En otra jornada marcada por la presión cambiaria y la intervención oficial, el mercado ofrece una imagen difícil de explicar sin poner en el centro la estrategia del Banco Central (BCRA): los contratos de dólar futuro se negocian a precios inferiores al dólar del día. Un dato que, a simple vista, desafía la lógica de cualquier manual de finanzas y refleja la magnitud de la distorsión en la plaza.
FUERTE DISTORSIÓN
Crece la diferencia (-225% TNA) entre el dólar futuro y el de hoy
En otra jornada marcada por el dólar y la intervención oficial, el mercado ofrece hoy (30/7) una imagen difícil de explicar sin poner en el centro al BCRA.
Cerca del cierre, los contratos de futuros para julio y agosto se pactan en torno a los $1.288 y $1.328 respectivamente, cuando el dólar MEP cotiza a $1.296,58 y el CCL a $1.298,02. Es decir, el dólar “de mañana” vale menos que el de hoy. Este fenómeno, conocido como "backwardation", se da muy rara vez en la Argentina y es una señal clara de fuerte intervención oficial.
¿Por qué el dólar futuro está más barato que el contado?
La explicación viene, por un lado, el Banco Central está vendiendo contratos a mansalva, forzando los precios de los futuros hacia abajo para intentar anclar expectativas y desalentar las coberturas de corto plazo. Por otro, el mercado desconfía de la sostenibilidad de este esquema y prefiere pagar el “contado” hoy, antes que esperar a cobrar una diferencia en el futuro que podría nunca concretarse si cambia el contexto político o regulatorio.
La magnitud de la intervención oficial se refleja en los datos: el interés abierto en contratos de dólar futuro ya supera los 7,1 millones, y el saldo vendido por el Central ronda los US$ 4.200 millones, muy por encima del promedio de los últimos meses.
Tasas negativas
La TNA implícita para los vencimientos más cercanos (julio) es negativa: los precios pactados están por debajo del MEP y CCL actual. Solo en los contratos más largos (diciembre, enero) la tasa vuelve a ser positiva, lo que muestra que el mercado espera un salto más adelante, pero que hoy el BCRA logra contener la expectativa de corto plazo con artillería pesada.
La paradoja es que, mientras tanto, el dólar mayorista sigue en $1.295, el oficial en $1.305 y el tarjeta ya escala a $1.696,50. L
Todo para llegar al cierre
La operatoria del BCRA en el mercado de futuros tiene un objetivo táctico: evitar un salto brusco en el tipo de cambio oficial en plena previa electoral, aunque eso implique distorsionar precios y vender contratos por miles de millones de dólares.
Analistas del mercado advierten que sostener esta “pax cambiaria” sólo es posible por la magnitud de la intervención oficial y que cualquier cambio en el flujo de dólares (como menor liquidación del agro en agosto) puede desarmar rápidamente el delicado equilibrio.
Otras noticias en Urgente24
Crece el temor en River Plate por lo que cuentan sobre Facundo Colidio
Todo por la campaña: Candidata de LLA se borra los tatuajes del rostro
Murieron dos nenas argentinas en Miami y una era la nieta de Cris Morena