AÑO NUEVO, UN CASTIGO PARA CONTRIBUYENTES Saqueo al bolsillo: Prepagas 7%, escándalo en MDP por tasas 110% y salariazo político del 90% en T. del Fuego
AÑO NUEVO, UN CASTIGO PARA CONTRIBUYENTES Saqueo al bolsillo: Prepagas 7%, escándalo en MDP por tasas 110% y salariazo político del 90% en T. del Fuego
AÑO NUEVO, UN CASTIGO PARA CONTRIBUYENTES Saqueo al bolsillo: Prepagas 7%, escándalo en MDP por tasas 110% y salariazo político del 90% en T. del Fuego La gran pregunta cerrando este horrible 2020: ¿En qué país viven los políticos? A punto de arrancar un nuevo año, contribuyentes comenzaron a recibir nuevos aumentos que impactan de lleno en la economía familiar, principalmente, de la clase media.
TRAS UN 2020 COMPLICADO El 2021 será difícil desde enero: Los municipios arrancan a puro aumento En la Ciudad de Buenos Aires, suben los taxis, el subte, el estacionamiento medido y la multas un 82,5%. Pero no es el único municipio que se prepara para "ponerse al día". En el interior, ya comenzaron a protestar desde distintos sectores por los aumentos en las tasas municipales, e incluso en algunas localidades se han creado "nuevas tasas" en sectores que hace sólo días comenzaron a reactivarse tras el golpe que provocó el aislamiento por la pandemia.
BONDADES DE FIN DE AÑO La AFIP decidió que ningún monotributista será dado de baja, de oficio, por falta de pago La normativa establece la baja del régimen cuando, no se abonan diez cuotas consecutivas. El ente resolvió que diciembre no será computado a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas automáticas. Además no estarán los habituales cruces sistémicos durante el último mes del año aplicados en exclusiones de oficio. Extendió hasta el 31 de marzo de 2021 el régimen de reintegros para los sectores vulnerables.
CRECE LA BRECHA El blue sube otro peso y lucha por su protagonismo sobre el cierre del 2020 El dólar blue se despide de este complejo 2020 con una nueva suba, la quinta en forma consecutiva, que lo lleva a operar este miércoles a $166, sus niveles máximos en seis semanas.
ACUERDO SALARIAL Los aceiteros levantaron el paro de los puertos exportadores Los gremios del sector acordaron una mejora salarial y levantarán la medida de fuerza después de 21 días de conflicto. La decisión surgió tras una extendida reunión en el ministerio de Trabajo de la Nación. El miércoles (30/12) retomarán las tareas. Los dependientes del sector tendrán un 35% de aumento salarial en 2020, un Bono anual igual al salario del 2020 que incluye el aumento del 35% sobre el 2019, un Bono pandemia excepcional de $ 90.000 en 9 cuotas, entre otros beneficios.
DESDE EL 01/01 Los padres de menores deben volver a sus puestos de trabajo (pero los estatales, no) Concluyó el ciclo lectivo 2020, y el Gobierno dejó caer la justificación de inasistencias que rigió desde marzo para uno de los dos progenitores. Pero habrá excepción para los empleados estatales, que mantendrán al menos por el verano esa chance de no concurrir a sus trabajos.
EXPORTACIONES DE SOJA En 3 días, vence la baja temporaria de retenciones y sin renovación a la vista, regresa la tensión El gobierno anunció en octubre una baja temporaria de 3 meses de los impuestos que no será renovada. En su momento, desde la Mesa de Enlace se quejaron de que "una baja circunstancial y temporal de unos puntos de retención solo le sirve a algunos actores, que no son los productores agropecuarios". Por ello, los productores siguen reclamando su eliminación en un contexto de suba del precio internacional de la oleaginosa.
CONFLICTO EN LOS PUERTOS Tras 20 días de paro, las cámaras buscan acordar con los gremios antes de la reunión clave Antes del encuentro que se realizará mañana en el Ministerio de Trabajo para destrabar el conflicto que mantiene parados a los puertos hace 20 días, las cámaras industriales propusieron a los gremios alcanzar un acuerdo, y aclararon: "la industria no pierde US$100 millones por día, pierde demanda de los países compradores y se retrasan ingresos de divisas". Del otro lado, se quejan: "las patronales siempre dicen que no lo pueden pagar".
CONFLICTO EN LOS PUERTOS Tras 20 días de paro, las cámaras buscan acordar con los gremios antes de la reunión clave Antes del encuentro que se realizará mañana en el Ministerio de Trabajo para destrabar el conflicto que mantiene parados a los puertos hace 20 días, las cámaras industriales propusieron a los gremios alcanzar un acuerdo, y aclararon: "la industria no pierde US$100 millones por día, pierde demanda de los países compradores y se retrasan ingresos de divisas". Del otro lado, se quejan: "las patronales siempre dicen que no lo pueden pagar".
INFORME IDESA "El empleo se está recuperando, pero todo en la informalidad" Un nuevo informe del Instituto de Desarrollo Argentino (Idesa), criticó fuertemente la política del Estado argentino de la "economía social", que a juicio de los expertos "es un fenómeno estructural que se intensificó en la última década", y en esa línea aseguran que "el empleo se está recuperando, pero enteramente en la informalidad".
INFORME IDESA "El empleo se está recuperando, pero todo en la informalidad" Un nuevo informe del Instituto de Desarrollo Argentino (Idesa), criticó fuertemente la política del Estado argentino de la "economía social", que a juicio de los expertos "es un fenómeno estructural que se intensificó en la última década", y en esa línea aseguran que "el empleo se está recuperando, pero enteramente en la informalidad".
DATOS DE CAME Menos ingresos, faltantes y comercio ilegal: Claves de la caída de ventas navideñas más pronunciada en 13 años De acuerdo a la entidad empresaria, la ventas minoristas cayeron 10,1% interanual, debido a la baja en los ingresos de los hogares, reuniones familiares menos numerosas y la proliferación del comercio ilegal. También hubo desabastecimiento de algunos productos.
DATOS DE CAME Menos ingresos, faltantes y comercio ilegal: Claves de la caída de ventas navideñas más pronunciada en 13 años De acuerdo a la entidad empresaria, la ventas minoristas cayeron 10,1% interanual, debido a la baja en los ingresos de los hogares, reuniones familiares menos numerosas y la proliferación del comercio ilegal. También hubo desabastecimiento de algunos productos.
DATOS DE CAME Menos ingresos, faltantes y comercio ilegal: Claves de la caída de ventas navideñas más pronunciada en 13 años De acuerdo a la entidad empresaria, la ventas minoristas cayeron 10,1% interanual, debido a la baja en los ingresos de los hogares, reuniones familiares menos numerosas y la proliferación del comercio ilegal. También hubo desabastecimiento de algunos productos.
OTRA VEZ, SE DISPARA TODO Y no aparece la vacuna (plan): Salta el dólar blue de $152 a $162 en la City Porteña Fuerte preocupación en vísperas de Navidad por el mercado cambiario. Las casas de cambio alertan que el precio del tipo de cambio informal se disparó de $152 a $162 en tan solo unas horas.
OTRA VEZ, SE DISPARA TODO Y no aparece la vacuna (plan): Salta el dólar blue de $152 a $162 en la City Porteña Fuerte preocupación en vísperas de Navidad por el mercado cambiario. Las casas de cambio alertan que el precio del tipo de cambio informal se disparó de $152 a $162 en tan solo unas horas.
DESESPERADA SEÑAL DE EQUILIBRIO FISCAL Kulfas, a la caza de empresas que compraron dólares y recibieron ATP: "Deberán devolverlo" El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas hizo una importante aclaración al empresariado respecto al beneficio de ATP para el pago de sueldos a empleados durante la cuarentena.
ROBERTO CACHANOSKY "Si el Instituto Patria te tiene que aprobar un plan económico, no sirve un cambio de Gabinete" El economista Roberto Cachanosky consideró, respecto a la versión que circula de que habrá cambios en el Gabinete de Alberto Fernández luego de la picante frase de CFK en la que mandó a los ministros "a buscarse otro laburo", que no sirve de nada un cambio de funcionarios si siguen las internas "entre La Cámpora, Alberto Fernández y Cristina Kirchner", al tiempo que alegó que en materia económica tampoco es factible que la situación mejore con un cambio de ministro, "si el Instituto Patria tiene que aprobar previamente un plan económico".
OTRA EMPRESA QUE SE VA El Grupo Prisa encuentra con Rosales la puerta de salida Hace unos días, informamos sobre la partida del grupo Prisa, que puso en venta radio Continental y sus 2 FM, 105.5 y 104.3. El interesado en adquirir todo es el empresario Carlos Rosales, quién hace poco compró Garbarino y quién es también protesorero de San Lorenzo y amigo de Marcelo Tinelli.
OTRA EMPRESA QUE SE VA El Grupo Prisa encuentra con Rosales la puerta de salida Hace unos días, informamos sobre la partida del grupo Prisa, que puso en venta radio Continental y sus 2 FM, 105.5 y 104.3. El interesado en adquirir todo es el empresario Carlos Rosales, quién hace poco compró Garbarino y quién es también protesorero de San Lorenzo y amigo de Marcelo Tinelli.
SE LICUAN LAS VENTAJAS Costos, in crescendo: La UOCRA y el "ladrillazo" a la construcción Las paritarias dispararon los costos de la construcción: la actividad se encareció 12,4% mensual en noviembre después del acuerdo salarial de la UOCRA, lo que constituye la mayor cifra de toda la serie histórica iniciada en 1993. A ello, se suma que los materiales volvieron a subir fuerte, con un 7,5% y ya advierten que se acorta la "ventana" para invertir: "Hace 2 o 3 meses eran los costos más bajos de los últimos 15 o 20 años. Ahora ya son los más bajos en 10 años. Hay que aprovechar esta ventana, que va a durar unos meses más y tiene patas cortas", resumió un desarrollador.
CLAUDIO ZUCHOVICKI "En Argentina habrá un rebote económico, la pregunta es si lo va a poder sostener en el tiempo" El futuro de la economía Argentina es incierto para muchos expertos, pero algunos se preocupan por cómo hará el país para poder sostener el leve rebrote que habrá en 2021 -que algunos llaman crecimiento- con un panorama económico poco alentador para poder mantener esa buena racha en el tiempo. En una entrevista con Jonatan Viale (A24), el economista Claudio Zuchovicki aseguró que es incierto si el país podrá sostener ese rebrote, pero que lo que si es es seguro es que Argentina no va a poder ganarle y competir contra la inflación que se viene para el año próximo.
INFORME Con un piso de 1.276.000 empleos menos en 2021, urge analizar la cuestión laboral Más allá de la cuestión cambiaria, las trabas a las importaciones y los posibles nuevos impuestos, lo que preocupa a los empresarios a la hora de tomar una decisión de inversión es la cuestión laboral. Frente a ello, el dato duro son los 1.276.000 empleos menos al tercer trimestre, lo que representa un piso de cara al cierre del año, y el problema es que no se debe únicamente al Covid.
INFORME Con un piso de 1.276.000 empleos menos en 2021, urge analizar la cuestión laboral Más allá de la cuestión cambiaria, las trabas a las importaciones y los posibles nuevos impuestos, lo que preocupa a los empresarios a la hora de tomar una decisión de inversión es la cuestión laboral. Frente a ello, el dato duro son los 1.276.000 empleos menos al tercer trimestre, lo que representa un piso de cara al cierre del año, y el problema es que no se debe únicamente al Covid.
CARLOS MELCONIAN "Esto ya había empezado mal parido de entrada, porque Argentina es presidencialista y el peronismo es verticalista" En una entrevista con Luis Majul en LN+, el economista Carlos Melconian habló sobre el futuro económico del país, y en ese sentido aseguró que el país retrocedió "al año 1990". Para el economista, la realidad del país no está golpeada solo por la llegada de la pandemia, sino que hay desorden político y falta de credibilidad. "Esto ya había empezado malparido de entrada, porque argentina es un país presidencialista y el peronismo es un partido político verticalista", sentenció.
GOLPE BAJO DE MORENO Y ARDE EL FDT "En lo económico, Alberto es un 'gorila' que se cree exitoso, y Agustín Salvia es un chanta: La pobreza es del 55%" Sigue la furia de un importante sector del peronismo por el desastre económico que están generando el presidente Alberto Fernández y su vicepresidenta Cristina Fernández. No son pocas las críticas de los gobernadores y son cada vez más los dirigentes que se suman, incluyendo a los sindicalistas que jamás se les cayó una idea para crear un plan de pleno empleo. Sin dudas, esta fue la causa del acto organizado en La Plata el pasado viernes 18 de diciembre: mostrar unidad, aunque los discursos y las caras comunicaban otra cosa, y lanzar la agenda electoral 2021 para huir de la agenda económica que no trae buenas noticias.
IDESA APUNTA AL GOBIERNO "La Economía Social es un acto de resignación frente al estancamiento y la degradación productiva" Ya levantadas las medidas de aislamiento estricto en la Argentina en el marco de la pandemia de coronavirus, el empleo comienza a mostrar signos de recuperación aunque netamente en el sector informal. En este marco, un nuevo informe del Instituto de Desarrollo Social (IDESA) da cuenta de los factores que llevan a la proliferación de estos empleos que son mayoritariamente de baja productividad, baja remuneración y muy precarios, mientras el empleo asalariado formal continúa en clara contracción.
COMPLEJO FINAL DE 2020 Interrogantes pandémicos Por ROBERTO FERMÍN BARGA La Argentina no tiene vacunas suficientes aseguradas por impericia de sus gobernantes. Justin Trudeau logró asegurarse tantas vacunas que hay 4 dosis por cada canadiense, el otro extremo. Claro que ahora podrá revenderlas. Habrá que ver si la Argentina consigue los dólares suficientes porque en el BCRA escasean. Vamos a las noticias de la semana.
ECONOMÍA 2021 Versión: Guzmán busca US$5 mil millones en el BID y el Banco Mundial Según la agencia Bloomberg, el Gobierno pretendería financiarse con préstamos de organismos multilaterales, mientras negocia con el FMI.
CRISIS ECONÓMICA Los comercios estiman que venderán un 80,6% menos en estas fiestas Según un relevamiento elaborado por la Federación de Comercio e Industria (FECOBA), el 80,6% de los comerciantes prevé que sus ventas de fin de año estarán por debajo de las registradas el año pasado. "Pese al intento por reacomodarse tras el peor año de la historia económica que se recuerde, el nivel de ventas no repunta y eso no nos permite ser auspiciosos para estas Fiestas", aseguró Fabián Castillo.
CRISIS ECONÓMICA Los comercios estiman que venderán un 80,6% menos en estas fiestas Según un relevamiento elaborado por la Federación de Comercio e Industria (FECOBA), el 80,6% de los comerciantes prevé que sus ventas de fin de año estarán por debajo de las registradas el año pasado. "Pese al intento por reacomodarse tras el peor año de la historia económica que se recuerde, el nivel de ventas no repunta y eso no nos permite ser auspiciosos para estas Fiestas", aseguró Fabián Castillo.
CRISIS ECONÓMICA Los comercios estiman que venderán un 80,6% menos en estas fiestas Según un relevamiento elaborado por la Federación de Comercio e Industria (FECOBA), el 80,6% de los comerciantes prevé que sus ventas de fin de año estarán por debajo de las registradas el año pasado. "Pese al intento por reacomodarse tras el peor año de la historia económica que se recuerde, el nivel de ventas no repunta y eso no nos permite ser auspiciosos para estas Fiestas", aseguró Fabián Castillo.
ENCUESTA COPUB Para el 70%, los pronósticos económicos para 2021 no son nada buenos... De acuerdo al último sondeo del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano, 7 de cada 10 encuestados creen que la economía seguirá igual o peor en 2021, con un dólar que seguirá subiendo así como también lo hará la inflación.
CRISIS LABORAL Más empresas que huyen del país esta semana: A Prisa y Asics, se suma una compañía brasileña La crisis global y la falta de planificación para reactivar la economía local están generando un combo letal para la estructura laboral, que lleva una década en picada.
En montos hasta $15.000 Prorrogan hasta abril la suspensión del cobro de comisiones en cajeros automáticos Hasta el 31 de marzo se podrá retirar sin costo en una única operación un monto de hasta $15.000, sin distinción entre clientes y no clientes, ni tipo de cuenta a la vista sobre la cual se efectúe la operación, y de la entidad financiera y/o la red de cajeros automáticos a la cual pertenezca. Por último, el Banco Central, dispuso mantener la suspensión de la distribución de resultados de las entidades financieras hasta el 30 de junio del próximo año.
"EVITAR LA ESPECULACIÓN" El control de precios: el principal eje de la reunión que Alberto F. mantuvo con el gabinete económico Así lo dio a entender el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, luego del encuentro que tuvo lugar en la Casa Rosada. Desde el Gobierno temen que con el fin de los congelamientos de los precios que se habían dispuesto en el marco de la pandemia del coronavirus se genere una ola de especulaciones entre los productores que termine afectando duramente el bolsillo de los argentinos, tan golpeado ya en un contexto de crisis
EN RELACIÓN AL PERIODO PREVIO La tasa de desocupación bajó de 13,1% a 11,7% en el 3° trimestre de 2020 Así lo hizo saber el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en un informe en el que además destaca que la tasa de actividad y empleo subieron de 38,4% a 42,3% y de 33,4% a 37,4%, respectivamente.
INOPERANCIA País inviable: Argentina cerró acuerdo automotor con Chile el mismo día que Ford se paralizó por desabastecimiento La Argentina sigue logrando títulos insólitos: el mismo que día que anunció un acuerdo con Chile para exportar vehículos, la multinacional Ford comunicó que suspendió su producción hasta nuevo aviso por falta de repuestos y autopartes. En tanto, Fiat está trabajando solo 4 días por semana por el mismo motivo. "Entre el BCRA, la AFIP y los funcionarios de Casa Rosada, no hacen uno", resumen.
INOPERANCIA País inviable: Argentina cerró acuerdo automotor con Chile el mismo día que Ford se paralizó por desabastecimiento La Argentina sigue logrando títulos insólitos: el mismo que día que anunció un acuerdo con Chile para exportar vehículos, la multinacional Ford comunicó que suspendió su producción hasta nuevo aviso por falta de repuestos y autopartes. En tanto, Fiat está trabajando solo 4 días por semana por el mismo motivo. "Entre el BCRA, la AFIP y los funcionarios de Casa Rosada, no hacen uno", resumen.
SURTIDORES Las opciones que analizan: Acaban de aumentar combustibles, pero las petroleras ya alertan por la brecha YPF aumentó un 4,5% los combustibles, pero las petroleras ya advierten que el atraso en los surtidores supera el 10%. Ocurre que el atraso de los precios locales de las naftas oscila entre un 15% y un 18% con relación al precio internacional. La brecha crece, y deberán analizar las opciones.
SURTIDORES Las opciones que analizan: Acaban de aumentar combustibles, pero las petroleras ya alertan por la brecha YPF aumentó un 4,5% los combustibles, pero las petroleras ya advierten que el atraso en los surtidores supera el 10%. Ocurre que el atraso de los precios locales de las naftas oscila entre un 15% y un 18% con relación al precio internacional. La brecha crece, y deberán analizar las opciones.
AFIP Habilitaron hasta el 23/4 la inscripción al último ATP Desde este jueves 17/12 y hasta el miércoles 23/12 las empresas que requieran la asistencia estatal para el pago de los salarios de diciembre podrán inscribirse en el último ATP.
LLEVA YA 8 DÍAS Aceiteros y recibidores de grano extienden la huelga y hay preocupación por merma de exportaciones La medida de fuerza lleva ya ocho días en reclamo por aumentos salariales. Los sectores gremiales exigen alcanzar un aumento salarial de 35%, en línea con la inflación proyectada para este año.
DATOS OFICIALES Sólo hasta septiembre, la economía se contrajo casi un 12% Es el acumulado de los 3 trimestres cursados en el año, según el informe del INdEC. En el 3ro se produjo un rebote del 12% en relación al 2do, cuando cayó un 16%. Pero cayó un 10% de forma interanual.
CONSTRUCCIÓN Alivio por el cemento: Hubo acuerdo entre el gremio minero y Loma Negra y se normaliza la producción El acuerdo entre gremio minero y Loma Negra llevó alivio para la provisión de cemento. El entendimiento se firmó en la sede del Ministerio de Trabajo. Loma Negra aceptó el encuadre de sus empleados en el Convenio Colectivo del gremio minero para los cementeros. Además les pagará $24.000 de recomposición salarial por el último trimestre del año.