Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no sólo ha hecho un llamado para tomar medidas "urgentes" contra la hepatitis, sino que además ha alertado acerca de un tipo de hepatitis que provoca cáncer.
¿Qué hepatitis produce cáncer?
Existen cinco tipos principales del virus de la hepatitis: A, B, C, D y E. Todas pueden causar enfermedad hepática, pero cada una tiene características diferentes.
Cuando se trata de cáncer, a las que se hacía referencia era a la hepatitis B y la hepatitis C.
Y es que, de acuerdo con los expertos, las infecciones crónicas por los virus de la hepatitis B y hepatitis C son los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de hígado.
Pero, ahora se agrega una más a la lista de hepatitis que causan cáncer: hepatitis D.
La hepatitis D también es cancerígena
La hepatitis D ha sido clasificada recientemente como cancerígena para los humanos y la OMS lo ha alertado.
Específicamente, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) clasificó la hepatitis D como cancerígena, al igual que las hepatitis B y C.
La hepatitis D es un tipo de hepatitis que solo afecta a las personas infectadas con el virus de la hepatitis B.
"El virus de la hepatitis D (VHD) requiere la presencia del virus de la hepatitis B (VHB) para replicarse. Solo los infectados por el VHB pueden sufrir hepatitis D crónica", indica la OMS.
De acuerdo con el comunicado, las personas con hepatitis D tienen de dos a seis veces más riesgo de padecer cáncer de hígado en comparación con la hepatitis B sola.
La OMS afirma que esta reclasificación marca un paso crucial en los esfuerzos globales para crear conciencia, mejorar la detección y ampliar el acceso a nuevos tratamientos para la hepatitis D.
"Solo las hepatitis B, C y D pueden provocar infecciones crónicas que aumentan significativamente el riesgo de cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado", indica el organismo.
Y agrega que, los tipos de hepatitis B, C y D afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo y causan más de 1,3 millones de muertes al año, principalmente por cirrosis hepática y cáncer.
Síntomas de hepatitis D
La hepatitis es una enfermedad que se caracteriza por ser difícil de diagnosticar, ya que en algunos casos los síntomas son leves y pueden ser pasados por alto. Ese es el peligro de esta afección.
Según la OMS, tanto la hepatitis B, como la hepatitis D, pueden provocar signos y síntomas indistinguibles de los de otros tipos de hepatitis víricas agudas.
Los síntomas, a menudo, aparecen entre 3 y 7 semanas después de la infección inicial.
Las personas con hepatitis D pueden presentar síntomas como:
- Fiebre
- Cansancio
- Pérdida de apetito
- Náuseas
- Vómitos
- Coluria (bilirrubina en la orina)
- Heces claras
- Ictericia
En caso de tener estos síntomas, hay que consultar al médico de inmediato.
----------
Más noticias en Urgente24
Intestino sano: 3 desayunos aprobados por una investigadora del microbioma
¿Quieres reducir la inflamación? Evita estos alimentos cuanto antes
Qué pasa con tu presión arterial cuando tomas café, según cardióloga
¿Cuánto caminar por día? Hay buenas noticias para los que dan menos de 10.000 pasos diarios
Comer huevo no aumenta el colesterol como nos han dicho, según estudio