FOCO Erno Rubik > Cubo de Rubik > juguetes

NI EL TIEMPO LO DESARMA

Erno Rubik, el hombre que inventó el juguete más vendido (y complicado) del mundo

Erno Rubik creó por accidente el famoso "cubo mágico" o Cubo de Rubik, un puzzle que sacudió el mundo. No esperaba que fuera un reto mental eterno para todos.

Erno Rubik jamás pensó que su invento, creado para enseñar arquitectura, se convertiría en uno de los juguetes más famosos del planeta. El Cubo de Rubik, nacido en la Hungría comunista, empezó siendo una herramienta para enseñar y se transformó en el rompecabezas que sigue conquistando a millones de personas alrededor del mundo.

Un profesor, un cubo y una idea que rompió todo

Erno Rubik nació en 1944 en Budapest, en plena Segunda Guerra Mundial. Hijo de una poeta y de un ingeniero aeronáutico que fabricaba planeadores, primero estudió escultura y después arquitectura. No contento con solo diseñar, se puso a enseñar en el Colegio de Artes Aplicadas de Budapest, donde se le ocurrió que sus alumnos necesitaban ver y tocar para entender conceptos espaciales. Así fue cómo nació la idea del famoso cubo.

image.png
Erno Rubik creó el cubo que lleva su nombre como herramienta educativa en Budapest. Diseñó un mecanismo único que permitió girar las piezas sin que se desarmara y hasta él mismo pasó un mes resolviéndolo.

Erno Rubik creó el cubo que lleva su nombre como herramienta educativa en Budapest. Diseñó un mecanismo único que permitió girar las piezas sin que se desarmara y hasta él mismo pasó un mes resolviéndolo.

Pero el Cubo de Rubik no nació como juguete, sino más bien como una herramienta pedagógica. El primer prototipo lo hizo a mano con madera, pintándolo con papel adhesivo de colores. Quiso unir los bloques con bandas elásticas, pero se rompían. Entonces se le prendió la lamparita: diseñó un mecanismo interno que mantenía las piezas unidas pero móviles. Sin saberlo, había creado el puzzle más adictivo del planeta.

Lo revolucionario era que, al mezclarlo, no había una solución simple. De hecho, hay una sola respuesta correcta y 43 quintillones de combinaciones incorrectas. El propio Rubik se pasó un mes entero tratando de devolverlo a su forma original. Y desde luego fue el primer ser humano en resolverlo.

El Cubo de Rubik: el boom que nadie vio venir

En 1975 pidió la patente, pero durante dos años el cubo quedó en manos de una cooperativa de juguetes. Recién en 1977 salieron los primeros en Hungría y no fue un boom... hasta que un tal Tibor Laczi, empresario y matemático amateur, lo vio en un bar. Un mozo jugaba con el cubo y le voló la cabeza. Al día siguiente se fue directo a Konsumex, la empresa estatal de comercio exterior, para exportarlo.

Cuando conoció a Rubik, contó: "Tenía un cigarrillo colgando de la boca, ropa horrible… parecía un vagabundo. Pero sabía que tenía oro en las manos.” Con un cubo en mano, Laczi se infiltró como quien no quiere la cosa en la Feria de Juguetes de Núremberg en 1979. Ahí conoció a Tom Kremer, capo del mundo juguetero británico, que lo presentó a Ideal Toy, la empresa que lo relanzó al mundo como "Rubik’s Cube" ("Cubo de Rubik" en inglés). El resto es historia.

image.png
En 1979, Tibor Laczi impulsó la exportación del Cubo, que explotó globalmente tras la Feria de Núremberg. Rubik se volvió millonario, fundó un estudio y su invento sigue siendo parte de la cultura.

En 1979, Tibor Laczi impulsó la exportación del Cubo, que explotó globalmente tras la Feria de Núremberg. Rubik se volvió millonario, fundó un estudio y su invento sigue siendo parte de la cultura.

Para 1982 ya se habían vendido más de 100 millones. Se organizaron campeonatos, libros, camisetas, y hasta tuvo su propio dibujito animado. Rubik se convirtió en el primer millonario salido del bloque comunista, una rareza total en esa época. Pero lo suyo nunca fue la fama.

Fundó el Rubik Studio, creó otros juguetes (como la Serpiente Rubik), dio charlas, y armó una fundación para ayudar a inventores jóvenes. Cuando le preguntaron si pensaba hacerse rico, dijo en la BBC: "Yo no buscaba eso, solo quería enseñar mejor y diseñar cosas lindas. El éxito fue un accidente."

Hoy, se estima que se vendieron más de 400 millones de cubos en el mundo. Y sigue apareciendo en películas, series, Google Doodles y récords cada vez más locos: lo arman a ciegas, bajo el agua, mientras hacen malabares o caen en paracaídas. Rubik, sin querer, armó algo que el tiempo no puede desarmar.

-------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Peras importadas de China corrieron el telón del drama de la fruticultura: + costos y - ventas

Talleres de Andrés Fassi hunde más a Boca de Juan Román Riquelme

Tuiteros piden investigar al arquero de Estudiantes de La Plata, Matías Mansilla

Aerolíneas Argentinas no solo tendrá a Traniela: Otro empleado decidió cambiar de género

La miniserie de 8 capítulos donde nadie es inocente