo, que es la dificultad para cerrar el ojo. La sequedad por exposición que se genera trae aparejadas complicaciones tales como erosiones de la córnea que se llaman queratitis, úlceras y hasta se puede infectar. Si no son tratadas, se pueden producir alteraciones importantes de la visión”.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCeorE9OjqX9%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAC67484WN1hrikiBocUpRZAtY99bjMVX4Ku4Xez7tdI1ojU6T4fmuBCdWZC4R3PTC2NZAZB0ultFb94Cfzcki4eXG7JVLhiyb3Pbcsc87iHG14ShBrbJZAtRXKfsAjUslTNe5auZAlBgBKe6MFDc5r10kJqwWIywvEGYscdqm6jIxOL43yZCw8ZD

“Es por este virus que ataca el nervio en mi oído y mis nervios faciales y ha causado que mi cara tenga parálisis”, relató el cantante en un video publicado en su cuenta de Instagram hace pocos meses. “Como pueden ver, este ojo no está parpadeando. No puedo sonreír de este lado de mi cara. Esta fosa nasal no se moverá”, señaló.

El nombre del Síndrome fue tomado del neurólogo James Ramsay Hunt (1872-1937), el primero en describir la enfermedad que puede presentarse en cualquier persona. “Hay casos informados en pacientes que van desde los 3 meses de edad hasta los 82 años, aunque los pacientes en su séptima y octava década son los más susceptibles”, según datos publicados por los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos.

En Argentina no hay cifras oficiales, pero una revisión y metanálisis realizada en América Latina y el Caribe de todos los estudios disponibles desde el 2000 al 2020 encontró que, de un amplio análisis de casos en Brasil representativo de todo el continente, el 1,75% de las personas que estuvieron expuestas al virus de la varicela tendrán Ramsay Hunt.

El autor principal de la investigación publicada en Plos One, el médico especialista en Medicina Interna, doctor en Salud Pública e investigador independiente del CONICET, Ariel Esteban Bardach, incluso dijo a Urgente24 que su estudio estuvo motivado porque “existía un bache en el conocimiento de la enfermedad en la región, en adultos y en las últimas décadas”.

En la misma línea, según Vigo, “no es un Síndrome para nada frecuente”. Las complicaciones a corto plazo incluyen alteraciones en la córnea, depresión y ansiedad social debido a la parálisis. Con la afección "aparecen unas vesículas en el pabellón auricular de los oídos, a veces se puede complicar, pero es una complicación otorrinolaringológica más o menos frecuente del zóster”, aclaró Bardach.

Los factores que aumentan el riesgo de herpes zóster a su vez aumentarán también los del Síndrome Ramsay Hunt, incluidos el estrés, la quimioterapia, el compromiso inmunológico, las infecciones, la desnutrición, entre otros, enumeran los NIH.

No obstante, de acuerdo con la agencia estadounidense, la mayoría de los pacientes se recuperan dentro del año y, a menudo, dentro de varias semanas o unos pocos meses cuando la parálisis es incompleta y el paciente es joven y saludable.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Por qué Jonatan Viale no está en su programa

Cuál moneda de $1 es vendida por $270.000 pesos

Netflix y el furor por 1899, el hijo alemán de la serie Dark

El té que reduce azúcar en sangre y se toma 3 veces al día

El único hotel argentino elegido entre los mejores del mundo