Israel > victoria militar > Rafah

NOVEDADES DE GAZA

En la victoria militar de Israel hay señales de derrota política

Nunca hubo duda de la victoria militar de Israel pero su ofensiva es proporcional al reclamo de Alto el Fuego que al no concretarse, lo aisla igual que a Hamas.

Los líderes de Canadá, Australia y Nueva Zelanda pidieron un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza, según una declaración conjunta publicada en respuesta a informes sobre la operación planeada por Israel en Rafah para asegurar su victoria militar.

“Estamos gravemente preocupados por los indicios de que Israel está planificando una ofensiva terrestre contra Rafah. Una operación militar en Rafah sería catastrófica”, afirma la declaración de los primeros ministros de los 3 países que integran la Commonwealth.

Se necesita urgentemente un alto el fuego humanitario inmediato. Se necesita urgentemente un alto el fuego humanitario inmediato.

La declaración insta a Israel a no llevar a cabo la ofensiva, pero decía que cualquier alto el fuego no podía ser “unilateral” y requeriría que Hamás se desarme y libere a todos los rehenes restantes.

Corte de La Haya

Israel seguirá adelante con una ofensiva contra Hamás en Rafah, el último refugio para los palestinos desplazados en el sur de Gaza, después de permitir que los civiles abandonen la zona, había informado ya el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Pero hay un dato: los 3 países afirmaron que el fallo de enero de la Corte Internacional de Justicia (La Haya, Países Bajos) en un caso de genocidio presentado por Sudáfrica, obliga a Israel a proteger a los civiles y brindar servicios básicos y asistencia humanitaria esencial.

Hasta la fecha, Israel no le ha prestado atención al fallo de la CIJ en La Haya. Sin embargo, estos países sí le dan trascendencia, y en esa grieta crece una peligrosa soledad de Tel Aviv, inclusive en gran parte de la opinión pública estadounidense.

"La protección de los civiles es primordial y un requisito según el derecho internacional humanitario", dice el comunicado. “No se puede obligar a los civiles palestinos a pagar el precio de derrotar a Hamás”.

cij.webp
Corte Internacional de Justicia de La Haya: Cuidado con esto porque países aliados de Israel le dan la importancia que no le concede Israel.

Corte Internacional de Justicia de La Haya: Cuidado con esto porque países aliados de Israel le dan la importancia que no le concede Israel.

Israel

El líder israelí está bajo una creciente presión internacional para retrasar el ataque planeado, y no dio ninguna indicación sobre cuándo podría tener lugar la ofensiva o adónde podrían ir los cientos de miles de personas ahora hacinadas en Rafah.

Sus comentarios se produjeron 1 día después de que fracasaran las conversaciones en El Cairo (Egipto) sobre un posible alto el fuego y la entrega de rehenes en poder de Hamas, avivando temores entre los palestinos desplazados de que Israel pronto asaltaría Rafah, que linda con Egipto.

"Lucharemos hasta la victoria completa y esto incluye también una acción poderosa en Rafah, después de que permitamos que la población civil abandone las zonas de batalla", posteó Netanyahu en su cuenta de Telegram.

Antes, la oficina de Netanyahu dijo que Hamas no había presentado ninguna nueva oferta para un acuerdo de rehenes en las conversaciones de El Cairo y que Israel no aceptaría las “ridículas demandas” del grupo militante.

Mahmud Abbas

El presidente palestino, Mahmud Abbas, reclamó al grupo militante Hamas para que acordara rápidamente un acuerdo con Gaza para evitar “consecuencias nefastas”, informó la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

Con sede en Ramallah, en la ocupada Cisjordania, la Autoridad Palestina es ampliamente ridiculizada por los palestinos, quienes no han logrado ver realizadas sus aspiraciones de Estado desde 1948.

"Hacemos un llamado al movimiento Hamás para que complete rápidamente un acuerdo sobre los prisioneros, para salvar a nuestro pueblo palestino de la calamidad de otro evento catastrófico con consecuencias nefastas, no menos peligrosas que la Nakba de 1948", dijo Abbas, quien es un enemigo político de Hamas, que le arrebató el control de Gaza.

El Presidente se refería a la guerra que acompañó a la creación de Israel, en la que 760.000 palestinos huyeron o fueron obligados a abandonar sus hogares.

La Autoridad Palestina de Abbas no ha participado en las conversaciones de esta semana organizadas por Egipto, cuyo objetivo es asegurar un alto el fuego entre Hamas e Israel después de más de 4 meses de guerra.

Abbas busca convencer a Trump de basar el proceso de negociación en la Iniciativa de Paz Árabe.
Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, enemigo de Hamas.

Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, enemigo de Hamas.

Liga Árabe

El jefe de la Liga Árabe advirtió que una ofensiva terrestre israelí contra la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza, conduciría a “un desastre humanitario” y amenazaría la estabilidad en la región.

"Hacemos un llamado a todas las partes que comprenden la gravedad de la situación para que actúen de inmediato para detener estos planes locos", dijo el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, en un comunicado.

Más de la mitad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza han buscado refugio en Rafah después de huir a otros lugares del enclave costero.

“¿Cuál es el significado de la justicia y de las organizaciones internacionales si siguen siendo incapaces de imponer un alto el fuego y poner fin a estas espantosas masacres diarias?”, él dijo.

La declaración se produjo 1 día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenara a su equipo negociador retirarse de las conversaciones en El Cairo para negociar una tregua con Hamás.

Netanyahu acusó a Hamás de hacer “demandas delirantes”.

Condena británica

Tariq Ahmad, ministro de Estado británico para Oriente Medio, denunció la demolición de la casa del activista palestino Fakhri Abu Diab en la ocupada Jerusalén Oriental.

"Israel debe detener esta política ahora", dijo Ahmad en una publicación, refiriéndose a la práctica israelí generalizada de demoler viviendas palestinas.

La familia de Diab fue desalojada por la fuerza de la casa en la que vivieron durante 38 años. La municipalidad dirigida por Israel se negó a otorgarle un permiso para construir o ampliar, como es la norma no escrita contra los residentes palestinos de la Jerusalén Oriental ocupada.

"Si derriban nuestras casas, no destruirán nuestra determinación y permaneceremos firmes en nuestra tierra", dijo Abu Diab, a pesar de no tener hogar ahora.

----------------------

Más contenido en Urgente24

Justicia de Brasil libera documentos que mencionan a Fernando Cerimedo

Cultor de artes marciales produjo doble femicidio con katana samurai

Tras fin de semana XXL: Fuerte caída del dólar blue, MEP y CCL

Chau comida gratis: Cuánto pagarán los funcionarios de Milei para comer