ACTUALIDAD Semana > tiempo > políticos

PANORAMA

Semana 360: El tiempo ordena todo (políticos también)

La semana política dejó en claro que el tiempo es una medida mal dimensionada en las internas. Su paso es inevitable, y su orden, sabio.

CÓRDOBA. Una semana es un periodo de tiempo de siete días que ocurren consecutivamente, partiendo desde el lunes y aterrizando el domingo según el calendario civil, y según el litúrgico, partiendo un domingo y terminando un sábado. Ese concepto, tan básico para el ser humano como los segundos, los minutos, las horas, los días, los meses y el año, entre otros, sirve para darle un significante al paso del tiempo.

El paso del tiempo es, como todos saben, inevitable. Hasta ahora (que se sepa) nunca nadie lo pudo parar, retroceder, adelantar y mucho menos deformarlo (al menos no en el planeta tierra).

Ahora bien, por más simple y cotidiano que resulte, recordar que el paso del tiempo es la fuerza más insostenible e inevitable para la humanidad siempre es bueno, porque todo lo pone en su lugar. Incluso a los políticos.

Las investiduras de los políticos permiten que, incluso en el nivel de crisis que hoy sufre el país, muchos puedan pensar y hablar públicamente de candidaturas. Y aquí ya no se trata de oficialistas y opositores, villanos o héroes (desestímese el orden), sino que todos tienen en la cabeza un mismo tema: 2023.

reloj de arena.jpg
Semana 360: El tiempo acomoda todo, incluso políticos.

Semana 360: El tiempo acomoda todo, incluso políticos.

Pero la naturaleza es perfecta, y dentro de ella está el tiempo, que también lo es por ser ineludible. Precisamente, esto es lo que olvidan muchos políticos.

La semana que llega a su fin dejó expuesto ese olvido de los políticos. Desde muchos espacios, apuntan a ordenar “los patitos” en fila, con definiciones que tienen que ser inmediatas o postergadas, en favor de la ansiedad de quienes quieren ser candidatos o de quienes arman el juego según cada caso.

En Córdoba, por ejemplo, Juntos por el Cambio traza una interna silenciosa pero feroz, en las que algunos claman definiciones cuando todavía queda poco más de un año y medio de vida para llegar a los comicios. Es decir, mucho tiempo.

La puja se da entre Luis Juez, el más “candidato” a ser candidato entre los pretendientes, y el radicalismo, espacio que quiere dominar la coalición e imponer condiciones de cara al 2023. En mayor silencio, trabaja el PRO, que teje su propio movimiento donde probablemente esté incluido el senador cordobés.

Para Juez, las encuestas lo colocan en dónde él mismo quiere estar, y por eso no habría que esperar más para seguirlo. Para los radicales, es una cuestión de piel esperar hasta el último instante, con la esperanza de que aparezca otro mejor.

Macri Juez P.jpg
Luis Juez y el radicalismo, otra semana de internas.

Luis Juez y el radicalismo, otra semana de internas.

Así, la oposición en Córdoba (que es la base de operaciones a nivel país) luce apresurada e intenta, artificialmente, transmitir una calma que no se palpa y que hoy cotizaría en bolsa. Definitivamente políticos que están desestimando que, cuando el tiempo de definiciones llegue, todo lo anteriormente dicho no será más que una pérdida de energía en cosas innecesarias.

En el PJ cordobés pasó algo parecido esta semana. Cuando todo estaba medianamente acomodado, surgieron algunas dudas desde adentro, que parecen intentar acelerar la definición de un nombre.

El intendente Martín Llayora es, hasta hoy, el principal candidato a hacerse con la herencia política de Juan Schiaretti, el actual gobernador. El curso natural del recambio es ese, según indica el mapa del schiarettismo y las encuestas.

Sin embargo, hay algunos viejos peronistas que todavía no se zambullen del todo a esa candidatura y pretenden que el jefe municipal demuestre ya de qué está hecho, a falta de mucho tiempo para que termine su mandato. Los reparos exhibidos esta semana dejaron más que claro que a Martín Llaryora lo quieren hacer rendir hasta el último examen para que demuestre a manos de quién quedaría un proyecto de más de 20 años.

El temor a que Juntos por el Cambio interrumpa el dominio provincial del PJ existe. Y eso lleva a que muchos se apuren en pedirle credenciales a un nombre que se decanta solo hacia la candidatura.

Llaryora y Schiaretti P.jpg
Juan Schiaretti y Martín Llaryora.

Juan Schiaretti y Martín Llaryora.

Coincidentemente, en la semana, al intendente le surgió una prueba más que grande: enfrentarse al SUOEM. El sindicato de municipales cordobeses, más que conocido por sus radicales luchas salariales, se crispó y le declaró la guerra al intendente, algo que lo puede dañar seriamente con mucho por delante todavía.

A contramano, el círculo del propio Martín Llaryora quiere confirmar lo que se presume de manera inmediata. Consideran inútil esperar más para que el intendente obtenga “los papeles” de candidato.

Por supuesto, las definiciones no pueden ser a último momento, pero la impaciencia (tanto para lo que debe ser ya, como para lo que se quiere postergar) es un síntoma del olvido del paso del tiempo. Todo llega a su debido momento.

Por la vereda de los libertarios, por el contrario, el tiempo apremia en Córdoba y a nivel nacional. Si bien es el espacio con más claridad en la actualidad, ya que es sabido que Javier Milei será candidato a presidente por el Partido Demócrata, en las provincias hay pocas definiciones.

Milei Laje.jpg
Milei y Laje, uno de los políticos que suena cada semana en Córdoba.

Milei y Laje, uno de los políticos que suena cada semana en Córdoba.

El tiempo pide a los libertarios que comiencen a demostrar nombres concretos, no de candidatos, sino de integrantes. No llegar a tiempo con la exposición necesaria sería un error garrafal en la carrera de construcción libertaria a nivel nacional.

En ese orden, todos los políticos terminarán en su lugar al finalizar el 2022, cuando realmente sea tiempo de pensar en las elecciones. Mientras tanto, lo único que hacen menguar sus posibilidades comportándose de manera contraría a lo que pide el tiempo, esa fuerza que al final, todo lo acomoda.

Más contenido en Urgente24

Crisis en Indalo: Tras C5N y Ámbito, más cambios en Radio 10

Papelón de Cerruti en C5N tras su escándalo en Casa Rosada

El drama del Banco Central y la revelación de Costantini

Seducir a Turquía: Finlandia compra drones y USA cede F16

FUENTE: Urgente 24

Dejá tu comentario