En plenas negociaciones comerciales con Donald Trump, la Unión Europea asestó un duro golpe a las grandes tech norteamericanasApple y Meta con multas de 570 millones de dólares y 228 millones por violar las normas sobre competencia.
¿VENGANZA DIGITAL?
La UE castiga a Apple/Meta en plena pulseada con Trump
La UE multó a Apple y Meta por violar las normas sobre competencia en medio de las negociaciones comerciales en curso con Donald Trump.
La Comisión Europea sostuvo que ambas empresas violaron la Ley de Mercados Digitales, una normativa que promete poner límites al poder de las Big Tech y abrir espacio a nuevos competidores.
Así Bruselas las presiona para que se alineen con las normas antimonopolio del bloque, que Donald Trump repudia. De hecho, Trump se ha quejado varias veces de las regulaciones tecnológicas de Europa y amenazó con represalias arancelarias en febrero de este año.
El gobierno de Trump emitió un memorando presidencial ese mes en el que afirmaba que quería defender a las empresas estadounidenses de una "extorsión en el extranjero" y de multas y sanciones injustas. "Lo que nos están haciendo en otros países con lo digital es terrible".
Multas
Una orden se dirige a la App Store de Apple y la otra al uso de anuncios personalizados de Meta, importantes fuentes de ingresos para ambas empresas, según informó The Wall Street Journal.
La Unión Europea está sancionando a Meta por cómo fuerza a los usuarios a aceptar publicidad personalizada. Meta les da a los usuarios dos opciones para usar Instagram y Facebook:
- Aceptar ver anuncios personalizados (basados en tus datos, actividad, intereses, etc.).
- Pagar una suscripción para evitar esos anuncios.
“La comisión ordenó a Meta que dejara de exigir a los usuarios que aceptaran ver dichos anuncios o pagaran una suscripción. Añadió que aún estaba evaluando si la opción de " anuncios menos personalizados " que Meta introdujo el otoño pasado cumple con dicha orden, lo que plantea la posibilidad de nuevos cambios”, detalló WSJ.
Asimismo, la comisión afirmó que el Facebook Marketplace de la empresa ya no estaría sujeto a las obligaciones de la Ley de Mercados Digitales porque el servicio no tuvo suficientes usuarios comerciales el año pasado para cumplir con el umbral de la ley.
Respecto a Apple, la comisión declaró que incumplió la obligación de que las apps puedan informar a los usuarios sobre otras formas de pago más baratas fuera de la App Store.
También impulsó una investigación separada de Apple al emitir hallazgos preliminares que alegan que el fabricante del iPhone no cumplió con los requisitos del bloque de permitir formas alternativas de descargar aplicaciones fuera de la App Store.
Ambas compañías, que tendrán 60 días para cumplir con las reglas antes de arriesgarse a sanciones adicionales que podrían llegar hasta el 5% de sus ingresos diarios, anunciaron que apelarán.
Apple dijo que el castigo en su contra es otro ejemplo de cómo la comisión la ataca injustamente con decisiones que "son malas para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios, malas para los productos y nos obligan a regalar nuestra tecnología", según supo WSJ.
Meta, por su parte, alegó: “La comisión, al obligarnos a cambiar nuestro modelo de negocio, nos impone en la práctica una tarifa multimillonaria y nos obliga a ofrecer un servicio inferior”, declaró Joel Kaplan. director de asuntos globales de Meta
UE vs Trump
Desde la comisión europea se apresuraron a decir que las multas millonarias a las big techs yankees no estaban relacionadas con las negociaciones arancelarias entre el bloque europeo y el gobierno de Donald Trump.
“La regulación tecnológica y el comercio se manejan por separado”, afirmó una portavoz de la comisión a WSJ. Sin embargo, dentro de Parlamento Europeo algunos se preguntan si la UE está utilizando este castigo digital como táctica en la mesa de las negociaciones.
Las autoridades europeas han declarado que no cederán en las regulaciones tecnológicas ante la presión estadounidense.
Las fuertes multas contra Apple y Meta suceden a la reunión reciente entre la premier italiana y Donald Trump en Washington. Giorgia Meloni aterrizó en Washington el jueves (17/04) con una misión difícil: proponer a Donald Trump la eliminación recíproca de aranceles industriales con Europa "cero por cero”.
Tal como contó Urgente24, en respuesta a la decisión de Trump de pausar los llamados aranceles recíprocos —que incluyen gravámenes generales del 20% sobre los productos europeos— la UE suspendió un conjunto planificado de contramedidas dirigidas a productos estadounidenses que iban desde la soja hasta las motocicletas. Aun así, se mantienen un arancel base del 10% sobre todas las importaciones y aranceles sectoriales del 25% sobre automóviles, acero y aluminio. Trump está considerando aranceles globales adicionales, incluidos los aplicados a productos farmacéuticos. Mientras la UE afila las armas ante cualquier eventualidad.
Trump dijo tras reunirse con Meloni que tendría “muy pocos problemas” en cerrar un acuerdo comercial con la UE. Habrá que ver si sigue tan optimista después de este nuevo capítulo de esta supuesta “extorsión digital”.
Más contenido de Urgente24
A Javier Milei/Javier Lanari: "Cómo se nota que no alquilan..."
Hamás llora al Papa Francisco, pero viraliza nuevo clip de un rehén
Fracaso del Plan Bandera en Rosario: Nuevo crimen, y van...
María Belén Ludueña estalló de furia contra sus panelistas en plena nota con Roberto García Moritán
Mauricio Macri: "Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados"