ECONOMÍA Banco de Formosa informa de préstamos en la pandemia a 2.640 pymes, monotributistas y autónomos
ECONOMÍA Con las naftas acercándose a los $100, se consolida el regreso de los 'Minions' Dicen que para alcanzar precios estables en la zona, incluyendo a los países limítrofes, faltaría un aumento del 15%. "Esa sería una referencia válida", dicen los estacioneros, en medio de aumentos que no dan respiro a la población. Y en la búsqueda de alternativas, vuelven a copar las calles los famosos tubos amarillos.
ECONOMÍA Alberto F. ajustó en plena pandemia, Yellen es "otro guiño al país" y US$30.000 millones por soja Asumió Joe Biden la Presidencia de los Estados Unidos y en la Casa Rosada hay euforia. Quienes conocen a los políticos argentinos -no importa el color- piden calma y pensar en un plan económico serio. De lo contrario, otra vez se podría perder una gran oportunidad. Aquí, las 5 más influyentes:
ECONOMÍA Sube el pan, pero los molineros se despegan del aumento de la harina Desde la FAIM, sostuvieron que para la bolsa se aplica "un precio controlado", que subió 2 veces. No obstante, reclamaron un ajuste del mismo. Pidieron al gobierno "estímulos para el sector".
ECONOMÍA Demócratas ya presionan a Biden, que subirá impuestos: "El fracaso no es una opción" El periodismo de izquierda estadounidense está eufórico por la salida de Donald Trump pero ciertamente hay serias dudas por el rumbo de la economía a partir de la asunción de Joe Biden. Si bien Wall Street se prepara para recibirlo con una disparada histórica, las dudas son importantes.
ECONOMÍA Pésima cobertura de Bloomberg sobre lo que está pasando en YPF Los acreedores recibieron una notificación de la compañía estatal YPF advirtiendo que, en caso de no acordar y aceptar pérdidas, entrará el default. La última información que reveló la agencia internacional Bloomberg indica que el Banco Central le está negando el giro de divisas, pero hay más...
ECONOMÍA Mientras se discute un IFE 2021, investigan a 2.066 empresas beneficiarias de ATP La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) investiga a 2.066 empresas que recibieron ATP y no cumplieron con los requisitos, motivo por el que ya fueron notificadas y deberían hacer su descargo.
ECONOMÍA Largas filas: 3er día de corte de transportistas en la autopista Bs As-Rosario y otros puntos del país Hay largas filas a la altura de San Nicolás por los cortes, que por tercer día consecutivo llevan adelante los transportistas para reclamar la fijación de tarifas para los servicios de transporte de carga. Se trata de una organización que asegura tener 2.000 miembros y que entre sus reclamos, pone el foco en el transporte de granos y animales.
ECONOMÍA Inalcanzable el aumento de la canasta básica con el magro aumento de los salarios mínimos Según un estudio realizado por el equipo de análisis de Picodi.com, en Argentina, el salario mínimo aumentó un 13,8% mientras que los gastos en la canasta básica subieron el 31,7% del sueldo mínimo neto.
ECONOMÍA Télam vs. Consejo Agroindustrial mientras productores de trigo paralizan por rumor sobre retenciones Al mismo tiempo que el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) reclamó para que el Gobierno revierta la suba de retenciones a productos de las economías regionales, Télam publicó una nota titulada: "Productores y pymes elogian la baja de derechos de exportación de economías regionales".
ECONOMÍA Tarifazos: Para los aumentos 2021, volverían las 'audiencias públicas' con nuevo condimento La mayor tarea deberán realizarla las empresas, que deberán presentar argumentos técnicos, financieros, laborales paritarios, de insumos, inflacionarios y hasta comerciales para determinar cuáles son los niveles exactos de incrementos de costos de los últimos 12 meses (pandemia incluída) para calcular el porcentaje que correspondería para incrementar las tarifas durante este ejercicio, y en qué sectores determinados.
ECONOMÍA El Gobierno analiza extender el congelamiento de los alquileres Los inquilinos advierten que un 40% de ellos están endeudados y piden una prórroga de la medida que supere los 30 días. Una encuesta del sector indica que el 39,6% de los consultados no sabe dónde irá a vivir en los próximos meses y que el 19,7% tendrá que mudarse.
ECONOMÍA "Acuerdo" con amenaza (?) de volver a cerrar las exportaciones de maíz El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, señaló que, tras la conformación de la mesa intersectorial del maíz, habrá un monitoreo de las exportaciones. Y aclaró: "se alcanzó un acuerdo con el compromiso de un monitoreo de cómo avanzan las exportaciones. Si vemos que avanzan de forma acelerada, cerraremos las exportaciones".
ECONOMÍA Aumentos de Cablevisión, Fibertel y Personal: Duro revés contra el Grupo Clarín El Grupo Clarín acaba de recibir un duro cachetazo en Mar del Plata luego de que un fallo lo obligara a retrotraer las tarifas de Cablevisión, Fibertel y Personal al 31 de diciembre de 2020.
ECONOMÍA Alberto se relame con la flexibilidad de la Fed y el enfoque de Biden pero... cuidado La Reserva Federal, así como la sociedad estadounidense, se encuentra en días de cambio pero no deberían ser malinterpretados en la Argentina.
ECONOMÍA Se pudrió todo en el campo: La Mesa de Enlace desató su furia contra agroindustriales Los principales referentes de la Mesa de Enlace cargaron sus tintas contra el Consejo Agroindustrial y le pidieron que "no se adjudique representaciones de las que carece y no convalide en nombre de la producción primaria, cupos, permisos, cuotas o cualquier otro artilugio que genere distorsión".
ECONOMÍA Cortes de luz: Las distribuidoras se plantan por el congelamiento tarifario sin compensaciones Las distribuidoras de energía eléctrica ya lanzaron la advertencia por la continuidad del congelamiento tarifario que terminará por afectar la calidad del servicio. ¿Se viene la ola de cortes de luz?
ECONOMÍA Diciembre tuvo la inflación más alta de 2020 (que cerró en el 36,1%) La variación de precios se aceleró durante el último mes del año. No obstante, el resultado anual es inferior al anterior, merced a la profunda recesión, el congelamiento tarifario y los controles cambiarios.
ECONOMÍA Sin anestesia: Las naftas volverían a aumentar el próximo sábado (16/01) Luego de 3 aumentos en menos de 10 días, ahora se viene un nuevo salto en el precio de combustibles por cambios en líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC), que comenzaría a regir este viernes 15 de enero.
ECONOMÍA Economistas advierten un primer trimestre con inflación promedio del 4% La Fundación Libertad y Progreso estima un índice promedio del 3,5% para el cuarto trimestre del 2020 a 3,9% en el primer trimestre del 2021. En ese marco el año cierra con un arrastre inquietante en función de meses incluirán gastos de vacaciones y posible inicio de clases.
ECONOMÍA El Gobierno impulsa más componentes nacionales en la producción de autos El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, recorrió una planta autopartista que proveerá piezas para el nuevo Taos de Volkswagen, La inversión conjunta entre ambas empresas alcanzará los US$9 millones.
ECONOMÍA La Mesa de Enlace desconoció el acuerdo entre el Gobierno y el CAA Tras una reunión de 3 de las entidades que integran la organización, Daniel Pelegrina, de la SRA, dijo que "no participamos de este arreglo que se hizo" y que "descreen" de los mecanismos establecidos.
ECONOMÍA Proponen suba permanente y automática de las cuotas de las prepagas Luego de que el Gobierno suspendiera repentinamente la suba de las cuotas autorizada para febrero, las empresas de medicina prepaga decidieron presentar una serie de propuestas para la actualización de las mismas. Cansados de ir por el "camino de tortura que significa lograr cada actualización", proponen hacerlo periódicamente según un índice como la inflación o los salarios.
ECONOMÍA Hay que devolver US$315 millones el 1° de febrero y las reservas están en la mira El Gobierno prepara el primer pago de intereses del año por lo cual fueron retomados los contactos con el FMI. Es que se deben abonar los primeros US$315 millones previstos para 2021 y se espera llegar a un acuerdo antes de los vencimientos más importantes que alcanzarían los US$1900 millones.
ECONOMÍA Alquileres: Exigen no prorrogar el congelamiento, por la gran merma en la oferta y la suba de precios A fin de mes se vence el decreto que mantiene el valor de los alquileres congelados y prohíbe los desalojos, motivo por el cual la oferta va en baja, y los inmobiliarios piden al Gobierno que no haya nueva prórroga. "Dilatar la disposición sería lapidario para un sector que es clave en el desarrollo económico", se quejan y piden una audiencia con Alberto Fernández.
ECONOMÍA Argentina / Alemania, la comparación de Kulfas que trajo incómodos recuerdos "¿Cómo puede ser que Alemania, que es un país que tiene la extensión de la provincia de Buenos Aires, tenga 10 ó 15 veces más producción de carne porcina y nadie hable del desastre ambiental alemán?", lanzó el ministro de Desarrollo Productivo al defender las granjas porcinas de China que tanta polémica generan en el país.
ECONOMÍA ATP e IFE, versión 2021: Con rebrote y nuevas restricciones, evalúan reabrir la billetera ¿Vuelven el ATP y el IFE? Pues, el Gobierno no descarta reactivar la asistencia del Estado si hay rebrote de coronavirus. Si bien "el presupuesto 2021 está armado sobre un esquema de no pandemia o de no rebrote, si efectivamente hay un rebrote vamos a generar las medidas de emergencia para atender la situación", afirmó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, mientras que el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que la ayuda del Estado "estará ante quien lo necesite si la situación epidemiológica lo amerita".
ECONOMÍA Excluyen productos de Precios Máximos y anticipan fuertes aumentos Las autoridades nacionales ya habían anunciado el desarme paulatino del programa Precios Máximos, motivo por el cual ahora los productos de todas las categorías que fueron excluidas estarían autorizados a aumentar y así se espera que lo hagan en las próximas semanas.
ECONOMÍA Un informe reveló la insólita suba de la carne en un año Un informe realizado por el Ipcva (Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina) y el Rosgan (mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario y compañías consignatarias), reveló que la carne aumentó escandalosamente en el 2020. La suba en el mes de diciembre fue de 20% y en todo el año 75%.
ECONOMÍA El dólar 'ahorro' superó los $150, el 'blue' cayó y el BCRA compró casi US$200 millones La cotización para atesoramiento superaba la barrera psicológica, mientras el paralelo se redujo en $2. En el mercado mayorista predominó la oferta privada en la rueda con mayor volumen negociado en más de 1 año.
ECONOMÍA En el inicio del agroparo, Alberto F reabrió a medias la exportación de maíz En el primer día del paro de 72 horas al que convocó el campo en rechazo al cierre de la exportación de maíz, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Agricultura, anunció la reapertura parcial de las exportaciones.
ECONOMÍA Ojo Guzmán/Pesce: Advierten que volvió el rulo (y preocupa el dólar blue) Volvió la preocupación por los saltos que pegó el dólar informal en las últimas jornadas y cómo luego se desinfló. Los tipos de cambio bursátiles quedaron por debajo del dólar blue y otra vez aparecieron los rulos por la City Porteña.
DATOS OPTIMISTAS La industria tuvo el mejor noviembre desde comienzos de 2018 Loa datos oficiales, muestran que la producción industrial trepó un 4,5% en términos anuales y un 3,5% en términos mensuales. Así superó por primera vez el nivel de febrero, previo a la llegada del Covid-19. Vale recordar que en octubre la industria había sufrido una baja del 3,1% luego de registrar en septiembre el primer crecimiento anual de 2020.
ENRIQUE SZEWACH “La idea de tener un solo seguro de salud manejado por el Estado es del Instituto Patria” El economista Enrique Szewach se refirió a la incidencia de la vicepresidenta Cristina Fernández en las decisiones de política económica del Gobierno nacional y en esa línea afirma que se impuso la exmandataria por sobre el ministro Martín Guzmán. Cuestionó también la suspensión de la exportación de maíz, del aumento de las prepagas y atribuyó al Instituto Patria “la idea de tener un solo seguro de salud, manejado por el Estado”.
DELICADO ESCENARIO ECONÓMICO Se profundiza la crisis salarial en el sector privado: SanCor paralizó una planta y suspendió a 120 trabajadores Las negociaciones por los salarios que vienen están sufriendo una dura tensión entre gremios, el sector privado y el Estado. Ahora, SanCor decidió suspender a 120 trabajadores y peligran los puestos de trabajo.
SIN CONINAGRO Paro del campo por 72 horas contra el cierre de las exportaciones de maíz La Mesa de Enlace definió un cese de comercialización de granos a partir de las 0 horas del lunes 11 hasta las 24 del miércoles 13 de enero. Para Centro de Exportadores de Cereales está asegurado el abastecimiento de maíz al mercado interno para este bimestre, por el aumento de la producción y las existencias de stock.
COMUNICADO DE YPF 2,9% aumentan las naftas, ahora por el traslado a precios del aumento en los biocombustibles Comunicado de YPF: "A partir de la madrugada del 5 de enero se ajustará el componente de los bios en los combustibles como consecuencia del aumento en el FAME y el Etanol dispuesto por la autoridad regulatoria. El ajuste será del orden del 2,9% tanto en nafta como gasoil en todo el país."
AUTOCONVOCADOS SALEN A LAS RUTAS Sin US$, no hay acuerdo con FMI: El dólar blue se acerca a $180 en el Interior y el campo pide 19.000 $/tn de maíz En el marco de las asambleas para definir la forma de protesta contra la Casa Rosada, la asociación Productores Agropecuarios Autoconvocados, cercana a Juntos por el Cambio, propone un precio base por tonelada de maíz. Mientras tanto, la brecha cambiaria continúa ampliándose y se complican aún más las negociaciones con el FMI.
AUTOCONVOCADOS SALEN A LAS RUTAS Sin US$, no hay acuerdo con FMI: El dólar blue se acerca a $180 en el Interior y el campo pide 19.000 $/tn de maíz En el marco de las asambleas para definir la forma de protesta contra la Casa Rosada, la asociación Productores Agropecuarios Autoconvocados, cercana a Juntos por el Cambio, propone un precio base por tonelada de maíz. Mientras tanto, la brecha cambiaria continúa ampliándose y se complican aún más las negociaciones con el FMI.
EL MARTES (05/01) Las cuatro entidades de la mesa de enlace le podrán fecha a un paro En la tarde del martes (05/01) la organización gremial definirá la modalidad, la fecha y el tiempo que durará la medida, luego de una consulta que harán en sus comisiones y entidades de base. El miércoles se realizarán asambleas de productores autoconvocados que rechazan las restricciones impuestas por el Gobierno. Allí se habla de un cese de actividades en granos y hacienda.
ESTUDIO FERRERES La Inflación se aceleró al 3,6% en diciembre y acumuló 33,6% en 2020 Los principales aumentos se dieron en salud y transporte. Por su parte, los alimentos treparon 4,2% y explicaron la mayor parte de la inflación del último mes del año, debido a su incidencia en el Índice de Precios al Consumidor. La inflación núcleo mensual del 3,8% marcando un aumento anual del 35,7%. Salud aumentó un 7,3%. Por su parte, los precios de los alimentos y las bebidas treparon un 4,2%
INFORME IDESA Hay que ordenar el sistema previsional: 2 de cada 3 jubilados no hizo aportes o cobra doble beneficio Luego de que la Justicia le otorgara a la vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, que ya cobra su jubilación, la pensión por ser viuda de un ex presidente, hubo muchas reacciones a favor y en contra. Y en esa línea, desde el Instituto de Desarrollo Argentino (Idesa), explicaron respecto al tema, en su último informe publicado este domingo 03/01, que cobrar beneficios sin haber hecho aportes y duplicar beneficios "no es una excepción sino la regla en el sistema previsional", y en ese sentido sugieren que "para darle sustentabilidad y equidad al sistema hay que cambiar estas regulaciones". El informe completo:
INFORME IDESA Hay que ordenar el sistema previsional: 2 de cada 3 jubilados no hizo aportes o cobra doble beneficio Luego de que la Justicia le otorgara a la vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, que ya cobra su jubilación, la pensión por ser viuda de un ex presidente, hubo muchas reacciones a favor y en contra. Y en esa línea, desde el Instituto de Desarrollo Argentino (Idesa), explicaron respecto al tema, en su último informe publicado este domingo 03/01, que cobrar beneficios sin haber hecho aportes y duplicar beneficios "no es una excepción sino la regla en el sistema previsional", y en ese sentido sugieren que "para darle sustentabilidad y equidad al sistema hay que cambiar estas regulaciones". El informe completo:
INFORME IDESA Hay que ordenar el sistema previsional: 2 de cada 3 jubilados no hizo aportes o cobra doble beneficio Luego de que la Justicia le otorgara a la vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, que ya cobra su jubilación, la pensión por ser viuda de un ex presidente, hubo muchas reacciones a favor y en contra. Y en esa línea, desde el Instituto de Desarrollo Argentino (Idesa), explicaron respecto al tema, en su último informe publicado este domingo 03/01, que cobrar beneficios sin haber hecho aportes y duplicar beneficios "no es una excepción sino la regla en el sistema previsional", y en ese sentido sugieren que "para darle sustentabilidad y equidad al sistema hay que cambiar estas regulaciones". El informe completo:
ASAMBLEAS PARA IR AL PARO Alberto F., CFK y Guzmán, en problemas: En plena negociación con el FMI, "estalló la bronca en el campo" Luego del paro de aceiteros, que demoró el ingreso de divisas, ahora se podría complicar la situación por protestas de productores agropecuarios en todo el país tras la medida de la Casa Rosada de cerrar la exportación de determinados granos. A su vez, advierten por sequías, y recomiendan a la dirigencia política que "no gaste a cuenta".
GUIÑO A LOS PRODUCTORES El gobierno decidió aumentar hasta un 90% el precio de los biocombustibles La secretaría de Energía autorizó un aumento inicial del 59% en el precio de la tonelada del producto que de $ 48.533 pasará a $ 77.300 inicialmente y aumentará de modo escalonado hasta llegar en mayo, a costar $ 92.558, completando así un aumento del 90,6 por ciento. Estiman en 2,5 a 4% el impacto en surtidores. El campo lo usa para camiones, tractores y máquinas agrícolas. El bioetanol va a los autos.