Mario Mactas nació el 13 de agosto de 1944 en la Ciudad de Buenos Aires, pero una parte de su vida la pasó en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. Formó parte de las revistas Gente y Satiricón, fue guionista de cine y director del semanario Gaceta Ilustrada en su exilio en España durante los años ’70.
TENÍA 80 AÑOS
Partió Mario Mactas: Integró redacciones icónicas como Gente y Satiricón
Mario Mactas fue parte del staff en Gente y Satiricón, era guionista de cine. Dirigió el semanario Gaceta Ilustrada durante en su exilio en España.
En radio, brilló con ciclos como Primera Mano, El Puente, Todos los gatos son pardos y Pelos en la lengua. También incursionó en la literatura, con títulos como El enano argentino y El amante de la psicoanalista.
Konex 2007
Premiado con un Konex en 2007 por su labor radial, Mactas desplegar una mirada crítica e irónica sobre la sociedad argentina con un estilo agudo y elegante, que dejó una huella en generaciones de oyentes y lectores.
Padre de la también periodista Mariana Mactas, hasta sus últimos días siguió ligado al análisis y comentario de la actualidad, mantuvo su espíritu polémico y culto.
Recuerdos volcados en Clarín
"Yo nací en Buenos Aires, pero mis bisabuelos habían llegado a esta ciudad del centro-norte de la provincia de Buenos Aires. En tanto que mis abuelos y mis padres nacieron allí. Mis bisabuelos se dedicaron a trabajar la tierra. Se hicieron chacareros. Una chacra que fue vendida y luego mi abuelo compró nuevamente y se propuso reconstruir. Eran unas 125 hectáreas", evocó en una de sus últimas entrevistas con Clarín.
"Fuimos allí durante al menos 30 años. La primera mitad de esos años nos quedábamos los cuatro meses de vacaciones de verano. Me convertí en una persona del lugar, lleno de admiración por la gente de campo", añadió. Elaboró, con su tono pausado y su mirada porteña, una voz propia en radio y TV.
Medicina antes del periodismo
De joven había comenzado a estudiar Medicina y luego pasó a Filosofía, fue el periodismo el oficio que despertó su pasión por el relato, el análisis y la comprensión de la sociedad argentina.
Autor, entre otros libros que fueron éxitos editoriales como Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista y Las perversiones de Francisco Umbral,
Comenzó en el periodismo en radio Continental, donde hizo amistades que lo acompañaron gran parte de su vida. También integró los equipos fundadores de revistas como Gente y Satiricón.
"El Gato y el Zorro"
Hizo una dupla recordada con Rolando Hanglin, a quien conocía del Colegio Nacional Buenos Aires. Allí Mactas compartió la promoción 1962 con el economista Pablo Gerchunoff, pariente y también de raíces familiares en Casares.
Con Hanglin en España
Con Hanglin se reencontró en España, uno de los países en los que vivió Mactas a lo largo de su extensa carrera (también lo hizo en Colombia y Francia). Y, años después, empezaron a "tirar paredes" en Continental, entre el final de un programa y el inicio del otro.
Ahí nació su complicidad. Dio paso a "El Gato y el Zorro" cuando Hanglin lo invitó a sumarse a su programa radial.
"Ya éramos dos periodistas conocidos y muy amigotes. Mario me dijo que sí", recordó Hanglin en una publicación de Argentores hace un año. "Nunca escribimos un libreto", destacó.
Durante cuatro décadas llevaron su "El Gato y el Zorro" a Rivadavia y a Radio 10, además de convertirlo en obra de teatro.
Pese a la chispa que mostraban al aire, la calidez que llegaba a los oyentes y su relación cercana, nunca fueron íntimos amigos.
"Cada cual tiene su historia, pero hace años que nos reímos juntos", rememoró Hanglin. Recuerda el medio electrónico Clarín del grupo editorial donde Mactas y su hija, Mariana, eran parte (TN - Canal 13).
Más contenido en Urgente24:
Finde en Buenos Aires: El outlet que regresó que vuelve locos a todos
La nueva estafa que tiene en alerta máxima a todos los hogares
Puntualidad aérea: Estatal low cost destronó a Aerolíneas Argentinas
Mucha bronca en Boca Juniors por lo que pasó con Exequiel Zeballos
Franco Colapinto recibió una pésima noticia desde Alpine: “Sufrió”