Un sector de la oposición en la Cámara de Diputados impulsa la conformación de una comisión que investigue la vinculación de Javier Milei con la estafa del token $LIBRA, además de una batería de medidas tendientes a esclarecer el Criptogate. Para todo ello convocó a una sesión especial para el próximo 11/03.
PIDEN SESIÓN PARA EL 11/03
Criptogate: Ahora impulsan una comisión investigadora en Diputados
Los bloques de Pichetto y de los radicales disidentes impulsan una batería de medidas tendientes a esclarecer el escándalo.
La iniciativa corre por cuenta de los bloques Encuentro Federal, que lidera Miguel Pichetto, y de Democracia Para Siempre, los radicales disidentes, entre los que se destaca Facundo Manes.
La conformación de una comisión investigadora fue rechazada la semana pasada en el Senado al no alcanzar los 2 tercios del total del cuerpo, condición necesaria dado que el proyecto no tenía dictamen de comisión. Faltó apenas un voto luego de la defección del presidente del bloque radical, el correntino Eduardo Vischi, quien votó en contra a pesar de haber sido uno de los impulsores.
En este caso, además de un cuerpo investigador los diputados convocantes solicitan interpelar (informes verbales) tanto al Presidente como a otros integrantes del gabinete, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, el vocero Manuel Adorni, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Dentro de esos pedidos se incluyeron algunos de otras bancadas. La interpelación al Presidente es impulsada por Nicolás del Caño (FIT), mientras que la solicitada a Cúneo Libarona fue realizada por diputados de Unión por la Patria. En tanto, son los diputados de la Coalición Cívica los que quieren que Guillermo Francos explique en el recinto qué tuvo que ver Milei con la millonaria estafa a través del token $LIBRA que promocionó en sus redes sociales.
"La intención del bloque Democracia para Siempre es que Diputados no mire al costado como pasó en el Senado. Es nuestro responsabilidad como Poder Legislativo controlar los actos de gobierno, máxime cuando estamos ante un escándalo de proporciones globales y observamos que desde el Presidente a su entorno más cercano podrían haber cometido hechos reñidos con la ética pública. Tal como lo indica la Constitución, el Congreso además de legislar es un contrapeso del Ejecutivo y debe funcionar en ese sentido", indicaron desde la bancada que preside Pablo Juliano.
Se estima que el quorum para abrir la sesión estará garantizado dado que se descuenta que Unión por la Patria pondrá a disposición sus 98 legisladores, a los que se sumarán, en principio, los 16 de Encuentro Federal, los 12 radicales disidentes y los 4 de la Izquierda. En total son 130 bancas, una más que lo requerido para el quorum.
El desafío mayor vendrá después: sin despacho de comisión, cada una de las iniciativas necesitará 2 tercios de los presentes para ser aprobadas.
Sin embargo, con 130 diputados los bloques opositores podrían emplazar a las comisiones y poner fecha y hora para que las iniciativas se debatan y puedan tener dictamen para ir al recinto.
Si se toma de referencia el Senado, se espera la oposición no sólo del oficialismo sino también del PRO y de los diputados radicales que responden a los gobernadores, que fue la llave de la que se valió Milei para trabar la comisión investigadora en la Cámara Alta.
Por otro lado, si bien UxP se apuró en solicitar el juicio político del Presidente, esa iniciativa no fue incluida en el temario de la sesion especial.
Más contenido de Urgente24
Corte Suprema: Hablan de inminente designación por decreto de Lijo y García-Mansilla
Pánico y desconcierto en Chile: Casi todo el país sin luz
La Sociedad Rural desmintió "categóricamente" al Gobierno
Forbes: El "robo cripto más grande de la historia" y otro golpe a la imagen de Milei