ANÁLISIS Groenlandia > China > Minería

ADVERTENCIA A USA

Groenlandia exige inversiones mineras, si fuese necesario de China

Groenlandia dice que recurrirá a China si USA y la UE no comienzan a invertir en sus recursos mineros. Un acuerdo bilateral aún no renovado.

Minería y turismo son las decisiones de expansión de negocios en Groenlandia. En lo que se refiere al turismo, United Airlines tiene previsto empezar a volar desde Nueva York a la capital, Nuuk, a partir de junio. Pero la minería viene más compleja. Son otros volúmenes y riesgo. Groenlandia alberga grandes depósitos de minerales, aunque relativamente inaccesibles, como oro y cobre, y se encuentra en una zona geopolíticamente crucial del Ártico.

"Las compañías mineras estadounidenses y europeas deben apresurarse a invertir en Groenlandia"; de lo contrario, la isla gigante tendrá que buscar ayuda en otros lugares, incluso en China, para explotar sus minerales, advirtió Naaja Nathanielsen, ministra de Negocios y Recursos Minerales de Groenlandia, al Financial Times.

Groenlandia acaba de celebrar la concesión de su 1ra. licencia bajo un nuevo Código Minero a un holding danés-francés para extraer anortosita, un mineral utilizado en la industria de la fibra de vidrio. Los accionistas son el fondo estatal de pensiones de Groenlandia, el banco danés Arbejdernes Landsbank y Jean Boulle, un grupo minero francés.

El proyecto minero de 150 millones de euros en el oeste de Groenlandia pretende iniciar su construcción en 2026, según Claus Stoltenborg, director ejecutivo de Greenland Anorthosite Mining.

"Queremos desarrollar nuestro sector empresarial y diversificarlo, y eso requiere inversiones externas", declaró Naaja Nathanielsen.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de recurrir a China, respondió: "Queremos asociarnos con socios europeos y estadounidenses. Pero si no aparecen, creo que debemos buscar en otro lugar".

groenlandia.jpg
Groenlandia.

Groenlandia.

"No deseamos ser estadounidenses"

Nathanielsen dijo que un Memorando de Entendimiento sobre desarrollo mineral, firmado con USA durante la primera presidencia de Donald Trump, llega a su fin y que Groenlandia intentó sin éxito durante la Administración Joe Biden que Washington DC lo renovara.

Trump ha insistido en que quiere apoderarse de Groenlandia, un territorio semiautónomo de Dinamarca.

Nathanielsen declaró a Financial Times que las amenazas de Trump de tomar el control de Groenlandia le parecieron "irrespetuosas y desagradables".

"Esperábamos que la Administración Trump estuviera más dispuesta a dialogar con Groenlandia sobre el desarrollo del sector minero. Obtuvimos un poco más de lo que pedíamos, porque no deseamos ser estadounidenses", añadió.

Pero, según ella, a pesar de la retórica de Trump, China exhibe poco interés en los acuerdos mineros con Groenlandia; hay 2 empresas mineras chinas en Groenlandia, pero ambas son accionistas minoritarios en proyectos inactivos. Quizás los inversores chinos no quieran la hostilidad de Trump.

Groenlandia sólo tiene 2 minas en funcionamiento, que producen oro y anortosita, mientras que la producción no ha comenzado en otras 2 minas que han recibido una licencia minera.

Nathanielsen dijo que el nuevo gobierno de coalición de 4 partidos en Nuuk estaba "comprometido a crear desarrollo para Groenlandia y los groenlandeses" pero que Groenlandia “está teniendo dificultades para encontrar su lugar” en la naturaleza cambiante de la alianza occidental.

Groenlandia
Imagen de Groenlandia.

Imagen de Groenlandia.

Escandinavia al rescate

“Estamos tratando de descifrar cómo será el Nuevo Orden Mundial. En ese sentido, la inversión china es, por supuesto, problemática, pero también lo es, en cierta medida, la estadounidense”, dijo. “¿Cuál es el propósito de [las inversiones estadounidenses]?

La UE es una "buena opción" para Groenlandia, ya que posee pocos de los minerales que necesita, añadió Nathanielsen, además de estar alineada con las métricas ambientales.

"Puede estar seguro de que nos solidarizamos con usted y con Dinamarca", dijo el jefe noruego Jonas Gahr Store al primer ministro groenlandés Jens-Frederik Nielsen, de Groenlandia

Reunión en Turku, Finlandia, para hablar de seguridad y competitividad económica, de los primeros ministros

  • Kristrun Frostadottir, de Islandia;
  • Jonas Gahr Störe, de Noruega;
  • Ulf Kristersson, de Suecia;
  • Mette Frederiksen, de Dinamarca;
  • Aksel Vilhelmsson Johannesen, de Islas Feroe;
  • Jens-Frederik Nielsen, de Groenlandia;
  • Petteri Orpo de Finlandia.

"Haremos llegar este mensaje a todas partes: a Washington, Bruselas, Beijing y otros lugares. El Ártico es una zona regulada. Se aplica la ley del mar, se aplica la responsabilidad de los Estados costeros, y apoyaremos a cualquier comunidad que sienta presión sobre estos valores", dijo el primer ministro noruego.

"Islandia está justo debajo de Groenlandia. Somos un país pequeño. Para nosotros es muy importante que desde esta región se envíe un mensaje contundente de que se respeta el derecho internacional, y que la ley del más fuerte no se convierte en la regla", dijo por su parte la primera ministra islandesa, Kristrún Frostadóttir, en la rueda de prensa.

-------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La miniserie de 6 capítulos que pide una segunda parte urgente

La aerolínea que se volvió "low cost" y deja de incluir equipaje

Las termas secretas de Catamarca con aguas curativas

¿Tiembla Juan Román Riquelme por lo que dijo Marcelo Benedetto sobre Boca?

Alberto Fernández tiene nueva novia: "Se conocen desde hace 20 años"