en vivo FMI ATENTO

Gobierno 'papista' (¿?) sigue reprimiendo; caen reservas, dólar para arriba

Javier Milei, Patricia Bullrich y otros van a Roma al funeral del Papa, el mismo Papa que había condenado la represión en Argentina. Dólar subió; caen reservas.

23 de abril de 2025 - 17:06

Otro miércoles de jubilados protestando por la miseria que perciben, y otro miércoles de Patricia Bullrich ordenando reprimirlos (salvo cuando fue la CGT, que, sugestivamente, no hubo "protocolo antipiquetes"). Muy 'papistas' en el Gobierno libertario -Javier Milei y 6 funcionarios irán al funeral de Francisco en Roma- pero el Papa había condenado la represión a los jubilados reclamantes.

En tanto, la economía sigue atada con alambres (menos mal que llegó la plata del FMI...). El dólar volvió a subir: el mayorista cerró al alza en $1.160, alejándose del piso de la banda cambiaria. El dólar minorista, en tanto, cerró en $1.120 / $1.170.

Las reservas del Banco Central vuelven a caer, al igual que la industria. Pero Javier Milei extasiado con declaraciones de Scott Bessent, 'infladas' por cierto. Cuando se lee el cable de Bloomberg aparece una hipótesis que los periodistas mileístas convirtieron en certeza. Veamos: "(...) “Al final, también contamos con el Fondo de Estabilización Cambiaria. No nos hemos comprometido a formar parte de él, pero podríamos hacerlo”, declaró Bessent el 14 de abril durante una inusual visita de un secretario del Tesoro estadounidense a este país proclive a las crisis. (...)".

En fin, vamos al VIVO vespertino de Urgente24:

Live Blog Post

Conservadores divididos en el Cónclave: Sin candidato fuerte

Concluimos nuestro VIVO del miércoles 23/04 reseñando una muy interesante nota de Massimo Franco en Corriere della Sera (Italia), bastante crítica hacia Jorge Mario Bergoglio pero que intenta elaborar una agenda para el debate en las Congregaciones y en el Cónclave, donde los conservadores ejecutarán una ofensiva:

"(...) La única certeza cercana es que no habrá otro Papa que viva en la Casa Santa Marta (...). El sucesor de Francisco y sus colaboradores tendrían la ardua tarea de hacer comprender al mundo que se trataría de un retorno a la normalidad y no de una restauración. (...)

Reconstrucción, no restauración. Quienes conocen bien a los Papas y el poder vaticano tienden a indicar una brújula con 3 puntos cardinales:

  • la certeza doctrinal, tras la creatividad visionaria de Francisco;
  • la unidad del catolicismo, dispersa en mil corrientes de diversidad que ni Bergoglio ni antes de él Benedicto XVI han conseguido reunir en un único cauce.
  • Y el gobierno del Vaticano. Es el último punto, pero en términos de prioridades no es menos que los anteriores.

La idea de que se perpetúa una dicotomía entre el papado y su burocracia gobernante es algo que ha distorsionado las relaciones internas; creó duplicaciones, superposiciones y, a menudo, contrastes. Y dio rienda suelta a aquellos que utilizaron estas contradicciones para frenar o sabotear los intentos de reforma de Bergoglio, o para tratar de utilizarlo para sus propias carreras personales y ajustes de cuentas internos.

El resultado es una minoría de bergoglianos acérrimos y nostálgicos igualmente acérrimos del pasado, que han reducido el debate a un enfrentamiento estéril.

Mientras alrededor ha crecido un gran silencio embarazoso en el que se mezclan las más diversas posiciones. Y los opositores del papado recientemente terminado encuentran apoyo incluso entre sus partidarios más astutos.

El punto más crítico, en el que detractores y admiradores de Francisco esperan encontrar puntos en común en el Cónclave, es el papel de la Secretaría de Estado. En los últimos 12 años, el corazón de la cadena de mando ha sido despojado de gran parte de su poder. Competencias económicas, con transferencia de la mayor parte de los fondos disponibles al Ministerio de Economía. Poder de decisión, con un Pontífice inclinado a actuar solo.

E incluso los poderes diplomáticos, transfiriendo los intentos de mediación a estructuras paralelas que, con resultados mixtos, han sustituido a los nuncios y al propio Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin.

(...) Pero, así como el “papado curial” de Benedicto XVI, obligado a dimitir, no funcionó, el balance del “papado anticurial” de Francisco también deja muchas preguntas sin respuesta."

cardenales33.webp

"El punto más crítico, en el que detractores y admiradores de Francisco esperan encontrar puntos en común en el Cónclave, es el papel de la Secretaría de Estado."

Live Blog Post

Trump considera levantar las sanciones al gasoducto Nord Stream 2

La Casa Blanca evalúa el levantamiento de las sanciones al gasoducto Nord Stream 2 (destruido el 26/09/2022) y otros activos rusos en Europa como parte de las negociaciones sobre Ucrania, informa Politico.com, citando fuentes.

La publicación menciona al enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, como el "principal iniciador" del levantamiento de las sanciones.

Otra persona dijo a Politico que, si bien Witkoff ha propuesto levantar las sanciones energéticas, esta idea aún no ha encontrado mucha aceptación en la Casa Blanca, informa la publicación: los opositores a la iniciativa son el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio; y el secretario del Interior, Doug Burgum.

"Hay un debate interno en la Casa Blanca entre las personas que dominan la industria energética: Bergam, que quiere mercados para el GNL estadounidense, vs. Witkoff, que quiere vínculos más estrechos con Rusia", dijo una de las fuentes.

La fuente añadió que el regreso de Rusia como principal proveedor de energía de Europa sería un "baño de sangre" para los productores de energía estadounidenses.

Desde hace varios meses, varios medios de comunicación estadounidenses discuten sobre la posible venta de los gasoductos que sobrevivieron a las explosiones en Nord Stream a inversores estadounidenses.

El periódico alemán Bild informó a principios de marzo que en Suiza se estaban llevando a cabo negociaciones entre la empresa Nord Stream 2 AG y representantes estadounidenses.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que existen desacuerdos entre Moscú y Washington DC, pero que la restauración del Nord Stream nteresa a Rusia y USA, y que los políticos europeos que están en contra de su restauración son "enfermos o suicidas".

Live Blog Post

10 Noticias de las 22:30

##Definido el protocolo vaticano para el cierre del ataúd de Francisco el viernes 25/04 (Vatican Media).

##Trump dice que Zelenskyy está prolongando la guerra en Ucrania al resistirse a los pedidos de ceder Crimea a Rusia. (AP)

##India degrada sus relaciones con Pakistán tras ataque a turistas en Cachemira que deja 26 muertos. (Reuters) Sobre esto Urgente24 tiene su propia interpretación: La cercanía de India a Trump le costó caro: Cachemira.

##EEUU debe dialogar con China sobre la base de igualdad, respeto y beneficio mutuo, afirma portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores (Xinhua).

##Comentario de la agencia de noticias china: "Los aranceles como tributo" dejan al descubierto la intención de EE. UU. de aferrarse a la hegemonía".

##La Casa Blanca debate levantar las sanciones al Nord Stream 2, según fuentes (RIA Novosti)

##Se espera que el crecimiento mundial disminuya y los riesgos a la baja se intensifiquen a medida que se producen cambios importantes en las políticas (FMI)

##Trump firma órdenes ejecutivas dirigidas a las universidades y a los esfuerzos de equidad en las escuelas. (AP)

##Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo. (NA)

##Alarmas en Boca: Cavani quedó descartado para el Superclásico ante River. (NA)

Live Blog Post

Mal dato del empleo registrado: ¿Qué festeja Milei?

Volvió a caer el empleo registrado, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que procesó el centro de estudios CEPA, informó la agencia Noticias Argentinas.

En enero se interrumpió así el leve repunte que venía registrándose desde agosto.

Dato considerando enero 2025 vs. noviembre de 2023: creció el monotributo, que sumó 38.714 nuevos adherentes, aunque estuvo lejos de compensar la pérdida de asalariados formalizados.

Pero veamos los otros resultados:

  • Asalariados privados: -124.010
  • Casas particulares: -20.955
  • Asalariados públicos: -49.514
  • Monotributo social: -375.334.

Total de la pérdida: -531.099.

8 de los 14 sectores registraron una merma: Hoteles y Restaurantes (-3.561), Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (-2.623) y Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (-2.421).

Los sectores que crecieron: Construcción (+2.522), Industria Manufacturera (+342) y Pesca (+256).

Mención aparte debería tener el 42% de la fuerza laboral del país que se encuentra en la informalidad. Son más de 5,7 millones de personas, según el INdEC. Pero no hay oficiales al respecto.

Live Blog Post

Nadie sabe cómo ganará en el Congreso pero 'Toto' promete en WDC reformas estructurales

"In Your Face" exageró el ministro de Economía, Luis Caputo, durante un seminario organizado por JP Morgan en Washington DC: él afirmó que habrá una reforma impositiva en la Argentina, y que cumplirá las metas acordadas con el FMI.

Pero ¿Qué otra cosa podría decir 'Toto' Caputo luego del compromiso que permitió que el FMI incrementara su asistencia a la Argentina?

Caputo aseguró que la economía mantendrá sus niveles de crecimiento traccionados por Vaca Muerta, el campo y la minería.

Él agregó que crecerán las reservas del Banco Central, antes de poner en marcha la reforma estructural.

Y que la reforma tributaria abarcará

  • las retenciones al campo y
  • el impuesto al cheque.

En tanto, las provincias tienen que hacer lo propio con Ingresos Brutos.

Más adelante se avanzaría con las reformas jubilatoria y laboral.

Live Blog Post

Hay precisiones sobre el nuevo foco de Trump sobre China

La Administración Trump considera reducir los aranceles a las importaciones chinas (234%) para reducir las tensiones comerciales: podrían bajar a entre 50% y 65%: gravámenes del 35% para artículos que USA no considere una amenaza a la seguridad nacional y gravámenes de al menos 100% para artículos considerados estratégicos para los intereses de USA.

Desde el inicio de la guerra comercial, USA ha impuesto aranceles de al menos el 145% a los productos chinos, mientras que China ha respondido con gravámenes de hasta el 125% a los productos estadounidenses.

China señaló que estaba abierta a las conversaciones comerciales, pero advirtió que no negociaría bajo las continuas amenazas de la Casa Blanca.

El presidente Trump ha sido claro: China necesita llegar a un acuerdo con USA. Cuando se tomen decisiones sobre aranceles, estas provendrán directamente del presidente. Cualquier otra cosa es pura especulación, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.

Más tarde, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo a los periodistas que Trump no ha ofrecido eliminar los aranceles estadounidenses sobre China de forma unilateral, informó Bloomberg News.

Live Blog Post

Efecto Francisco: Los cardenales de la periferia

Nada que no se haya visto en el largometraje 'Cónclave': El día señalado, los cardenales entran en la Capilla Sixtina y comienzan las votaciones: si eligen al Papa en la tarde del día 1, habrá 1 sola votación; en los días siguientes, si la elección no se ha realizado en la primera, deberán celebrarse 2 votaciones -1 por la mañana y 1 por la tarde-, comenzando siempre a la hora previamente establecida en las Congregaciones preparatorias o durante el período electoral: lo prevé la ley de 1996 –Universi Dominici Gregis– que establece las reglas del Cónclave.

Benedicto XVI decidió en 2007 que se debía alcanzar una mayoría de 2/3, con 2da. vuelta después de la 35ta. votación.

Los 2/3 significan que si son 135 cardenales electores, se necesitaría un quórum de 90.

Tanto en 2005 como en 2013, la elección tuvo lugar en la tarde del 2do. día: señal de un acuerdo durante el almuerzo.

El pedido a que depositaran su voto en el cardenal que hubiera recibido más votos, tuvo éxito. Esto es lo que hizo Bergoglio por Ratzinger en 2005 después de haber obtenido 40 votos -una minoría de bloqueo- y se repitió en la elección del Bergoglio.

Carlo Brown, en Il Sole 24 Ore, dice que es curioso que no hay cardenales electores de Irlanda y Austria, 2 países con una gran mayoría católica, pero nunca visitados por Bergoglio.

Hay 1 cardenal por Mongolia que tiene apenas 1.300 católicos: el italiano Giorgio Marengo, igual que por Colombia, que tiene 45 millones de católicos.

"Es la Iglesia de Francisco, las periferias son el centro y también es la fuerza del pontificado, pero la perplejidad permanece, dado que cada uno de estos cardenales venidos de países lejanos tiene el mismo peso que los de Chicago, Madrid, París y Roma, mientras Milán -y lo recordó también monseñor Mario Delpini el día de la muerte de Francisco-, no vota."

Así, el Papa de las periferias ha revolucionado el Colegio Cardenalicio, nunca tan internacional: 135 electores procedentes de 71 países de todos los continentes. Los europeos siguen representando la mayoría relativa (53), pero los electores de Asia (23), América Latina (21), África (18) e incluso Oceanía (4) serán tan decisivos como los cardenales del Viejo Continente y los de América del Norte (16).

El país con más votantes sigue siendo Italia, con 17 cardenales, que en realidad son 19 si consideramos al patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y, de hecho, al Prefecto Apostólico en Mongolia. Pero en última instancia el hecho fundamental no es tanto la composición de un electorado cada vez menos eurocéntrico y cada vez más representativo del Sur del mundo. El punto central, más simplemente, es que muchos de los cardenales no se conocen entre sí, nunca se han visto en sus vidas ni han intercambiado una palabra.

electores.jpg
Il Sole 24 Ore:

Il Sole 24 Ore: "Es la Iglesia de Francisco, las periferias son el centro y también es la fuerza del pontificado".

Live Blog Post

Reidel, presidente de NA-SA, blanquea que no habrá regulaciones para desarrollar IA

El jefe de asesores de Javier Milei, Demian Reidel, confirmó hoy que la Argentina busca desarrollar la industria de la Inteligencia Artificial sin regulaciones, ya que consideró que "son un tiro en los pies" para las inversiones. Horas más tarde asumió formalmente la presidencia de Nucleoeléctrica S.A.

Cabe destacar que hace un mes, Reidel había desatado gran polémica (incluso entre los libertarios) cuando, al destacar ventajas de la Argentina para atraer inversiones, dijo que " el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos”.

"No vamos a ser líderes globales en IA, pero sí podemos ser un hub de IA, tener centros de datos. Si encima ponemos regulaciones, lo que hacen es que vengan menos inversiones cuando necesitamos que vengan, en algo que tiene alto valor agregado. No queremos tiros en los pies con regulaciones que no le importan a nadie", sostuvo Reidel esta tarde, al brindar una charla en un encuentro organizado por el Rotary Club en un hotel del centro porteño, según publicó Noticias Argentinas.

El año pasado, Milei se reunió en los Estados Unidos con Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de ChatGPT, y conversó sobre las oportunidades de desarrollos en inteligencia artificial libre de regulaciones restrictivas, en momentos en que la Unión Europea se encuentra limitando esa nueva tecnología en función del riesgo que puede generar.

Además, Reidel destacó la oportunidad del país para convertirse en exportador de energía nuclear: "Podemos ser el primer país con capacidad de producir de forma masiva la energía que todo el mundo quiere", señaló.

Una hora después de esta charla, Reidel, quien está a cargo del Plan Nuclear Argentino, asumió la presidencia de Nucleoeléctrica S.A., la empresa estatal que opera las centrales nucleares del país, una de las que está sujeta a privatización, de acuerdo a La Ley Bases.

"Vamos a exportar reactores y luego venderles el combustible. Es como el modelo Gillete, que te vende la maquinita (de afeitar) y después son los repuestos que te los cobran caro. El combustible es lo que sería el repuesto Gillete", detalló.

Con el combustible se refirió al uranio que, según Reidel, es "un mineral del que tenemos cuantiosas reservas, pero que está totalmente desaprovechado”.

Y agregó: "Parece joda, pero la verdad es que Argentina se puede convertir en potencia nuclear global vendiendo el material que requiere el mundo. Esta es la fase uno y dos del Plan Nuclear".

Al respecto, dijo que el "mayor cambio tecnológico de la historia es la Inteligencia Artificial", la cual "demanda tanta energía que en el mundo no existe".

"Necesita de energía limpia y estable. Y la nuclear es la que combina estas cosas. Y tres países están a la vanguardia de la energía nuclear: Rusia, China y Argentina. El país cambia para siempre, cuando nos convirtamos en potencia nuclear", continuó.

Por último, señaló que la fase 3 del Plan Nuclear será cuando comiencen a llegar las inversiones y las empresas mirarán al país como un lugar seguro para establecer sus data centers.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/dreidel1/status/1915157934331375982&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Lío en San Lorenzo: Hinchas 'tomaron' sede y piden renuncia de Moretti

Hinchas de San Lorenzo se autoconvocaron en la sede de Avenida La Plata para pedir la renuncia de Marcelo Moretti y elecciones, luego de la cámara oculta en la que, aparentemente, el ahora presidente en licencia habría recibido coimas (él dice que fueron "donaciones").

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SanLorePrimero/status/1915167015485972526&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Paraqtetraje_ok/status/1915166445257847020&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Vaticano: Corridas en la fila para despedir a Francisco

Miles de personas continúan en la zona de Plaza San Pedro para despedir al papa Francisco. Al acercarse la hora final dispuesta para el ingreso de los fieles a la Basílica de San Pedro, se generaron corridas, ya que muchas personas rompieron las filas y saltaron vallas con intención de acercarse lo máximo posible para poder entrar.

Más temprano, el Vaticano había afirmado que analizaba extender el horario previsto para que los fieles puedan acercarse a la basílica de San Pedro, ante la gran cantidad de peregrinos que siguen llegando a Roma.

Ahora, por la alta convocatoria, se extendió el horario de ingreso más allá de la medianoche.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/mdzol/status/1915164979239542813&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Nahuel Sotelo enojado con Novaresio, ¡pero hay más sobrinos de Bergoglio!

Luego de que Luis Novaresio revelara la gestión de A24 para que un sobrino del Papa Francisco asista a su funeral en Roma, y defenestrara al Gobierno nacional por no intervenir, Nahuel Sotelo -secretario de Culto y Civilización- salió a responder muy enojado.

Pero parece haber toda una confusión (y, en rigor, cierta desinformación del funcionario). Sotelo reveló comunicaciones con José Bergoglio, hijo de la única hermana viva de Francisco. Pero Francisco tenía 4 hermanos, y fue otro de sus sobrinos, Manuel -hijo del ya fallecido Oscar Bergoglio- quien contó en los medios que no podía viajar a Roma por no tener dinero suficiente (y a quien A24 le gestionó pasaje y estadía en Italia).

Es decir que Nahuel Sotelo, por lo que contó, habló con un solo sobrino y omitió a la otra parte de la familia.

Captura de pantalla 2025-04-23 180307.png

Pero Manuel Bergoglio sí quería viajar. Y respecto a él fue la polémica... De hecho, Vanesa Bergoglio, otra hija de Oscar, le respondió a Sotelo en X, defendiendo a Novaresio y, de paso, le remarcó que "somos trabajadores y como la mayoría llegamos a fin de mes arañando":

Captura de pantalla 2025-04-23 182740.png

Live Blog Post

FIEL: Industria cortó racha alcista y cayó en marzo

El Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL cayó en marzo 1,4% mensual y cortó una racha de dos avances consecutivos.

En la comparación interanual se nota una mejora de 1,6%, aunque desde el informe aclararon que la mejora es "modesta" si se tiene en cuenta que en 2024 la industria se había contraído 15,4%, en lo que fue el mayor retroceso de la producción desde 2020 en el inicio de la pandemia.

En términos desestacionalizados, la producción industrial de marzo registró un retroceso mensual del 1,4%. "Los indicadores que permiten analizar la sostenibilidad de la fase han mostrado un debilitamiento transitorio, no obstante la industria continúa cursando desde abril de 2024 una fase de mejora", expresaron desde FIEL, según publicó Ámbito.com.

"La realización de paradas de planta en diversos sectores en marzo, explica el recorte en el ritmo de avance de la industria, el que resultara transitorio. Dada la magnitud del freno de la actividad en el primer semestre de 2024, la industria debería mostrar una mayor dinámica en el segundo trimestre del presente año", explicaron.

En el mes el avance interanual estuvo explicado por el aporte de la rama de los alimentos y bebidas, al interior de la cual se tuvo "buenos registros para la lechería", pero un nuevo retroceso en la faena vacuna, menor tracción en la producción de aceites y mejoras en la producción de bebidas.

Al mismo tiempo, en marzo se destacó la mejora de la producción de minerales no metálicos -por segundo mes- explicado por un efecto de base de comparación teniendo en cuenta que, en lo que va de 2025, la actividad del bloque se encuentra estancada, informó FIEL.

Entre las ramas que registraron un retroceso en el mes, la producción de automóviles afrontó la adecuación de las líneas de producción para el lanzamiento de nuevos modelos, al tiempo que la producción de químicos y plásticos mostró caídas generalizadas, en algún caso producto de paradas técnicas programadas.

En perspectiva, "abril propone un desafío a la actividad industrial comenzando por tratarse de un mes corto a causa de los feriados de Semana Santa", detallaron.

Live Blog Post

Consumo cae ¿o sube? Muy parcial el relato libertario

El INdEC informó que en febrero, las ventas en supermercados cayeron 0,3% comparado con enero, pero Javier Milei mira el vaso medio lleno (hay que sostener el relato...) y celebra una suba interanual, es decir, en la comparación con febrero 2024.

Sin embargo, pese a que en términos interanuales hubo una mejora del 1,5% en la facturación de los supermercados, es considerablemente menor a la de enero (4,2%). A eso, el Gobierno no te lo cuenta...

Asimismo, en mayoristas la baja mensual fue del 1% y, en relación a febrero de 2024 se percibió un derrumbe del 9,1%. ¡Ups!

Este es el retuit de Javier Milei:

Captura de pantalla 2025-04-23 172431.png

Y este, el panorama completo, según el INdEC:

Captura de pantalla 2025-04-23 172957.png
Captura de pantalla 2025-04-23 173006.png

Live Blog Post

Dólar para arriba (se aleja del piso)

El dólar mayorista cerró al alza en $1.160, $56 por encima del cierre previo. Se aleja así del piso de la banda de flotación cambiaria establecida en el acuerdo con el FMI (en torno a los $1.000) y se acerca a los valores de la apertura parcial del cepo cambiario la semana pasada, cuando tocó los $1.200, desde donde empezó a retroceder.

De todas formas, el dólar mayorista todavía está a $240 del techo de la banda, fijado en $1.400, el límite en el que el Banco Central estará obligado a vender para defender ese máximo.

La suba del dólar va a contramano del deseo del gobierno de Javier Milei que busca que la cotización mayorista se posicione en el piso de la banda para garantizar un tipo de cambio barato que contenga la inflación.

Además, el Presidente blandió ese sendero para apurar la liquidación de exportaciones del agro. También sumó la presión por la reposición en junio de las alicuotas completas de las retenciones.

En el sector agropecuario estos comentarios no cayeron bien, y además advierten que el productor no cambiara su hábito de venta de granos por un "apriete".

Aquí la nota completa.

Live Blog Post

Vuelven a caer las reservas del BCRA

Las reservas del BCRA cortaron la racha alcista y cayeron este miércoles (23/04) en US$215 millones. Esto ocurre pese a que el Banco Central continúa sin intervenir en el tipo de cambio.

La caída, según comentan desde el Gobierno, se debió a una importante caída en las cotizaciones de los activos que componen las reservas del BCRA, principalmente del oro, que hoy se hundió más de 3%.

Cabe recordar que el FMI le puso como meta al Gobierno de Javier Milei aumentar en casi US$ 5.000 millones las reservas en este trimestre.

Captura de pantalla 2025-04-23 165201.png

Live Blog Post

Otra vez, jubilados reprimidos (Bullrich/Milei no escucharon a Francisco)

Como todos los miércoles, los jubilados volvieron a protestar frente al Congreso y Patricia Bullrich desplegó un enorme operativo que incluyó represión y detenidos. Raro que no hubo 'protocolo antipiquetes' cuando la CGT se manifestó junto a los jubilados...

Javier Milei, que ahora es tan papista que viajará a Roma para el funeral de Francisco junto a Bullrich, entre otros funcionarios, hace caso omiso a las palabras de Francisco, quien en septiembre pasado había condenado la represión en la Argentina.

“Me hicieron ver una represión de hace una semana, menos quizás. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas... y el gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía”, repudió Francisco en el marco de un acto por los 10 años del primer encuentro de los Movimientos Populares en el Vaticano.

jubilados.jpg
Gran despliegue policial en nueva marcha de jubilados (Foto: NA).

Gran despliegue policial en nueva marcha de jubilados (Foto: NA).

Algunas repercusiones:

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/BiondiniCesar/status/1915125414478963014&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/FelicitasBV/status/1915103114425974799&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/politikeador/status/1915125076967538827&partner=&hide_thread=false
Captura de pantalla 2025-04-23 170441.png
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MatiAromi/status/1915126523138539625&partner=&hide_thread=false

Deja tu comentario