El chaleco AstroRad es un experimento de radiación realizado por Israel para probar si puede proteger a los astronautas que viajen en futuras misiones a la Luna porque será analizado a bordo de la nave espacial Orion.
Allí no habrá personas porque viajarán dos maniquíes llamados Helga y Zohar, quienes simularán los huesos, tejidos y órganos de una mujer humana adulta, quienes son más sensibles a la radiación espacial, porque el objetivo final de esta misión es llevar a la primera mujer astronauta a la Luna.
Para comprobar la seguridad de este tipo de chalecos, Helga -nombre en honor a la participación de Alemania en el proyecto- no lo usará y Zohar -denominación en honor a la intervención de Israel en la misión- sí lo tendrá puesto en lugares clave para cubrir el útero, la parte superior del cuerpo y los órganos críticos.
Ambos tendrán detectores de radiación para que los científicos observen como se propagan las dosis de radiación. Si todo sale positivamente, los astronautas podrían portar este tipo de chalecos en las próximas misiones espaciales.
La directora general del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel, Hilla Haddad Chmelnik, señaló la importancia de este avance tecnológico: "Israel es uno de los pocos estados que ha logrado introducir tecnología original para Artemis I".
Para qué es el chaleco AstroRad que usará la NASA en Artemis I
Uno de los experimentos involucrados en la misión Artemis I de la NASA tiene que ver con Israel y se llama Matroshka AstroRad Radiation Experiment (MARE).
Esta iniciativa analizará la exposición a la radiación del chaleco AstroRad desarrollado por la firma StemRad de Israel, que incluyó la colaboración de la Agencia Espacial de ese país, órgano que se encuentra dentro del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Hasta la actualidad, todas las misiones -inclusive las de Apolo a la Luna- tenían como límite este tipo de órbitas que se conocen como microgravedad, donde la mayor parte de la radiación dañina está protegida por el campo magnético terrestre. Con el objetivo puesto en volver a la Luna, deberían salir de esa órbita y, sin la protección contra la radiación cósmica o las tormentas solares, los chalecos podrían ser claves para hallar una solución a este problema.
La NASA pospuso el lanzamiento de Artemis I: ¿Qué pasó?
Tras repetidos intentos de los ingenieros por solucionar el problema, la NASA debió suspender el lanzamiento del mega cohete de Artemis 1 planificado para este lunes a las 9.33 (hora argentina). El objetivo de este vuelo de prueba es viajar 42 días alrededor de la Luna, como primer paso antes de llevar nuevamente humanos en las siguientes etapas de la misión.
El desperfecto está relacionado al enfriamiento de uno de los cuatro principales motores, por lo que se paralizaron los planes para el cohete del Sistema de lanzamiento espacial (SLS) de 98 metros y su nave espacial Orion no tripulada.
Según los funcionarios de la NASA, primero se necesita enfriar los motores del cohete antes de que fluya hidrógeno líquido criogénico y oxígeno líquido a través de ellos y pueda lanzarse. Aunque tres de los motores pasaron esa prueba, uno no lo hizo.
La próxima ventana de lanzamiento no se abrirá antes del viernes 2 de septiembre, comunicó el sitio EarthSky en coincidencia con la agencia AP. La siguiente es el 5 de septiembre. No obstante, los ingenieros aún deben solucionar la falla antes de esa fecha.
La misión que es una colaboración entre la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Agencia Espacial de Israel y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) es la primera de tres que enviarán humanos de regreso a la Luna (se proyecta para 2025) y la sucesora de las misiones lunares Apolo de las décadas de 1960 y 1970.
Además, Artemis I será la gran posibilidad de Estados Unidos para adelantarse a China en la carrera por llegar a la Luna porque el país asiático ya anunció su deseo de construir con Rusia una "Estación Internacional de Investigación Lunar". Por otro lado, la NASA ya recibió la aprobación de más de 20 países para llevar a cabo este proyecto que oculta 5 datos sorprendentes que podés conocer acá.
Más contenido en Urgente24:
Descorcha Microsoft: Denuncian a Apple (foco en App Store)
Qatar 2022: estas son las estrellas del fútbol que jugarán su último Mundial
Llora la pelota por los árbitros "prepotentes" y "soberbios"
Juan Grabois defendió a CFK pero dio un ultimátum al Gobierno
Colesterol: Señales de que puede tener placa en sus arterias