Si los estudios confirman los datos preliminares "se abre un escenario muy importante para la cuenca del Golfo (San Jorge), obviamente, para la provincia", expresó el ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá, sobre un pozo exploratorio existente en Chubut que podría asemejarse al de Vaca Muerta, en Neuquén.
YACIMIENTO SIMILAR
Chubut se tienta con un Vaca Muerta 2
Vaca Muerta 2 o mini Vaca Muerta, en la Cuenca del Golfo San Jorge genera expectativa el pozo exploratorio, del yacimiento explotado por Tecpetrol, que podría asemejarse al de Neuquén.
El ministro explicó que "hace referencia a que tenemos una operadora en un pozo exploratorio, que se perforó hace tiempo atrás y que se le intervino hace tres meses, tuvo indicios de hidrocarburos de formación no convencional (al igual que en el yacimiento de Neuquén)".
"Esa aparición de hidrocarburos abre una expectativa muy enorme en el desarrollo de no convencional", detalló Cerdá. El mismo detalló que "se están analizando las respuestas en ese pozo", pero el que hayan aparecido esos hidrocarburos de esas formaciones "es tentador para la provincia".
"Estos rastros de hidrocarburos tienen similitudes del no convencional de Neuquén, por las particularidades técnicas. Casi 47 grados API (escala industrial que expresa la gravedad o densidad de los derivados líquidos del petróleo)", explayó el responsable de Hidrocarburos de la provincia.
"Son los mismos que hoy se están produciendo en Vaca Muerta. Con lo cual eso ya es un indicio importante. Ahora para saber el potencial real va a hacer falta terminar de estudiar y eventualmente un plan de exploración agresivo", dijo en 'FM El Chubut'.
Según Cerdá, "se abre un escenario muy importante para la cuenca del Golfo, obviamente para la provincia del Chubut. La actividad no convencional mueve mucho equipo porque los pozos son mucho más profundos".
Por este motivo "se puede abrir un panorama como lo manifestaba el secretario general de Petroleros, Jorge Avila, como es la actividad en Vaca Muerta", en Neuquén.
El pozo es estudiado por Tecpetrol y está ubicado en El Tordillo a unos 30 kilómetros de la intersección entre RP 37 y RN 26.
Tal como viene informando el sitio '+e', en octubre del año pasado, la empresa del Grupo Techint encargó a Halliburton una etapa de fractura en la formación D-129 para comprobar la existencia de shale. Las tareas de acondicionamiento y limpieza de la post fractura fueron realizadas con paciencia para poder determinar los valores concretos de la exploración.
Los cálculos teóricos marcan que el proyecto tiene grandes posibilidades de ser productivo. Sin embargo, los especialistas guardan cierta cautela y no se dejan llevar por un expreso deseo. Es que los primeros resultados establecen el hallazgo del petróleo más liviano de la Cuenca del Golfo San Jorge y, en primera instancia, de buena calidad.
Pero si bien las expectativas son grandes, los actores saben que se debe esperar, por lo menos seis meses, para comprobar su calidad.
"Si todo sale bien, en dos años podemos hablar de 5 mil trabajadores y no 2 mil. Tenemos confianza y la determinación de seguir cuidando al empleo", destacó el mismo Jorge Avila y recordó la baja de operarios en el yacimiento pasando de tener 1500 trabajadores a casi contar con 400 operarios. "Hoy tenemos un horizonte nuevo después de varios golpes", subrayó.
-------------
Más contenidos de Urgente24
Piquete pre finde largo: Los cortes y amenaza de acampe
¿Disruptivo o conservador? Javier Milei, FdT y JxC