en vivo 1ER. DÍA SIN CEPO

Decepción de Javier Milei, optimismo en el mercado, enojo en el agro

El mercado reaccionó de manera positiva en el 1er. día de flotación de bandas, pero gran desilusión de Javier Milei porque Scott Bessent se fue sin anuncios.

14 de abril de 2025 - 18:08

Lo que pasa y lo que pasará en las próximas horas, en el minuto a minuto de Urgente24:

Live Blog Post

Más de 4 horas y media en vivo con Fantino en Neura

El presidente Javier Milei arrancó un reportaje de streaming a las 20 18 horas del lunes 14/4 y terminó pasada la una de la mañana del martes 15/4

“Me venciste, no puedo más, estoy muerto. Ya no te puedo enfoca r” se quejó Fantino antes de dar por terminada la charla.

Como regalo, el Jefe de Estado le entregó a su interlocutor las anotaciones que hizo con letra manuscrita el día de la salida del cepo.

“Hicimos historia” dijo Alejandro al despedir al líder libertario.

¿Se habrá referido a lo cuantitativo o a lo cualitativo de la entrevista?

Live Blog Post

“En 2031 desaparezco, me voy al medio del campo con mis perros”

El presidente hizo el cálculo de dos períodos presidenciales consecutivos y posterior abandono de la actividad política.

“No me vas a poder encontrar, de ninguna manera, no me van a ver más el pelo”.

El Jefe de Estado manifestó que su sueño es dedicarse a descansar y dar charlas y conferencias en distintos lugares del mundo.

Live Blog Post

Aló, presidente!! La entrevista de Fantino a Milei lleva 3 horas

Lo llamativo es que las mediciones más altas de seguidores en el canal de streaming se dieron cuando tocaron el tema fútbol (anécdotas sobre Boca Juniors) y no con el abordaje de la salida del cepo cambiario o la cotización del dólar.

Sobrevoló al aire la idea de transformar el “formato” extendido en un programa de televisión.

¿Se viene un Aló presidente al estilo del socialismo del Siglo XXI?

Amalia González, pareja del Jefe de Estado, se fue luego de la primer hora.

Live Blog Post

Milei reconfiguró por completo su visión geopolítica del mundo

El primer mandatario dio su particular cosmovisión del futuro del poder mundial.

“Estados Unidos va a ser el líder de toda Amèrica y Europa. Nosotros somos sus principales aliados, estamos en el lugar correcto, por eso colaboran. Ellos nos ayudaron a que nos prestaran US$ 44.000 millones. Vamos a un conjunto de bienes que tendrá arancel cero con USA”.

“Eurasia va a ser comandada por Rusia pero China comandará el resto de Asia”

“Europa debe dar una batalla dura para sacarse de encima a los woke, hace muchos años que no crecen”.

Sus posturas difieren mucho de las que sostenìa hace un año y medio en plena campaña electoral cuando luchaba contra China (comunistas asesinos) y a favor del presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky. Repentinamente, Vladimir Putin ya no es un criminal de guerra y Xi Jinping dejó de ser autocrático. Sus posturas difieren mucho de las que sostenìa hace un año y medio en plena campaña electoral cuando luchaba contra China (comunistas asesinos) y a favor del presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky. Repentinamente, Vladimir Putin ya no es un criminal de guerra y Xi Jinping dejó de ser autocrático.

En el orden local, el presidente repartió elogios para sus colaboradores.

“Somos el mejor gobierno de la historia argentina y ahora queremos ser el mejor gobierno del mundo”

“Vamos a la tierra prometida, hoy empezamos ese camino”

“Santiago Caputo sigue siendo del Triángulo de Hierro. Es una mente superior. Lo quieren dañar, igual que hacen con mi hermana Karina".

“Horacio Marín es Gardel con guitarra eléctrica, un genio. Él reconoce que hace lo que hace porque yo no le rompo las pelotas”.

Live Blog Post

"No necesito más dólares. Podría dolarizar hoy a $ 911"

El presidente Milei le dijo a Alejandro Fantino en Neura que podría rescatar todos los pesos existentes y cambiarlos por dólares.

"Puedo sacar toda la base monetaria con un dólar a $700, la banda la puse en $1.000 porque Caputo es muy contemplativo".

"La base monetaria amplia la podría sacarla completa en $ 911.

"En otras palabras, podría dolarizar cuando quiera porque el piso de la banda es $1.000, me sobra plata.

De todas formas, existe una "trampa" porque el Jefe de Estado toma como reales reservas que no son de libre disponibilidad.

Tendríamos la inflación del dólar: 2 a 3 5 anual. Tendríamos la inflación del dólar: 2 a 3 5 anual.

Live Blog Post

Milei contra los “mandriles”: agredió a sus propios colegas

En un programa en vivo en el streaming Neura (Alejandro Fantino), el presidente Javier Milei se mostró sacado y se dedicó a insultar a periodistas y economistas críticos.

“Carlos Melconián quiso robarle el plan económico a “Toto” Caputo. Dijo que el board del Fondo Monetario no iba a aprobar el acuerdo con Argentina”.

“El delincuente de Hernán Lacunza, ex ministro de Mauricio Macri, hizo lobby diciendo que el dólar iba a explotar en Argentina. Se dedican a ensuciar”.

“Algunos son ignorantes, otros son mala leche y unos terceros son las dos cosas a la vez”.

“Vino a Argentina Scott Bessent, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos. El tipo tiene pendientes 130 reuniones con jefes de estados y ministros de todo el mundo pero prefirió venir aquí”.

Live Blog Post

"Un dólar de $1.000"

Javier Milei dijo que un compromiso con el FMI es recomponer reservas del BCRA por un monto de US$ 4.000 millones.

Milei explicó que esto sucederá como resultado de que la paridad cambiaria perforará hacia abajo la banda de flotación.

Milei habló de un dólar inferior a $ 1.000 porque sin emisión monetaria, el tipo de cambio va a caer. Según él, por eso van a lograr comprar US$ 4.000 millones.

Luego de reiterados intentos, Fantino logró que Milei comenzara a explicar su teoría de programa económico, con desarrollo teórico incluido.

fantino-milei.jpg
Live Blog Post

Milei no quiso contar qué le dijo Bessent: "Secreto de Estado"

Javier Milei se negó a revelarle a Alejandro Fantino qué le había dicho el visitante Scott Bessent, respondió con evasivas y enormes agresiones a "los mandriles, los econochantas, los ensobrados". El enojo fue tal de Milei que Fantino le pidió que se tranquilizara y el Presidente seguía con sus diatribas porque afirmó que debía defenderse.

Su ejemplo para ello fue que Lionel Messi y la Selección dejó de darles notas a los periodistas cuando consideraron que eran falsas las informaciones que se daban. Luego Milei avanzó sobre lugares comunes de la economía argentina y ni una palabra sobre lo que surgió de la reunión con Bessent. "No te voy a contar secretos de Estado", mencionó.

Por lo tanto, persiste el enigma de cuál fue el motivo del desplazamiento de Bessent desde WDC a CABA.

Live Blog Post

Milei se comparó con la “pulga” y agredió a periodistas

“Messi dejó de hablar con el periodismo cuando mentían sobre la selección, porqué yo no puedo hacer lo mismo ” dijo el presidente en Neura, en diálogo con Alejandro Fantino.

La ligó hasta el propio conductor, quien quería calmarlo.

“Vos vivilo como se te cante el culo, yo lo vivo como se me canta el culo a mì” corrigió al periodista santafesino.

"Hace 5 años que me pegan 7 x 24. Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo con todos”.

Luego, arremetió contra varios conocidos representantes del Cuarto Poder.

“Fernández Díaz es un mentiroso repugnante. Dice que en nuestro gobierno somos improvisados desde sus columnas”

“Para vos, Leuco!!!. Dijo que me fui a EEUU a mendigar una foto con Donald Trump y no me la dieron. Pero, el presidente tenía el helicóptero roto, qué querías que hiciera. A las 2250 llegó a Mar a Lago y a las 23 horas cerraba el club donde estábamos. No llegaba”.

“El señor Carlos Pagni opera para que haya una devaluación. Quiere cobrar un sobre de su jefe, un industrial importante".

image.png
Live Blog Post

Debate: ¿A quién le sirve el fin del cepo y la flotación cambiaria?

El fin del cepo y flotación de bandas, implica una devaluación del peso, a pesar de que el Gobierno se esfuerce en ponerle otro nombre. Este lunes (14/04) el dólar del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado, cerró a $1230. Ello implica una devaluación de casi 11% respecto del cierre del viernes pasado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cbuteler/status/1911851052942446899&partner=&hide_thread=false

Esta suba del dólar oficial terminará impactando en los precios y subiría la inflación, que ya en marzo mostró una fuerte aceleración (3,7%).

Hay quienes consideran que esta medida de Javier Milei tiene como objetivo recuperar electores, abaratando el dólar, ya que sólo beneficiaría a la clase media y media alta que viaja al exterior. La clase baja, que no tiene acceso a dólares, sólo se verá afectada negativamente, aún más, con la suba de los precios.

Algunas opiniones para el debate:

Captura de pantalla 2025-04-14 192254.png
image.png
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ndvoskin/status/1911851717395685390&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/javoloza/status/1911912701099389345&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Javier Milei vs. JP Morgan: "¿Qué les pasa?"

El Presidente Javier Milei se quejó porque el Riesgo País que elabora JP Morgan subió este lunes (14/04), pese a que los bonos subieron con fuerza (llegaron a cotizar hasta un 11% y luego moderaron el alza).

El mandatario compartió un mensaje de Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso, que se quejó porque el índice se ubique en 890 pb pese "al rally de los bonos". "Es imposible", escribió, "¿qué les pasa?", le espetó a JP Morgan.

Captura de pantalla 2025-04-14 191203.png
Live Blog Post

Milei y Bessent: Declaración conjunta (video)

Tras la reunión que mantuvieron en Casa Rosada, Javier Milei y el secretario de Tesoro de USA, Scott Bessent, grabaron un mensaje conjunto que acaba de ser difundido. Confirmado: fuerte apoyo (discursivo), cero anuncios concretos.

Embed
Live Blog Post

¿Sobreactuación en el Gobierno? La foto de Adorni

Luego de que se conociera que el secretario de Tesoro de USA no anunció nada concreto para la Argentina, el Gobierno parece sobreactuar euforia.

Quizás lo más conveniente sería mantener cierta cautela, ya que habrá que ver cómo reacciona el mercado en los próximos días, sobre todo mañana, frustradas las expectativas por la visita de Scott Bessent. Fue un muy buen primer día en el mercado, tras la eliminación del cepo, pero ya se sabe que todo puede cambiar de un día para el otro.

La foto que compartió Manuel Adorni, el vocero de Javier Milei:

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/madorni/status/1911888211862839433&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Bloomberg: "Rara visita de Bessent a la Argentina"

Escriben Manuela Tobías y Annmarie Hordern para Bloomberg:

"El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que espera que Argentina pueda pagar su línea de swap con China, aunque el gobierno estadounidense no está considerando proporcionar a la nación propensa a crisis ningún crédito directo propio.

Bessent, hablando en una entrevista con Bloomberg Television en una rara visita a Buenos Aires, dijo que si el gobierno del presidente Javier Milei continúa con sus reformas económicas, el país debería tener suficientes entradas de divisas para pagar la parte activa de su swap de divisas de 18.000 millones de dólares con Beijing.

'Hoy es un día crucial, dijo Bessent cuando se le preguntó por qué eligió la nación sudamericana para su segundo viaje al extranjero. 'Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo'.

El gobierno de Milei firmó el viernes un acuerdo histórico con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo programa de préstamos de 20.000 millones de dólares, más de la mitad de los cuales se pagarán por adelantado. El lunes, comenzó a flexibilizar los controles cambiarios y de capital que han frenado la inversión extranjera.

La visita de Bessent a Argentina —la primera de un secretario del Tesoro estadounidense desde que el país albergó las reuniones del Grupo de los 20 en 2018— generó una oleada de especulaciones sobre qué hizo esta economía relativamente pequeña para justificar la visita en medio de la creciente guerra comercial de Donald Trump. Dado que la administración Trump había criticado la línea de swaps con China, algunos inversores especularon que Estados Unidos ofrecería una alternativa.

Bessent se reunió el lunes con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo, y más tarde con Milei en el palacio presidencial".

Captura de pantalla 2025-04-14 182538.png
Live Blog Post

Decepción: Bessent sin anuncios (pero sí presión por China)

Javier Milei recibió en Casa Rosada a Scott Bessent, secretario del Tesoro de USA. Había gran expectativa por posibles anuncios, pero el funcionario de Donald Trump se fue sin anunciar nada: ni préstamo ni aranceles. Un bochorno para el Gobierno, que venía jactándose de este encuentro y esperaba algo más concreto que un apoyo discursivo.

Sí dejó en claro Bessent que hay "preocupación" en Estados Unidos por una influencia de China en Argentina. Y dijo que "Argentina podría pagar el swap de China si suma reservas", según informó la periodista de Bloomberg, Jorgelina do Rosario.

Ya había anticipado Mauricio Claver-Carone que USA pretende que Javier Milei corte vínculo con Beijing, en medio de la guerra comercial que lleva adelante Trump contra China. Pero el Gobierno acaba de renovar el swap con China.

En declaraciones a Bloomberg, Bessent afirmó que el "Tesoro no está considerando una línea de crédito con Argentina".

Captura de pantalla 2025-04-14 175657.png

De la reunión participaron también el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y su par de Políticas Económicas, José Luis Daza.

Tras el encuentro, Milei y Bessent grabaron un mensaje que se difundirá en las próximas horas.

Pero el Tesoro de USA ya emitió un comunicado en el que informa sobre la reunión en la que Bessent "reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos". Además, indica que felicitó al Presidente por las "recientes y exitosas" negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El texto también indica que Bessent reiteró la confianza de USA en Milei "para continuar impulsando el positivo impulso económico de Argentina" y transmitió que Argentina "puede lograr un futuro brillante para su población mediante políticas económicas que brinden estabilidad y crecimiento a los trabajadores del país y a las dinámicas empresas del sector privado".

"El secretario Bessent destacó el compromiso de la Administración Trump de consolidar su posición como el socio preferido de Argentina", dice el comunicado del Tesoro de USA.

De anuncios concretos, nada de nada. Una palmadita en la espalda, y a seguir... ¿Tendrá impacto mañana en el mercado esta visita sin anuncios, cuando había tanta expectativa?

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/OPRArgentina/status/1911866791112151118&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Optimismo en el mercado (¿qué pasó con el RP?)

El mercado reaccionó positivamente al fin del cepo cambiario. Los dólares financieros se desplomaron, subieron las acciones argentinas en Wall Street y los bonos soberanos se dispararon.

Aunque no todas son buenas noticias, ya que el BCRA -sin intervención oficial este lunes 14/04- siguió perdiendo reservas: US$421 millones en el día.

En tanto, es raro lo del Riesgo País que elabora el JP Morgan: pese a que los títulos subieron con fuerza (llegaron a cotizar hasta un 11% y luego moderaron el alza), el indicador de riesgo de default de la deuda soberana no sólo no disminuyó como se esperaba, sino que incluso ganó unos puntos desde el cierre previo. Luego, quedó clavado todo el día en 890 pb.

Esto llamó la atención de los economistas dado que se esperaba un desplome del EMBI para la Argentina. Una teoría que circuló fue la de un problema técnico que impidió que se actualizará el indicador a medida que evolucionaba la cotización de los bonos, de lo que hay antecedentes.

Otra explicación se atribuía al comportamiento de los bonos del Tesoro de USA, cuya tasa se toma de referencia para calcular el Riesgo País de los países emergentes.

Habrá que ver mañana (15/04) cómo sigue ese índice.

Deja tu comentario