Una de las más interesantes lecciones de economía me la obsequió quien era mi jefe en ese momento en Clarín, Gonzalo D'Hers. Yo había llegado desde El Cronista Comercial, por invitación de Osvaldo Granados, quien lideraba la sección Mercados, en días de 'Plata Dulce', la enorme fiesta del 1er. 'Carry Trade' co-inventado por Ricardo Arriazu. Nadie creía que fuese un Titanic en viaje hacia el iceberg. Estaba de moda en 'la City' el diario Ámbito Financiero -donde yo trabajaría años después-, porque informaba las tasas de interés más ventajosas, pero Mercados conseguía también muchos de esos anuncios.
TRANSFERENCIA DE RIQUEZA
De la 'Plata Dulce' al nuevo 'Carry Trade': Aventuras de Joe, Ricky, Toto & Santi
Con cierta periodicidad, la Argentina provoca enormes transferencias de riqueza. Por ejemplo, la 'Plata Dulce', el 1er. 'Carry Trade' de Ricardo Arriazu.
Yo estaba realizando un trasvase de Mercados a Economía, y había escrito un texto, teñido del optimismo de los inversores / ahorristas quienes, con dólar subvaluado, multiplicaban su rentabilidad en moneda extranjera porque las tasas de interés pasivas -las que pagan los bancos- superaban en mucho al IPC que informaba el INdEC. Obvio que era la mitad del vaso lleno, pero había una mitad del vaso vacío, y me lo hizo notar D'Hers: "Siempre que alguien gana un dinero es porque alguien lo paga". A eso se le llama 'transferencia de riqueza', y la Argentina es proclive a ofrecer, con cierta periodicidad, momentos extremos de enriquecimiento de unos para empobrecimiento de otros. Es parte de la inestabilidad nacional, la 'cultura del péndulo' que mencionaba Juan Carlos De Pablo, quien por entonces apoyaba a José Alfredo Martínez con el entusiasmo que hoy día respalda a Javier Milei & Luis Caputo.
Error de todo pseudo libertario (o falso libertario) creer que han inventado algo o que están cambiando la historia. El mundo de verdad está más allá del ombligo propio.
Inevitable recordar aquella anécdota leyendo un fragmento de la web iProfesional: "GMA Capital realizó un cálculo similar sobre la Lecap con vencimiento a fines de junio de 2025 (S30J5). Según sus estimaciones, el retorno máximo en dólares sería del 24% en un escenario en el que el tipo de cambio descendiera hasta el límite inferior de la banda. En contrapartida, si el valor del dólar se mantuviera en el centro de la banda, el rendimiento sería prácticamente nulo."
¿A quién le quitan el 24% en dólares que ganaría el tenedor de Lecaps (Letras Capitalizables)? Porque no hay magia, hay transferencia. Pero ni Javier Milei ni Luis Caputo ni Santiago Bausili tienen idea ni preocupación por semejantes enigmas. Festejan que han redescubierto un secretario del Tesoro estadounidense, ex Soros Management Fund, entusiasta de las comisiones que pagan las emisiones de bonos, objetivo del nuevo 'Carry Trade' si logran ubicar el riesgo-país por debajo de 400 puntos básicos. Y Scott Bessent no se perderá la fiesta. ¿O para qué creen Uds. que visitó la Argentina?
El nuevo 'Carry Trade' está tomando velocidad, y se parece mucho a otros 'Carry Trade'. Es lo que intentó explicar el economista Diego Giacomini desde su cuenta en X, @GiacoDiego: Con el dólar en el cortísimo plazo se puede hacer magia negra. Siempre se lo manipula en Argentina; sea la derecha o la izquierda. Cuánto más magia negra se haga, más se impondrán los fundamentos micro que dan lugar a los fundamentos macro del tipo de cambio en el largo plazo.
Es necesario realizar algunas aclaraciones que son las mismas de siempre en estos casos:
## Una gran rentabilidad financiera jamás provoca un furor de la inversión directa porque es más rentable no tomar riesgo empresario y permanecer en el jolgorio de los pesos que multiplican dólares (es ridículo que Kristalina Georgieva se pregunte por qué los argentinos tienen US$ 200.000 millones en el exterior y no lo invierten en la Argentina, ¿es tonta?).
## Una gran rentabilidad financiera doméstica provoca una pérdida de competitividad de la industria local. Es deseable que no suceda que la angurria financiera ponga en duda la elevada tasa de crecimiento del PBI que auguran Milei y Georgieva para así justificar a la Junta de Gobernadores del FMI la asistencia extraordinaria a la Argentina.
##El 'Carry Trade' exitoso nunca gatilló un aumento del consumo doméstico 'virtuoso'. En esta ocasión el INdEC informó que las en supermercados y mayoristas de febrero cayeron en la comparación con enero. Lo curioso es que las ventas en efectivo fueron el 16,4% de las ventas totales, las ventas con tarjeta de débito sumaron el 27,8%, las ventas con tarjeta de crédito fueron el 44,4% (otros medios de pago, 11,4% del total). ¿Los argentinos se están endeudando para pagar sus gastos cotidianos, incluyendo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas? Algo más: si el consumo doméstico no aumenta, la recaudación tributaria baja.
Si bien el FMI, Javo, Toto & Santi esperan que el nuevo 'Carry Trade' incremente las posibilidades electorales de La Libertad Avanza, en base a la idea de que el dólar calmo tranquiliza a los ciudadanos / contribuyentes / consumidores / usuarios / electores, es el consumo lo que definirá el resultado de las urnas. Veremos cómo lo trata el nuevo 'Carry Trade'.
-----------------------------
Más noticias en Urgente24:
Proponen derogar el aporte solidario obligatorio en el ámbito privado: De qué se trata
Apagón, ruidazo y asambleas en ARCA: Escala el conflicto gremial