Este miércoles (23/04) Donald Trump afirmó que reducirá “sustancialmente” el actual arancel del 145 % a China. “No será tan alto, no será tan alto”, agregó, e incluso exhibió optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
ENCUESTA DEMOLEDORA
Trump da marcha atrás con China tras fuerte rechazo a su guerra arancelaria
El descontento de los estadounidenses con los aranceles de Donald Trump lo obliga a suavizar su postura hacia China. Ahora prevé reducir las tarifas.
“Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede”, declaró.
La moderación retórica de Trump parece responder no solo a las proyecciones apocalípticas de las instituciones financieras y mercados, sino al descontento creciente de los estadounidenses con su política arancelaria registrada en una reciente encuesta de Reuters e Ipsos.
Un gran parte de los ciudadanos lo votaron e combatiera la inflación e impulsara la economía estadounidense. Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell ,al igual que los economistas de Wall Street, señaló que las medidas arancelarias de Trump—incluyendo un nuevo impuesto del 145% sobre la mayoría de las importaciones chinas— podrían impulsar la inflación al alza, al menos a corto plazo, y posiblemente durante más tiempo.
Los estadounidenses no solo están al tanto de los pronósticos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que avistó que el comercio global de mercancías podría sufrir su mayor caída desde la pandemia de COVID, por culpa de la guerra comercial entre USA y China desatada por Trump, sino ya lo están sintiendo en casa.
De hecho, algunos consumidores están sumidos en un pánico de compras como en tiempos de pandemia. Los precios al consumidor aumentaron un 2,5% en el año hasta febrero, muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.
La incertidumbre les resulta demasiado familiar y pretenden evitar las severas consecuencias de los aranceles de Trump a largo plazo: recesión, escasez, perturbaciones en la cadena de suministro, aumento de precios de los productos de consumo masivo y caída del salario real sufridas durante la era del COVID-19.
Descontento en USA
Según el sondeo de Reuters, que duró seis días y entrevistó a 4.306 adultos estadounidenses en todo el país entre el 16 y el 21 de abril, solo el 37% de los encuestados, aprueba la gestión económica de Trump, una cifra inferior al 42% registrado en las horas posteriores a su investidura el 20 de enero, cuando prometió impulsar la economía y dar paso a una "Edad de Oro en Estados Unidos".
“Esta cifra está muy por debajo de la registrada en cualquier momento de su primer mandato, cuando oscilaba entre los 45 y los 55 puntos porcentuales”, anotó la agencia de noticias británica.
La encuesta de Reuters desveló que dos tercios de los encuestados estaban preocupados por el mercado de valores, donde los precios de las acciones han caído drásticamente en las últimas semanas. Esto en medio de las preocupaciones de su insinuación de que podría despedir a Jerome Powell.
Asimismo, tres cuartas partes de los encuestados manifestaron su preocupación por la inminente recesión. El 56% de los encuestados, incluido uno de cada cuatro republicanos, afirmó que las medidas de la administración del republicano para reactivar la economía son "demasiado erráticas".
Incluso el 52% por ciento de los encuestados dijo estar de acuerdo con la afirmación de que "las acciones de Trump podrían dificultar mi vida cómoda cuando me jubile".
Además, el estudio reveló que, si bien el 81% de los autoidentificados republicanos aprueba la gestión económica de Trump, uno de cada tres dijo que su costo de vida estaba mal encaminado.
El estudio destacó también que el 48 % de los encuestados coincidió con la afirmación de que "la mayoría de los demás países, incluidos los aliados tradicionales, se aprovechan de Estados Unidos".
Ante la preocupación de los mercados y la ciudadanía norteamericana, Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, su homólogo chino, Xi Jinping, mantiene los aranceles del 125 % a USA y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.
Más contenido de Urgente24
China y su IA doblegan a Trump / EE.UU: Especialidades tecno marcan agenda
La CTA Autónoma también pisa el acelerador y promete protestas "en cada rincón del país"
3 errores comunes que podrías estar cometiendo con las nueces
Réquiem para la medicina argentina
Sequía: A Luis Caputo no le quedó otra y hay emergencia en dos provincias