en vivo EN VIVO

Ley Ómnibus: 2da. jornada en Diputados; siguen negociaciones

Tras el cuarto intermedio, Diputados reanudó el debate por la Ley Ómnibus, mientras el gobierno continúa negociando Karina Milei y Manuel Adorni en en Congreso

1 de febrero de 2024 - 12:56

La Cámara de Diputados inició este jueves (01/02) la 2da. jornada de debate de la Ley Ómnibus, luego el intenso miércoles de discursos y protestas fuera del Congreso, y tras el cuarto intermedio. En paralelo, el gobierno de Javier Milei continúa las frenéticas negociaciones con los 'dialoguistas'. Al promediar la tarde Karina Milei y Manuel Adorni llegaron al Congreso

Live Blog Post

Cabe recordar que intempestivamente, ayer a la tarde el oficialismo adelantó el cuarto intermedio en la sesión de Diputados donde se trataba la Ley Ómnibus y postergó la votación. La razón es que se siguen haciendo cambios al proyecto pero también la Casa Rosada compensar las modificaciones

Además, hay que recordar que en una situación atípica, todavía no se conoce el dictamen de mayoría que los diputados están discutiendo.

El oficialismo espera que este jueves el dictamen de mayoría sea aprobado en general y el viernes o sábado a la madrugada en particular para ser girado al Senado. Pero todo dependerá de qué cambios acepten.

"No hay un consenso pacífico de qué es esto porque nadie sabe con claridad qué es este texto”, lanzó ayer el radical Rodrigo de Loredo.

El radical preguntó: “¿Qué son estos textos legales? Un plan de Gobierno, las herramientas que necesita el Gobierno para la gestión, un plan fiscal, un plan para la estabilidad económica, tributaria, una batalla cultural, una cortina de humo, un chivo expiatorio. El compendio de reformas atrasadas”.

“¿Quién lo escribió?, ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Nos libera de intereses o nos compromete con otros intereses? ¿es urgente? ¿Nos libera de algunas corporaciones o nos somete a otras?”, se preguntó.

Ley Ómnibus: Minuto a minuto de la sesión en Diputados

Seguí en Urgente24 todo lo que ocurre en la Cámara de Diputados durante el debate por la Ley Ómnibus.

Live Blog Post

"No tenemos dictamen, esto es un borrador con artículos tachados"

Lorena Pokoik (Unión por la Patria / CABA) lanzó durísimas críticas a la Ley Ómnibus y al gobierno de Javier Milei, pero además dijo: "no tenemos un dictamen, esto es un borrador con artículos tachados".

pokoik.jpg
Lorena Pokoik mostrando el dictamen que

Lorena Pokoik mostrando el dictamen que "es un borrador" (Foto: captura video).

Live Blog Post

Reunión de Sergio Massa por la Ley Ómnibus

Mientras se lleva a cabo la sesión en la Cámara de Diputados, el diputado de Entre Ríos, Gustavo Bordet, compartió una foto en redes sociales de una reunión con Sergio Massa, Guillermo Michel (ex Aduanas) y Juan José Bahillo (ex Secretario de Agricultura).

"Analizamos el proyecto de Ley Ómnibus que estamos debatiendo en la Cámara de Diputados", escribió Bordet junto a la imagen.

Y agregó: "Quienes voten esta ley, le darán también el aval a Milei para incrementar los derechos de exportación a las economías regionales y el agro. No olvidemos que durante la peor sequía de la historia Sergio Massa redujo a CERO las retenciones a la mayoría de las economías".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/bordet/status/1753127594399023294&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/bordet/status/1753127607313342669&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

"Acá está el despacho" (pero no es el definitivo)

Laura Rodríguez Machado (PRO), salió al cruce de los diputados que se quejaron de que no tienen el dictamen definitivo de la Ley Ómnibus que se está tratando y les dijo que "están tomando de su propia medicina".

"Acá está el despacho (dijo mostrándolo) veo que lo tienen en sus bancas, dejensé de hacer relato de que no hay despacho, lo que estamos buscando es más consenso en algunos artículos para votarlo por unanimidad", lanzó. De este modo, dejó en evidencia que no es el dictamen definitivo sino que siguen negociando modificaciones.

"La historia de que no hay despacho y no se lo damos porque total no lo votan lo hicieron ustedes, es su medicina, por eso se sienten afectados", enfatizó.

machado-dictamen.jpg
Laura Rodríguez Machado muestra el dictamen, aunque aclara que no sería el definitivo (Foto: captura de video).

Laura Rodríguez Machado muestra el dictamen, aunque aclara que no sería el definitivo (Foto: captura de video).

La diputada del PRO comenzó recordando que cuando era senadora, la Cámara alta trató la reforma judicial impulsada por el kirchnerismo y tampoco les daban el dictamen.

"Qué feo es a veces sentir que uno toma de su propia medicina y para muestra basta un botón”, comenzó, con motivo de las quejas de Unión por la Patria, quienes sostienen que se está sesionando sin el texto final.

“Me acuerdo cuando se trató la reforma judicial en el Senado que estuvimos discutiendo por horas. Unos minutos antes levanta la mano la senadora María de los Ángeles (Sacnun) y se leyó al hilo 42 artículos. Y nos dijo ‘este es el despacho y ahora vamos a votar’. Y dijimos, ‘pero ¿cómo? ¿y el despacho?’ y nos dijo ‘¿para qué lo quieren si ni siquiera lo leen y no lo van a votar?’. Nos contestaban eso a nosotros cuando no acompañábamos”, relató.

Live Blog Post

Diputada K admitió que el gobierno de Alberto Fernández “no fue bueno”

La diputada de Unión por la Patria por Buenos Aires, María Constanza Alonso, hizo un mea culpa respecto al gobierno de Alberto Fernández en medio del debate del proyecto de Ley Ómnibus.

“Sabemos que el mayor condicionamiento que tiene la Argentina es la crisis de deuda, y ese endeudamiento tiene responsables. Ustedes no se están haciendo cargo de esa responsabilidad. Se saltean un capítulo de la historia”, comenzó su reflexión la diputada.

Y continuó: “Hablan como si el problema de la Argentina hubiera arrancado en el gobierno de Alberto Fernández y no fue un gobierno bueno, y nos hacemos cargo, sino hubiésemos ganado las elecciones”.

Live Blog Post

Carbajal, UCR: "Vamos a votar a favor pero para dar la votación particular"

El diputado radical Fernando Carbajal, de Formosa, expresó que "vamos a votar a favor de la ley pero no porque estemos de acuerdo con el contenido sino porque va a permitir luego dar la la votación punto por punto, y vamos a discutir cada una de las cuestiones".

"Vamos a votar en general y vamos a acompañar algunos de los artículos que consideramos que son buenos y pueden estar, pero vamos a votar en contra de todos aquellos que puedan afectar el funcionamiento institucional", insistió.

También cuestionó al gobierno de Javier Milei: "ha demostrado poca vocación y apego a la ley y las instituciones".

"Es un gobierno que lamentablemente ha hecho de la falta de respeto, la afectación de las instituciones y la sobreactuación un modo de gobernar que no compartimos", lanzó.

Cabe recordar que, tal como informó Urgente24, en la UCR hay cierta alarma tras el discurso de ayer de Facundo Manes, quien anticipó votará en contra de delegarle facultades a Milei, mientras el presidente de su bloque, Rodrigo de Loredo, brega por un acuerdo. Hay cierto temor porque Manes logre convencer a más radicales.

Live Blog Post

Luis Albino Picat (UCR- Córdoba): "Voy a votar a favor de esta ley"

El diputado cordóbes radical Luis Albino Picat anticipó su apoyo a la Ley Ómnibus y celebró "que esta cámara, el gobierno, nuestro trabajo con las entidades nos hayan escuchado y hayan retirado de esta ley la intención de aumentar el impuesto a las retenciones”.

Además, expresó que ahora espera que el Ejecutivo presente “un plan de reducción de los otros 8 mil millones de dólares que aportamos año a año” desde el sector productivo, aunque sostuvo que debe ser “a mediano plazo porque la gente la está pasando mal”.

“Espero que el señor presidente y el Ejecutivo nos pueda escuchar porque queremos ayudar”, concluyó.

Live Blog Post

Paula Penacca: "Seguimos sin tener el dictamen que estamos debatiendo"

La diputada de UxP, Paula Penacca, se quejó de que todavía no conocen el dictamen definitivo de la Ley Ómnibus.

"Llevamos unas 12 horas de ayer, más unas 3 horas hoy, sumadas a las 14 de cuarto intermedio... y seguimos sin tener el dictamen definitivo sobre el que estamos supuestamente debatiendo, es una irregularidad, hay que reclamar que aparezca", expresó.

Además, afirmó que la Ley ómnibus en realidad debería llamarse “ley de bases y condiciones para la venta de la Argentina”.

“Es mal llamada Ley ómnibus, porque en realidad es la ley de bases y condiciones para la venta de la argentina. Además de vender la Argentina nos proponer una reforma institucional encubierta”, apuntó Penacca.

Al hacer uso de la palabra, la diputada nacional sentenció: “Las facultades extraordinarias son las que nosotros tenemos la obligación en este Congreso y en esta Cámara de no otorgarle al Presidente. Hay que discutir a quién le estamos dando las facultades delegadas. Se la estamos dando a este Presidente que dice que no cree en la democracia, que desconoce el Congreso y se la pasó apretando a los diputados”.

Live Blog Post

Malestar del personal de Diputados

Según pudo saber Urgente24, en momentos en que se debate la Ley Ómnibus, hay gran malestar en el personal de la Cámara porque los diputados cobraron un aumento salarial este mes, que no le llegó a los empleados.

De acuerdo a las versiones, este aumento no fue dado por el actual presidente de la Cámara, Martín Menem, sino que aparentemente lo habría dispuesto Cecilia Moreau antes irse, pero se efectivizó ahora, bajo el argumento de un "desfasaje histórico".

Esto generó mucho enojo y malestar en el personal de la Cámara...

Live Blog Post

Dura crítica del cordobés Gutiérrez (HCF) a Milei: "Hágase cargo"

El diputado nacional de Hacemos Coalición Federal Carlos Gutiérrez afirmó que "la grieta sigue" en el Congreso y defendió a las provincias, en medio de la puja de Javier Milei con los gobernadores por el Impuesto PAIS.

"Muchos de nosotros tenemos nuestra referencia en las provincias que gobernamos y ya estamos hartos de ser un papelito al viento, de ser la cenicienta de este Congreso. Nos conducen nuestros gobernadores a nosotros", exclamó Gutiérrez, de Córdoba.

Y se quejó: "Se nos niega la posibilidad de discutir con el Gobierno en este tremendo ajuste que la sociedad argentina está decidida a llevar adelante pero con la mayor equidad posible. Y la respuesta que obtenemos es la amenaza y tratarnos de mentirosos".

"Que el Presidente no se equivoque. Dialogue con los gobernadores. Hágase cargo", concluyó.

Live Blog Post

Pichetto al oficialismo: "No metan al arco las pelotas que van afuera"

El diputado de Hacemos Coalición Federal Miguel Pichetto -uno de los 'dialoguistas'- le reclamó al oficialismo y sus aliados no hacerse goles en contra en medio del tenso debate por la Ley Ómnibus.

"A los que queremos colaborar con la aprobación, tratemos que las pelotas que van afuera no las metan al arco y hagan gol. En la jerga de la cámara, el oficialismo se lleva la ley y la oposición el discurso", aconsejó Pichetto.

ley-omnibus-diputados.jpg
Hacemos Coalición Federal, los 'dialoguistas' (Foto: NA)

Hacemos Coalición Federal, los 'dialoguistas' (Foto: NA)

En tanto, la diputada nacional de Hacemos Coalición Federal Mónica Frade apuntó contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de impulsar "un espectáculo penoso" entre los legisladores nacionales tras los cruces que se vieron en el recinto de la Cámara baja, y advirtió que "hay un ex oficialismo que quiere venganza".

"Lo que está viendo la sociedad es un espectáculo penoso que es el que quiere el presidente Javier Milei", sentenció Frade respecto de los duros cruces que hubo en el inicio de la segunda jornada del debate por la Ley Ómnibus.

En ese marco, la diputada nacional agregó: "Tenemos la responsabilidad de no hacerle el juego a un mesiánico que quiere esto y un ex oficialismo que quiere venganza".

Live Blog Post

Cruces, gritos y escándalo (otra vez)

Cecilia Moreau (UxP) tuvo un fuerte cruce con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. La legisladora se quejó de algunos planteos de cuestiones de privilegios "abstractas" y criticó al diputado del PRO Damián Arabia, que anteriormente había acusado al Eduardo Toniolli (UP) de pegarle una trompada a un policía.

"Que vaya a la Justicia, no sea cobarde", le gritó Moreau. Y siguió contra Menem: "Y a usted presiente, no todo tiene que ver con las formas y con el tiempo. Porque usted también tiene que hacer valer el rol...".

Inmediatamente, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la interrumpió: "no me diga cómo tengo que hacer mi trabajo".

"sí, se lo digo porque lo votamos todos", replicó Moreau, mientras se escuchaban gritos en el recinto.

"No corté el micrófono presidente, usted no es cárcel o bala, usted es el presidente de la casa de la democracia", le espetó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/sergioVillone/status/1753096514745020811&partner=&hide_thread=false

Previamente, Arabia había lanzado: "este diputado está tranquilamente planteando cuestiones de privilegio y anoche de amparaba en sus fueros, que es un derecho que tenemos, pero no para pegarle a policías y bajarle un diente".

Y agregó: "El mismo diputado es el que defendía fiscales socios del narcotráfico en Santa Fe. No parece que sea una coinciencia que le pegue a policías y defienda narcotraficantes".

Live Blog Post

"No tenemos los cambios impresos sobre nuestras bancas"

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien ayer pidió devolver el proyecto de la Ley Ómnibus a comisión, planteó una cuestión de privilegio contra José Luis Espert.

"Ayer en TV dijo que la lectura de los artículos que se iban a suprimir habían sido votados por el cuerpo con la mayoría requerida. Segundos antes había acusado a quienes seguimos planteando de que no tenemos sobre nuestras bancas el texto definitivo que van a someter a votación", señaló.

"Dijo que dejemos de tomar de la mala. Yo no sé, a mi no me gusta ni tomar de la mala ni de la buena", ironizó el legislador de Unión por la Patria por Santa Fe.

"Esto que se dijo es una falta a la verdad. Nunca este cuerpo votó algo que tenga que ver con extracciones que le quieran realizar al tratamiento de la Ley Ómnibus. Cada minuto que pasa y no tenemos los cambios impresos sobre nuestras bancas, la sensación de oscurantismo se potencia", insistió.

Live Blog Post

"Es un mono con navaja"

El diputado santafesino de Unión por la Patria Eduardo Toniolli se sumó a los cuestionamientos a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la calificó como "un mono con navaja".

Toniolli, que presenció la detención de una militante de la UCR y otras tres mujeres durante la manifestación, cuestionó el operativo: "Estaban intentando llevarse a alguien, un trofeo de casa para justificar el operativo".

"Es un peligro darle una reforma penal de las características que quieren darle a alguien que es un mono con navaja", sentenció, casi a los gritos, Toniolli, en referencia a Bullrich.

Live Blog Post

Carla Carrizo lloró por las amenazas

La diputada nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Carla Carrizo, se 'quebró' luego de que en las últimas horas recibiera amenazas de muerte, tras los disturbios en la puerta del Congreso de la Nación. Los compañeros del bloque radical consolaron a la legisladora, luego de que rompiera en llanto.

Distintos legisladores que tomaron la palabra para cuestiones de privilegio, como Roxana Reyes (de la UCR), Miriam Bregman (del frente de Izquierda), Eduardo Toniolli (de Unión por la Patria), Carolina Gaillard y Paula Penacca (ambas también de UxP), se solidarizaron con la diputada Carrizo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Jesi_mc/status/1753083533030019506&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

La radical Roxana Reyes, contra los "excesos" de Bullrich

La diputada radical por Santa Cruz, Roxana Reyes, también se manifestó en contra de los "excesos" durante el operativo de ayer de la Policía Federal y de la Gendarmería para liberar la circulación en las afueras del Congreso y hacer retroceder a los manifestantes.

En el inicio de la sesión de hoy, la diputada pidió una cuestión de privilegio y alertó: "Hablo desde la UCR y en representación de miles de militantes radicales que los conocemos y no tienen la cara tapada, no tiran toneladas de piedras, respetan los derechos y se manifiestan pacíficamente".

"Lo que sucedió ayer con militantes y mujeres radicales detenidas en las inmediaciones del Congreso ha sido un exceso. No queremos que nos conviertan en kirchenristas porque estamos diciendo esto. No somos kirchneristas, no estamos de acuerdo con que corten las rutas ni corten la calle. Pero tampoco estamos de acuerdo con los excesos", reclamó.

Live Blog Post

¿Y dónde está el dictamen?

La diputada del Frente Renovador, Marcela Passo, asegura que "no está" el dictamen de la Ley de Ómnibus que se está debatiendo.

"El oscurantismo con el que se manejan es insólito", lanzó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/passomarcela/status/1753089525050462379&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Arrancó la sesión con críticas a Patricia Bullrich

La sesión en la Cámara de Diputados comenzó con cuestiones de privilegio contra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por el megaoperativo de seguridad desplegado ayer.

La diputada nacional del Frente de Izquierda Myriam Bregman denunció que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dispuso la “intervención federal” de la Ciudad de Buenos Aires al ordenar la actuación de las fuerzas federales en las calles aledañas al Congreso de la Nación donde se está debatiendo la ley ómnibus.

“Están defendiendo un acto totalmente ilegal como es la intervención federal que está haciendo sobre la Ciudad de Buenos Aires y que aquí no se votó”, lanzó.

“Si (el jefe de Gobierno porteño) Jorge Macri está dispuesto a ser un simple empleado de Patricia Bullrich, no es problema nuestro. Acá no se votó la intervención federal para que la Prefectura, la Gendarmería y la Policía Federal estén ocupando las calles de la Ciudad”, expresó.

Según Bregman, “la movilización de ayer era absolutamente tranquila y ella decidió provocar para generar este show represivo al cual la miliquita Patricia Bullrich nos tiene acostumbrados”.

“No hubo errores, no hubo excesos. Patricia Bullrich no cometió un error ni un exceso sino una política deliberada que de aprobarse esta política aquí se va a llevar a que esto sea la regla”, concluyó la referente del PTS.

También cuestionó al vocero Manuel Adorni. "Me está atacando por esa suerte de cadena nacional para agredir personas".

En sentido similar se expresó la diputada del Frente de Izquierda Romina Del Plá contra la ministra de Seguridad por el operativo anti piquetes que se realizó este miércoles frente al Parlamento.

"Vamos a inaugurar un nuevo rubro: cuestiones de privilegio contra Patricia Bullrich", ironizó.

Y advirtió: "No le vamos a permitir que imponga esta democracia de infantería que pretende desenvolver. Lo que ocurrió ayer en la puerta es muy grave y debería llamar la atención acá de todos los presentes".

"No es como ella dice que los piqueteros en la vereda y los narcos presos. Los narcos siguen de fiesta", agregó.

Deja tu comentario