Luego de que anunciaran la nueva función digital que permite a cualquier empleado desafiliarse de su sindicato de manera directa, sin trámites presenciales ni la necesidad de intermediarios, que ya se encuentra disponible dentro del sistema de la recientemente creada Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), los sindicatos respondieron con amenaza de llevar el caso ir a la Justicia y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
EN GUERRA CON EL GOBIERNO
Desafiliación: Los sindicatos responden con amenaza de ir a la Justicia y la OIT
Luego de que el Gobierno presentara la función digital que permite a los trabajadores desafiliarse de sus sindicatos de manera automática, los gremios evalúan llevar el caso a la justicia y a la OIT.
"Las organizaciones gremiales expresamos nuestro profundo rechazo a la reciente implementación, por parte del empleador, de una opción dentro del sistema SARHA que permite a los trabajadores y trabajadoras gestionar la afiliación o desafiliación sindical de manera digital", abre el comunicado con los que los gremios AEFIP y SUPARA cuestionaron la determinación del Gobierno Nacional.
Se trata de un nuevo cruce en medio de un duro conflicto que se mantiene en los organismos por la política de rebaja salarial impulsada por los libertarios.
"Esta herramienta, presentada como un canal "ágil y transparente", representa una intromisión ilegítima en la vida interna de los sindicatos, vulnera la autonomía sindical y constituye un acto de injerencia patronal que se encuentra prohibido por las leyes laborales argentinas y los tratados internacionales ratificados por nuestro país", señalaron.
"La afiliación sindical es un derecho personal y voluntario del trabajador, que se ejerce directamente con la organización sindical. La patronal no tiene competencia legal para administrar, procesar ni gestionar decisiones de afiliación o desafiliación. Su único rol, en este sentido, es aplicar los descuentos que correspondan, una vez que el sindicato la notifique formalmente", añadieron.
Y explicaron: "La Constitución Nacional (art. 14 bis), la Ley de Asociaciones Sindicales N.º 23.551, y los Convenios 87 y 98 de la OIT, protegen la libertad sindical y prohíben cualquier interferencia por parte del empleador en la organización y afiliación de los trabajadores. Asimismo, advertimos que el tratamiento de datos personales sensibles, como la pertenencia a una organización sindical, está protegido por la Ley 25.326, que exige el consentimiento informado y limita su uso estrictamente a quien tenga competencia legítima".
Según destacaron las autoridades oficiales al anunciar el "botón de desafiliación", "el sistema te informará -en caso de afiliación- qué porcentaje de tu salario se derivará al sindicato y, en caso de desafiliación, qué porcentaje recuperarás en tu próximo recibo mensual".
Por ello, exigieron "la inmediata suspensión de este canal digital bajo apercibimiento de efectuar las denuncias legales correspondientes ante la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, la OIT e iniciar las acciones judiciales pertinentes".
Y convocaron a "no dejarse confundir. La libertad sindical no es un trámite digital: es una conquista colectiva que garantiza nuestros derechos laborales, nuestras paritarias, nuestras condiciones de trabajo y nuestra dignidad como clase trabajadora".
"Esta medida tiene una desafortunada similitud a épocas nefastas y oscuras de la Argentina, cuando el proceso militar de reorganización nacional atacó a las estructuras sindicales, propiciando la desafiliación de sus trabajadores y despojándolos de todos sus derechos y libertades", concluyeron.
Extensión al resto del Estado
La alerta se entendió a todos los gremios, ya que si bien los destinatarios del mensaje son la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip) y del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) y la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip) (los dos primeros fueron los promotores de un paro meses atrás que afectó con un "apagón informático" las operaciones en sedes, aduanas y migración), una fuente oficial contó a un medio porteño que ARCA provee ese mismo sistema administrativo interno a todo el Gobierno, por lo que la facilidad para desafiliarse podría extenderse a otras áreas del Estado.
Julio Enrique Estévez (h), secretario general de Upsafip, manifestó: "Esto es una medida que afecta la libertad sindical y es pasible de una denuncia por práctica desleal, por injerencia indebida de la patronal en las relaciones del sindicato con sus afiliados".
"Es una medida que toman para extorsionar para que se levante la medida cautelar que le ordena al Poder Ejecutivo a abstenerse de tomar medidas que afecten los derechos de los trabajadores de la ex AFIP. Por supuesto, se tomarán las medidas legales necesarias para frenar estos atropellos en contra de los trabajadores", señaló.
Otras noticias de Urgente24
Cocaína en el puerto de Vicentin: Bullrich, narcotráfico y el 'control' de la Hidrovía
Guerra comercial: China baja el tono y abre la puerta al diálogo con USA
Netflix: ¿Habrá temporada 2 de El Eternauta? Ricardo Darín respondió
Yanina Latorre disparó contra Marina Calabró y tildó de "tóxico" a Barbano