MEDIOS Israel > Benjamin Netanyahu > Hamás

¿Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

Israel: Periodista suspendido por explotar contra Netanyahu

En Israel el periodista Gil Tamari tuvo que retractarse para volver al Canal 13 tras afirmar que 'Benjamín Netanyahu quiere que todos los rehenes mueran”.

El reportero Gil Tamari del Canal 13 durante una transmisión de noticias el domingo (11/02) opinó que “Netanyahu no tiene ningún interés real, ningún incentivo real para liberar a los rehenes. Los quiere a todos muertos, por sus propios motivos, para ser mártires”.

“En este contexto, hay que recordar a qué va en contra: va en contra de un acuerdo que aceptó el jefe de su institución. Una persona le envió y le dio permiso para aceptar estas cosas. Netanyahu no quiere traer de vuelta a los rehenes con vida, debemos entenderlo, debemos aceptarlo".

Tras la polémica, la violenta reacción del partido oficial Likud y diversos medios hegemónicos fue tal que el reportero fue suspendido por 3 días por sus comentarios, según Haaretz.

image.png
En Israel el periodista Gil Tamari tuvo que retractarse para volver al Canal 13 tras sus criticas a Benjamin Netanyahu.

En Israel el periodista Gil Tamari tuvo que retractarse para volver al Canal 13 tras sus criticas a Benjamin Netanyahu.

Además lo obligaron a disculparse: “No es seguro que esto sea lo que Netanyahu más desea”.

“Una frase que dije en una transmisión anterior que implicaba que el primer ministro quiere muertos a los rehenes. A pesar de las duras críticas que tengo hacia Netanyahu y el gobierno, mi elección de palabras fue pobre. Realmente no creo que quiera matar a los rehenes y lamento lo que dije".

Según medios locales, el periodista reanudó su rol en al aire este miércoles (14/2) después de ofrecer una disculpa pública por sus comentarios.

Israel inflexible

“Mientras el Primer Ministro Netanyahu ya ha liberado a 110 de nuestros cautivos y está trabajando en este mismo momento para liberarlos a todos, Gil Tamari en el Canal 13 se atreve a decir que el Primer Ministro quiere ellos muertos”, sentenció el partido de Netanyahu. Y fulminó al canal: “Hamas no necesita sus propios medios si tiene News 13”.

Se cree que Hamás aún tiene retenidos a más de 130 israelíes tras su ataque transfronterizo del 7 de octubre.

Aunque fuertes, las declaraciones de Tamari no son disparatadas. Varios analistas sostiene que la intransigencia del gobierno israelí y su deseo de desmantelar a Hamas y destruirlos es una "fantasía populista".

El 16 de enero el ministro de Defensa, Yoav Gallant, aseguró que los rehenes quedarán atrapados en Gaza si la guerra contra Hamás termina sin su liberación.

image.png
Hamás aún tiene retenidos a más de 130 israelíes; los incesantes ataques israelíes pone en peligro sus vidas.

Hamás aún tiene retenidos a más de 130 israelíes; los incesantes ataques israelíes pone en peligro sus vidas.

Así el gobierno de Benjamín Netanyahu sigue creyendo que la campaña militar en Gaza es la mejor palanca de presión para asegurar un acuerdo para los cautivos restantes. Es otro intento de justificar su interminable ofensiva.

Lo que no quieren aceptar es que la prolongación de la guerra sumerge a los rehenes en el máximo peligro y el horror terrorista.

Los familiares de los rehenes y sus partidarios han instado a Israel a llegar a un acuerdo ahora, incluso a un alto precio, temiendo que cada día en cautiverio ponga en peligro las vidas de los cautivos. Ya se presume que unos 23 de los 136 rehenes murieron.

El gobierno israelí no acabará el conflicto hasta que Hamas deje de existir o hasta que los israelíes crean sentirse seguros con la expulsión y desmantelamiento terrorista en el enclave.

Los familiares solo piden un alto el fuego que incluya principalmente la liberación de los cautivos. Muchos de ellos han sido lapidario con el primer ministro. En diversas manifestaciones algunos levantaban carteles que detallaban: "Bibi tienes sangre en tus manos".

Meses atrás, el politólogo israelí Yagil Levy aseguró: “La erradicación de Hamás es la máxima prioridad, incluso si tiene que hacerse sacrificando a los rehenes”.

Un ejemplo clarísimo fue la muerte de 3 rehenes israelíes a manos de las propias tropas de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) durante la actividad operativa en el barrio de Shejaia, en la ciudad de Gaza el año pasado.

Libertad de expresión

Este último “incidente” con el periodista demuestra que en Israel las personas pagan por sus palabras opuestas al régimen en Israel.

En un país sumido en un nacionalismo que se reavivó tras la masacre de Hamas, los objetores de conciencia considerados “traidores” repudian el “ejército fuerte para luchar contra el terror” y, por el contrario, llaman a la paz en la región como único medio para lograr una sensación de seguridad.

Y recuerda también el caso del joven de 18 años Tal Mitnick, el primer objetor de conciencia en ser encarcelado por negarse a combatir en la guerra de Gaza. En Israel, el servicio militar es obligatorio.

image.png

"No podía participar en la ocupación ni en un cuerpo que cree que la violencia es la manera de solucionar los problemas”, defendió en una reciente entrevista con la BBC.

Rechazó como todo Israel los “ataques horribles y totalmente injustificados de Hamas” pero sostuvo "no podemos permitir que ese dolor resulte en un sentimiento de venganza, no podemos permitir que el ejército haga lo que Hamás nos hizo a nosotros, no podemos dejar más familias en el dolor".

"Que el gobierno envíe a toda esa gente a morir por nada no va a traernos ninguna seguridad y estamos viéndolo con más soldados y civiles que mueren cada día. Hamás no se está debilitando. ¿Qué sentido tiene esta guerra aparte de la venganza?", concluyó.

Más contenido de Urgente24

Francos/Caputo Vs Cristina Kirchner: "Tener dignidad" y "permanecer callada"

Javier Milei se anticipó al dato de la inflación del INdEC en "baja"

El PRO, baja del poder adquisitivo y delicado contexto social

Martín Llaryora marca límites a Milei y le sueltan a Bullrich

¿Qué es el Miércoles de Ceniza y por qué la Iglesia Católica lo celebra hoy?